Diferencia entre revisiones de «Torre-Pacheco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Josec92 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29731068 de 85.49.3.50 (disc.) Es 30.351 habitantes (consultar INE)
Línea 22:
| referencia3 = [[Cartagena]]
| superficie = 189.4
| población = 32192 30351
| ine_año = 20092008
| densidad = 169170.963
| web = [http://www.torrepacheco.es/ www.torrepacheco.es]
}}
Línea 33:
'''Torre-Pacheco''', a veces escrito '''Torre Pacheco''', es un [[municipio]] de la [[Región de Murcia]], situado geográficamente en el centro de la comarca natural del [[Campo de Cartagena]]. Pertenece al [[Partido Judicial de San Javier]].
 
Con 3230.192351 habitantes (INE 20092008), es la décimaundécima ciudad de la Región de Murcia.
 
El centro urbano principal, Torre Pacheco, se encuentra a 40 [[msnm]] y a 8 km de las playas del [[Mar Menor]].
Línea 563:
</center>
 
Según el padrón municipal actualizado a 23 de marzo de 2009, Torre Pacheco se sitúa en el puesto undécimo entre los municipios de la Región de Murcia en cuanto a población, con '''330.351 habitantes '''32.192''' y una densidad de poblacion de '''170 hab/km2'''.
 
La mitad de la población del municipio se concentra en el núcleo principal, mientras que el resto se encuentra diseminado en otros once núcleos de población variando su población de forma considerable.
Línea 571:
Al contrario de lo que sucede en casi todo el resto de España, en Torre Pacheco la pirámide de población no se asemeja a los parámetros de envejecimiento de la población gracias a la alta tasa de natalidad y a la llegada de inmigrantes jóvenes tanto del extranjero como de otros municipios de la Región.
 
En menos de 20 años la población se ha duplicado, pasando de 16.710 habitantes en 1991 a los 3230.192351 actuales.
 
En los próximos 20 años y atendiendo a las previsiones, el municipio podría triplicar su población actual. Por tanto, su importancia geopolítica es muy relevante en la [[Región de Murcia]].
Línea 582:
| Población||align=center| 7.181|| align=center| 6.472||align=center|7.006|| align=center| 8.078||align=center| 8.296||align=center| 8.549|| align=center| 9.777|| align=center| 9.247 || align=center| 8.934
|-
! !! [[1940]] !! [[1950]]!! [[1960]] !! [[1970]] !! [[1981]] !! [[1991]] !! [[2001]]!! [[2006]]!! [[20092008]]!!
|-
| Población|| align=center| 9.541 || align=center| 10.409|| align=center| 11.184|| align=center| 13.087|| align=center| 15.896|| align=center| 16.710|| align=center| 24.332|| align=center| 28.152|| align=center| 3230.192351
|}
 
Línea 1071:
 
'''Los trinitarios'''
 
A principios del siglo XVII, Luís Pacheco y Arróniz cedió a la Orden de la Santísima Trinidad de Murcia una legua de tierra que contenía cincuenta casas, todas ellas habitadas por labradores, en Torre-Pacheco. Los trinitarios se instalaron en la casa principal, conocida como “La Monástica”, que estaba ubicada junto a la antigua iglesia, y durante más de dos siglos se convirtieron en los mayores terratenientes de la localidad. En este tiempo edificaron una venta y construyeron un aljibe y una almazara.
 
Línea 1090:
Durante el mandato de Hariddin las incursiones berberiscas en las costas españolas fueron más habituales. Los piratas encontraron una escasa resistencia ya que Carlos V tenía demasiados frentes abiertos como para ocuparse de los problemas del Mediterráneo. Hariddin falleció en 1546 en Estambul y fue sucedido por su hijo Hassan Paça.
 
'''La moneda  '''
 
En el año 2005 se acuñaron por primera vez monedas conmemorativas de un euro y de cinco euros. Durante los tres días en que se celebran las fiestas estas monedas adquieren validez y pueden ser utilizadas como dinero de curso legal en el recinto festero. Las monedas son de cobre y conjugan símbolos trinitarios y berberiscos en su anverso y reverso. La forma es circular, aunque ligeramente irregular, con el fin de que el contorno se asemeje al mapa del término municipal de Torre-Pacheco.