Diferencia entre revisiones de «Hippie»

Contenido eliminado Contenido añadido
edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.40.184 a la última edición de Dreitmen
Línea 1:
[[Archivo:Flower-Power Bus.jpg|250px|thumb|''Hippie'' móvil.]]
:'' Para la telenovela chilena, véase [[Hippie (telenovela)]]
:'' El Movimiento Hippie Nuevos Modelos
Se llama '''Hippie''' o '''Jipi'''<ref>http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=jipi</ref> a un movimiento [[contracultural]] nacido en los [[años 60]] en [[Estados Unidos]], así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra ''hippie'' deriva del inglés ''hipster'' que solía usarse para describir a la subcultura previa de los [[beatnik]]s (no confundir con [[Generación Beat]]), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de [[San Francisco (California)]] y su distrito [[Haight-Ashbury]]. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del [[naturismo]] alemán, y en determinados casos crearon sus propias [[comunidades intencionales]].
Culturales del Siglo XX
 
Escuchaban [[rock psicodélico]] y [[folk]] contestatario, abrazaban la [[revolución sexual]] y creían en el [[amor libre]]. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la [[marihuana]], el [[LSD]] y otros [[alucinógenos]] con la intención de alcanzar [[estados alterados de conciencia]], en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la [[meditación]]. Debido a su rechazo al [[consumismo]] solían optar por la [[simplicidad voluntaria]], ya sea por motivaciones [[hedonista]]s, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o [[ecologista]]s.
 
Buscar Información Foro de Historia Foro de Literatura
 
--------------------------------------------------------------------------------
La Pildora Anticonceptiva
Menú Principal
Los Hippies
El Racismo y Xenofobia
A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar ''pasada de moda'' (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados ''neo-hippies'' mantendrían vivo al movimiento como una [[subcultura]] establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han emergido fenómenos como la [[Rainbow Family]], la escena [[psytrance]] y [[goa trance]] o los ''[[deadheads]]'' y ''phishheads''. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.
 
== Caracterización ==
--------------------------------------------------------------------------------
 
=== Política y sociedad alternativa ===
INTRODUCCIÓN: LOS HIPPIES Fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.
 
[[Archivo:Peace sign.svg|200px|thumb|Signo de paz usualmente asociado al movimiento. En su origen, es un símbolo "pro-desarme nuclear".]]
Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida [[bohemia (cultura)|bohemio]]; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa ([[new age]], [[chamanismo]]); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical ([[yippies]]), [[ecologismo]], o varias de estas cosas al mismo tiempo.
 
En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del [[nacionalismo]] y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del [[consumismo]] y del [[capitalismo]]. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la [[simplicidad voluntaria]]. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la [[clase media]] y de la [[burguesía]] así como los de la [[burocracia]]. Se considera el [[paternalismo]] gubernamental, el [[militarismo]], las [[Empresa multinacional|empresas multinacionales]], y los valores sociales tradicionales como parte de un ''Sistema'' que, a sus ojos, guarda poca [[legitimidad]] o es esencialmente opresivo.<ref name="The way of the hippie">J[http://www.hipplanet.com/books/atoz/way.htm "The Way of the hippie" por Skip Stone]</ref>
 
[[Archivo:1981 Pottery in the Vilage Market.jpg|200px|thumb|Artesano trabajando en cerámica en el Festival de Nambassa de 1981]]
EL MOVIMIENTO HIPPIE: En los últimos años de la década del ´60, comenzó un movimiento muy particular que fue conocido como “movimiento hippie”. Este movimiento, como decíamos anteriormente, se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y antibelicista.
Los hippies suelen buscar lugares de autonomía con respecto de las costumbres hegemónicas de la sociedad.<ref name="Skip Stone">[http://www.hipplanet.com/books/atoz/philosophy.htm "Hippy Philosophy and the Hippy Dream" por Skip Stone]</ref> Por sí mismo el movimiento no tiene un carácter ideológico/político específicamente definido o una organización homogénea o estable, aunque generalmente se tiende a ideas y modo de vida con tendencia claramente inclinada a una perspectiva de [[socialismo libertario]]<ref name="hippies anarquismo">[http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?t=13417 Hippies: Paz, Amor y Anarquía]</ref> y [[ecologismo]]. De todas formas gran parte de los hippies fueron relativamente apolíticos o sino políticamente sincréticos. Estas perspectivas, debido al rechazo del [[consumismo]] y de la mercantilización de la sociedad capitalista contemporánea ponían de manifiesto su visión usualmente [[ecologista]], y fundamentaban la importancia hacia el respeto a la libre expresión de la subjetividad y la creatividad, claras tendencias hacia experiencias [[autogestión|autogestionadas]], dejando bien claro el rechazo hacia el burocratismo y la propuesta más desarrollada, que era la creación de [[comunidades intencionales]] y otros modos de relaciones humanas o lo que se llegó a denominar una [[sociedad alternativa]].
 
En esta perspectiva se tendió a revalorizar culturas locales no hegemónicas asociables con modos de vida no industriales o preindustriales debido a su modo de vida más ecosustentable, menos consumista, más comunitario, más descentralizado donde el contacto humano es más constante y posible. Así pues, a fines de los sesenta en EE. UU. los hippies decidieron investigar y revalorizar los legados y formas culturales de los indígenas norteamericanos. En la expansión posterior del movimiento así mismo se tendió a revalorizar las culturas ancestrales e inclusive abiertamente se abrazaba el [[indigenismo]]. En Europa se tendió hacia variantes de [[reconstruccionismo pagano]] en el cual se quería entender y actualizar tradiciones religiosas y de cosmovisión previas al dominio del cristianismo asociados con una cultura campesina prefeudal.
 
Artísticamente fue un movimiento muy prolífero en todo el mundo. Su estilo fue la psicodelica
hacia variantes de [[reconstruccionismo pagano]] en el cual se quería entender y actualizar tradiciones religiosas y de cosmovisión previas al dominio del cristianismo asociados con una cultura campesina prefeudal.
 
=== Sexo, amor y amor libre ===