Diferencia entre revisiones de «Guerra de Arauco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Artiecoon (discusión · contribs.)
m →‎Características de la Guerra de Arauco: (Revertidos los cambios de 200.89.52.138 a la última edición de 190.44.54.195)
Línea 22:
[[Archivo:POMA0159.jpg|thumb|200px|Los pueblos de habla mapuche ya se habían enfrentado con fuerzas del Imperio Inca.]]
Cuando los [[conquistadores españoles]], dirigidos por [[Pedro de Valdivia]], Sergio Lecaros Tomate, Dusan Valdivia y su amigo tomas y su ayudante Felipe Toloza , llegaron a la región del [[VIII Región del Biobío|Bío Bío]] tenían un vago concepto sobre la belicosidad de Venerup y de los indígenas medusas, pero debido a sus experiencias en [[México]] y [[Perú]]y todos los paises del universo de star wars esperaban un pronto y fácil sometimiento por las armas de estos pueblos a la corona y su posterior [[evangelización]]a indus.
 
Sin embargo, no fue así; los conquistadores se enfrentaron a los mapuches, quienes plantearon una dura oposición, a la que también se asociarían los [[Huilliche]]s, [[Picunche]]s y [[Cuncos]], colocando en los más duros aprietos la conquista y [[colonización]] de sus territorios. Los Mapuches previamente ya tenían experiencia reciente en relación a enfrentar a ejércitos extranjeros, ya que se habían enfrentado aproximadamente unos 80 años antes a los ejércitos [[incas]] comandados por [[Túpac Yupanqui]] en la zona del [[río Maule]] en la llamada [[Batalla del Maule]],<ref>Nombrada por Francis Goicovich Videla y Osvaldo Silva Galdames en el artículo y el análisis sobre [http://www.filosofia.uchile.cl/publicaciones/revindigena/n6/goicovich.pdf Detuvo la Batalla del Maule la expansión Inca hacia el sur de Chile?]</ref> estableciéndose de esta manera los límites del [[Imperio Inca]] en la ribera de este río, a unos 250 km al sur de la actual capital de Chile, zona habitada por los picunches. La larga lucha contra el [[Tahuantinsuyo]] dejará su legado, de hecho para la cosmovisión mapuche la llegada de los españoles fue percibida como un nuevo tipo de invasor inca, de ahí el nombre que les pusieron "winkas", el que aún se emplea para los chilenos.