Diferencia entre revisiones de «Gramática del latín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.113.166 a la última edición de 88.22.167.97
Línea 27:
(2) Distinción gramatical: ''cum reginā'' 'con la reina' / ''cum regina...'' 'cuando la reina...'</br>
 
==== Cantidad silábica ====
cuncha su mare
El fenómeno de la '''cantidad silábica''' está automáticamente relacionado con la presencia de vocales largas y la presencia de coda en la sílaba. La posición donde se realiza el acento tónico está determinada por la cantidad vocálica de la antepenúltima sílaba. El análisis tradicional establece cuatro reglas para decidir si una vocal es larga o breve y por tanto predecir la posición del acento:
 
*Son largas:
**las sílabas que por naturaleza tienen una vocal larga o diptongo: ''<u>Rō</u>ma'', ''a<u>mās</u>''.
**las sílabas seguidas por dos consonantes o por consonante doble (''x'', ''z''): ''</u>est</u>'', ''<u>ga</u>za'' (< ''*<u>gat</u>-sa'').
 
*Son breves:
**las sílabas que por naturaleza tienen vocal breve, no seguida de dos consonantes: ''anima'', ''deus''.
**Las sílabas acabadas en vocal a la que siga otra vocal: ''iūsti<u>ti</u>a'', ''<u>de</u>ārum''.
 
Además, debe tenerse en cuenta que la "ae" (æ) y la "oe" (œ), que se leen "e", siempre son largas.
 
Modernamente se hace un análisis fonológico que resulta más simple en términos de [[mora (lingüística)|mora]]. De acuerdo con este análisis, las sílabas breves constan de una sola mora y las sílabas largas de dos moras, el acento tónico recae siempre adyacente en la penúltima mora antes de la última vocal. El hecho de que el acento pueda ser analizado en términos de moras y el hecho de que la poesía latina se basara más que en la rima en la cantidad vocálica, sugiere que la cantidad silábica tenía un reflejo fonético en el habla, presumiblemente el latín se hablaba con ritmo moraico (como sucede en japonés moderno) más que un ritmo silábico (como sucede en italiano o español) o un ritmo acentual (como sucede en inglés).
 
==== Acentuación ====