Diferencia entre revisiones de «Subcultura gótica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.176.174.117 a la última edición de BlackBeast
Línea 1:
{{otros usos|Gótico}}
[[Archivo:Gothic girl nl.jpg|250px|right|thumb|Mujer gótica [[neerlandesa]].]] La '''subcultura (o cultura ''underground'') gótica''' es un movimiento [[subcultura]]l existente en varios países. Empezó en el [[Reino Unido]] entre finales de la década de [[Años 1970|1970]] y mediados de la década de [[Años 1980|1980]], en la escena del [[Rock gótico]], una derivación del [[Post-Punk]]. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la [[literatura de terror]], las [[Cine de terror|películas de horror]], y en menor medida, de la cultura [[BDSM]].<ref>[[César Fuentes Rodríguez]] "Mundo Gótico", pag. 18 & ss./pags. 206 & ss.</ref>
[[Archivo:Gothic girl nl.jpg|250px|right|thumb|Mujer gótica [[neerlandesa]].]] ------Goticismo:
El gótico remoto tuvo sus inicios en Francia en 1860 con el movimiento situacionalista, que era encabezado por obreros y estudiantes que se maquillaron la cara de blanco y se vestían de negro, para ejemplificar así que la sociedad y la opresión los tenían muertos. Mas sin embargo el gótico como movimiento contracultural fuerte nació a principios de los 80´s y se consolidó a mediados de los 80´s. Ya que después de la muerte del punk y ese escándalo masivo de repudio a la sociedad, vino una época de calma “espiritual” en la que se busca una identificación consigo mismo, un significado de la vida, un si hay futuro pero qué nos propone el futuro sino la muerte. Así comenzó un movimiento que comenzó a ser llamado gótico o punkgothico, ya que traían algo de la filosofía punk, pero más decadente y sin violencia.
 
Vestían de negro y blanco para decir que eran puros del alma y que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara de blanco y de negro los ojos, labios y uñas para decir “vean esto: la sociedad nos ha matado”.
 
El movimiento gótico proliferó junto con su música por todo el mundo y se afianzó sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. A cada país que llegaba el movimiento gótico se nacionalizaba. Así cuando llega a México el movimiento gótico, se le identificaba con antiguas culturas mexicanas que se identificaban y rendían culto a la muerte. Y se le llamó darketo a la persona del movimiento gótico, y esta es una forma despectiva de llamarlo.
 
Sin embargo, si pretendemos darle al gótico un carácter más universal, hay que ver a la historia de la cultura como un cuerpo en donde siempre han aparecido corrientes que buscan sacar a la luza los aspectos oscuros y sombríos del hombre. Y sí podemos ver este fenómeno a través de la historia:
 
La Edad Media, con su cosmovisión, expresa esa dicotomía entre la vida y la muerte, lo bueno y lo malo, que está presente en la vida concreta de los hombres, a través de las figuras divinas y que se expresa esa relación de lo humano con lo divino en la magestuosidad de su arquitectura religiosa de estilo Gótico.------------
 
La '''subcultura (o cultura ''underground'') gótica''' es un movimiento [[subcultura]]l existente en varios países. Empezó en el [[Reino Unido]] entre finales de la década de [[Años 1970|1970]] y mediados de la década de [[Años 1980|1980]], en la escena del [[Rock gótico]], una derivación del [[Post-Punk]]. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la [[literatura de terror]], las [[Cine de terror|películas de horror]], y en menor medida, de la cultura [[BDSM]].<ref>[[César Fuentes Rodríguez]] "Mundo Gótico", pag. 18 & ss./pags. 206 & ss.</ref>
 
La [[subcultura gótica]] comparte gustos estéticos, musicales y culturales en común. A pesar de que la [[música gótica]] abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido “dark” u “oscuro”. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del [[Deathrock|death rock]], el [[punk]], el estilo [[andrógino]], y hasta el estilo de vestimenta del [[Renacimiento]]; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro y hasta lápiz labial de color negro o rojo aplicado en los labios. Es importante aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. De la misma manera, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen siempre el estilo.