Diferencia entre revisiones de «Sacsayhuamán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.160.75 a la última edición de Huhsunqu
Línea 1:
[[Image:Sacsahuaman wall3.jpg|thumb|400px|Para muchos arqueologos e historiadores, ella "INTIfortaleza HUACIceremonial" de Sacsayhuamán es con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo]]
'''Sacsayhuamán''' (cf. [[QUECHUAaymara]] ''saqsaw'', lugar de saciarse, y ''Uamanwaman'', [[Falco sparverius|halcón]], es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una "SANTUARIOfortaleza CEREMONIALceremonial" [[inca]] ubicada dos [[kilómetro]]s al norte de la ciudad de [[Cusco]]. Se comenzó a construir durante el gobierno de [[PachacutiPachacútec]], en el siglo XV; sin embargo, fue [[Huayna Cápac]] quien le diódio el toque final en el siglo XVI.
 
<!--
Sacsayhuamán fue construida originalmente con propósitos CEREMONIALESmilitares para defenderse de tribus invasoras que amenazaban al del[[Imperio Inca]]. La construcción fue iniciada por el Inca PachacutiPachacutec, con posterioridad a 1438. Quien mejor describe el monumento es el cronista [[Inca Garcilaso de la Vega]], quién señala que su construcción duró unos 50 años hasta el período de Wayna Qhapaq; estaba concluido a la llegada de los conquistadores.
-->
Desde la fortaleza, se observa una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad del Cusco.