Diferencia entre revisiones de «Teotihuacán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.148.146.221 a la última edición de Kojie
Línea 21:
 
Teotihuacan fue inscrita en la lista del [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en [[1987]]. Es la zona arqueológica de país con mayor afluencia de turistas, por encima de sitios como [[Chichén-Itzá]] o [[Monte Albán]]. A pesar de lo que pudiera suponerse dada la gran cantidad de monumentos restaurados del sitio, las excavaciones arqueológicas en Teotihuacan continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad, de la que, por cierto, se desconocen cuestiones tan importantes como su nombre original y la filiación étnica de sus fundadores. Se sabe, en cambio, que fue un sitio cosmopolita, por la presencia documentada de grupos originarios de la costa del [[Golfo de México|Golfo]] o de los [[Valles Centrales de Oaxaca]].
 
== Medio físico ==
La ciudad [[América precolombina|prehispánica]] de Teotihuacan fue construida en un [[valle]] surcado por el [[río San Juan]], que desembocaba en el [[lago de Texcoco]], cuya superficie en la actualidad se encuentra sumamente reducida. Este valle está rodeado por la sierra de Patlachique al sur y los cerros Gordo y Malinalco al norte. Posee un desagüe natural hacia el vaso de Texcoco por el suroeste. El valle de Teotihuacan se encuentra a una [[altitud]] de entre 2240 y 2350 msnm, es decir, asciende desde una cota similar a la del nivel de la [[Ciudad de México]] en el extremo suroeste del valle hasta unos cien metros más, al noreste, cerca de [[Otumba]].
 
 
''hola
''
 
Sin embargo, los estudios arqueobotánicos y sobre climatología histórica en la región muestran que la cuenca se ha caracterizado por una humedad relativamente reducida a lo largo de toda su historia natural. Paradójicamente, el período inmediatamente posterior al declive de Teotihuacan se caracterizó por un aumento en las condiciones de pluviosidad en las inmediaciones de la ciudad.
 
== Secuencia histórica ==