Diferencia entre revisiones de «Paco de Lucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.12.137.184 a la última edición de Davidmartindel usando monobook-suite
Línea 42:
== Influencias y características de su toque ==
 
Paco de Lucía ha recibido principalmente la influencia de dos escuelas: la del [[Niño Ricardo]], considerado como una de las figuras más destacadas de la [[guitarra flamenca]] y el precursor más directo de Paco de Lucía, y la de [[Sabicas]], a quien se considera como el máximo influyente en el desarrollo y perfeccionamiento de la guitarra flamenca como instrumento de concierto (antes, la guitarra era un instrumento de acompañamiento al cantarcantaor).
 
La contribución de Sabicas en el flamenco es doble: Por un lado, amplía la técnica de la guitarra flamenca (inventó, por ejemplo, la [[alzapúa]] en una cuerda y el [[rasgueo]] de tres dedos), y por otro destaca como un compositor de categoría, ya que sus obras se caracterizan no por unir [[falsetas]] —frases líricas que toca el guitarrista cuando el cantaor deja de cantar—, sino por crear una estructura melódica, rítmica y armónica perfectamente coherente de principio a fin, como en cualquier obra clásica, cosa que en el flamenco nunca se había hecho a excepción de algunas figuras coetáneas ([[Esteban de Sanlúcar]], por ejemplo, en magníficas creaciones como "Mantilla de feria" o "Panaderos flamencos"). Pocas cosas cabe objetar al toque de Sabicas, que gozaba de una extraordinaria técnica con una amplia sonoridad —muchas veces tocaba en los escenarios sin micrófono— debida a su fuerte pulsación y a la enorme calidad de sus composiciones.