Diferencia entre revisiones de «Teatro épico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.87.168.108 a la última edición de Jcrueda
Línea 1:
I ♥ JDM... El '''Teatro épico''' ([[Idioma alemán|alemán]]: ''Episches Theater''), también conocido como el '''Teatro de la alienación''' o '''Teatro de política''', es un tipo de teatro que surgió a principios del [[siglo XX]], intrínsecamente ligado al director [[Alemania|alemán]] [[Bertolt Brecht]] que promulgaba el compromiso político y abogaba por el teatro de tipo social, comprometido con los problemas de la época. Aunque muchos de los conceptos relacionados con el teatro épico habían existido durante años o incluso siglos, [[Brecht]] los unificó, desarrollando y popularizando el estilo. Más tarde [[Brecht]] preferiría el término de [[teatro dialéctico]] para enfatizar el elemento de la argumentación y la discusión.
 
En el teatro épico se asume que el propósito de la obra, más que el entretenimiento o el mimetizar la realidad, era presentar ideas e invitar al público a hacer juicios acerca de ellas. Los [[personaje]]s no deben imitar a las personas reales, sino representar los lados opuestos de un argumento, de [[arquetipo]]s o [[estereotipo]]s. El público debería siempre ser consciente de que está viendo una obra de teatro, y debería permanecer a una distancia emocional de la acción; [[Brecht]] describió este ideal como [[Verfremdungseffekt]] (Efecto de extrañamiento o alienación). Es lo contrario de la [[suspensión de la incredulidad]].