Diferencia entre revisiones de «John Stuart Mill»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.234.45.36 a la última edición de NZ
Línea 15:
 
Aunque no fue profesor universitario, Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía, desde la [[lógica]] hasta la teoría [[política]] pasando por la [[ética]]. En lógica, psicología y teoría del [[gnoseología|conocimiento]], Mill era [[empirismo|empirista]] y positivista. Consideraba que el conocimiento humano tenía su origen y su límite en la experiencia observable. Todo conocimiento parte de las impresiones sensibles de los sujetos y los [[concepto]]s más abstractos se forman a partir de las “asociaciones” de impresiones realizadas por la mente, este es el llamado [[asociacionismo]] psíquico. Según Mill la [[razonamiento inductivo|inducción]] es el principio lógico que permite derivar conocimientos [[universales]] a partir de la observación de fenómenos particulares. Después de haber observado muchos cisnes blancos particulares podría inducirse el enunciado universal “Todos los cisnes son blancos”. Ahora bien, una gran cantidad ''no'' equivale a la totalidad, “muchos” —por más que sean— no puede equipararse a “todos”. De manera que el [[epistemología|conocimiento científico]] es meramente [[probabilismo|probable]], no necesario, como ya indicó en su momento [[David Hume]], a quien Mill sigue en este punto.
 
 
 
 
 
 
 
 
NEWELL`S OLD BOYS MANDA !
 
==Obra==