Diferencia entre revisiones de «Distrito de Comas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.224.114 (disc.) a la última edición de Samconor
Línea 17:
== Historia ==
=== Historia Antigua ===
[[Archivo:Fortaleza de collique.JPG|frame|left|Restos de la Fortaleza de Collique.]]
Significado de la palabra Colli: En el valle de Carabayllo, parte baja del río Chillón, existió un extenso señorío llamado Culli, Colli o Collec, más castellanizado como Collique. Según Fray Domingo de Santo Tomás, el término colliruna significa diligente, y para Diego Gonzáles Holguín, Kulliruna es de "mucho brío y esfuerzo por le trabajo, diligente e incansable" (Rostworoski, 1976). Conozcamos la historia de este distrito:
Línea 78:
En 1989 al separarse el [[distrito de Los Olivos]] de SMP diversas poblaciones no quisieron cambiar de jurisdicción por lo que una zona en el distrito se encuentra en disputa
 
[[Archivo:Comas02.jpg|thumb|left|Vista de la avenida Tupac Amaru.]]
[[Archivo:Desde el cerro.jpg|thumb|left|Bello atardecer en las cumbres de los cerros de Comas.]]
[[Archivo:Power center comeño.jpg|thumb|Power center en La Pascana.]]
[[Archivo:Parque Sinchi Roca.jpg|thumb|Vista aérea del Parque club Sinchi Roca.]]
Línea 88:
En el distrito se pueden apreciar tres zonas:
 
*COMASComas RIOrio CHILLONChillón: zona mayormente rural con chacras,granjas y clubes campestres.
*COMASComas BAJObajo: zona comercial, mezcla de vivendas de escasos y medianos recursos económicos comprende las principales avenidas, es la parte plana del distrito.
*COMAS ALTOComas Alto:zona de menores recursos escónomicos, calles empinadas, ubicada en las faldas de los cerros y montañas que forman parte de la cordillera de los Andes.
 
Su estructura vial está articulada por amplias avenidas en las que sobresalen: Túpac Amaru, Universitaria, Retablo, Belaunde, Revolución, además de la Autopista Chillón-Trapiche (Héroes del Cenepa)y la carretera Panamericana norte.