Diferencia entre revisiones de «Cordillera de los Andes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Donde esta ,donde se ubica ,obten informacion rapidamente de las Cordilleras de los Andes.
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.141.133.22 a la última edición de Cinabrium
Línea 1:
{{redirige aquí|Andes|Andes (desambiguación)}}
es una region natural llamadas como a todos los edrefectadores d etodo México Df y esta por debajo de el solo los mas mocosos pueden estar ahy ya que es para todos los tontos que leyeron este ariculo por Shumildeno Mocasines si tiene comentarios sugerencias quejas lo que sea de lo que sea responder a mocoloco1998@hotmail.com esperamos su repuesta (solo los que responden son inteligentes y por lo pronto de ganaran un oscar pero en cambio los que crean que es una tonteria ellos mismos se aclararan que sontontos.)
{{Ficha de cordillera
| Nombre = Cordillera de los Andes
| Foto = Andes.png
| País = {{ARG}}<br />{{BOL}}<br />{{CHL}}<br />{{COL}}<br />{{ECU}}<br />{{PER}}<br />{{VEN}}
| Cumbres = [[cerro Aconcagua]], [[nevado Ojos del Salado]], [[monte Pissis]], [[cerro Mercedario]], [[cerro Huascarán]], [[cerro Bonete]], [[nevado Tres Cruces]], [[Llullaillaco (volcán)|volcán Llullaillaco]], [[Walther Penck (volcán)|volcán Walther Penck]], [[Incahuasi (volcán)|volcán Incahuasi]], etc.
| Altitud = 6962 m (monte Aconcagua)<br />4000 m (promedio)
| Piedemonte =
| Longitud = 7240 [[km]]
| Ancho= 241 [[km]]
| Superficie =
| Tipo = [[Orogénesis]]
| Fecha y pers =
}}
[[Archivo:Peru Machu Picchu Sunrise 2.jpg|250px|thumb|[[Machu Pichu]], Andes peruanos.]]
 
La '''[[cordillera]] de los Andes''' es un sistema montañoso de [[América del Sur]] comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa [[Chile]], [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Perú]], [[Ecuador]], [[Colombia]] y parte de [[Venezuela]]. La altura media alcanza los 4.000 [[metros]], con numerosos puntos que alcanzan los 6.000 metros. Es la mayor cordillera del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, bordeando la costa del [[océano Pacífico]], a lo largo de 7.500 [[km]]. En el extremo meridional esta cordillera muere en el mítico [[Cabo de Hornos]].
 
Se formó al final de la [[era Secundaria]], a fines del [[Cretácico superior|Cretácico tardío]], por el movimiento de [[subducción]] de la [[placa de Nazca]] debajo de la [[Placa Suramericana]]. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los [[valle]]s transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.
 
En su parte meridional sirve de frontera natural entre [[Chile]] y [[Argentina]]. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como [[Altiplano andino|altiplano]]. El altiplano es compartido por [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Chile]] y el [[Perú]]. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y se ensancha de nuevo en [[Colombia]] para estrecharse y dividirse en varias ramas al entrar en [[Venezuela]], en donde la cordillera se ramifica y prolonga casi hasta tocar el [[mar Caribe]].
 
== Etimología ==
Existen varias teorías concernientes a la [[etimología]] del topónimo "Andes", la más probable es la palabra [[idioma quechua|quechua]] ''Anti'' con el significado de ''cresta elevada''; algunos suponen que deriva de otra palabra también runa simi (quechua): [[Antisuyu]] una de los cuatro ''suyo'' o partes del imperio de los incas sin embargo es más probable que el nombre de ese ''suyu'' haya provenido de la cordillera en cuestión, mucho más dudosa es la etimología española procedente de la palabra ''andén'' aunque sí es probable que los españoles modificaran la palabra quechua ''anti'' al notar que eran frecuentes en las laderas de esta cordillera los cultivos mediante terrazas o andenes. Es de notar que los quechuas del [[Tawantinsuyo]] solían denominar "Anti" a los sistemas montañosos más occidentales que señalaban aproximadamente los límites de ese imperio, por este motivo algunas elevadas [[Sierras Pampeanas]] como la del [[Aconquija]] eran incluidas en los "Anti" aunque pertenecieran a sistemas orográficos independientes.
 
== Zonas ==
[[Archivo:Huascaran_norte.JPG‎|250px|thumb|[[Huascarán]], [[Cordillera Blanca]], [[Perú]].]]
[[Archivo:PicoBolivarMerida.JPG|thumb|250px|El [[pico Bolívar]], Andes venezolanos.]]
[[Archivo:Huayna Potosí La Paz Bolivia.jpg|thumb|250px|[[Huayna Potosí]], Andes bolivianos.]]
[[Archivo:Aconcagua from base.jpg|thumb|250px|El [[cerro Aconcagua]], Andes argentino, el cerro más alto de la cordillera.]]
 
La clasificación de las diversas zonas de la cordillera andina ha sido cambiante a lo largo del tiempo, predominando, durante largo tiempo, una nomenclatura asociada a las divisiones político-administrativas. Aún se suele hablar de Andes Venezolanos, Colombianos, Ecuatorianos, etcétera. En [[1973]], el [[geólogo]] [[Augusto Gansser]]<ref>Gansser, A. 1973. Facts and theories on the Andes. Journal of the Geological Society, Vol. 129, p. 93-131.</ref> propuso una división basada en la observación científica de las características morfológicas de la cordillera:
 
* '''Andes septentrionales''': al norte del [[golfo de Guayaquil]] (4ºS), [[Ecuador]], los Andes venezolanos, Andes colombianos y Andes ecuatorianos.
* '''Andes centrales''': entre el [[golfo de Guayaquil]] y el [[golfo de Penas]] (46º30´S), [[Chile]], Andes peruanos, bolivianos, y argentino-chilenos.
* '''Andes australes''': al sur del [[golfo de Penas]], Andes patagónicos y Andes fueguinos ([[isla Grande de Tierra del Fuego]]).
 
Los Andes septentrionales y australes son llamados también ''Andes de Tipo Colisionales'', por haberse formado por la [[abducción]] de la corteza oceánica. Los Andes centrales corresponden a los llamados ''Andes de Tipo Andino'', desarrollados por la [[subducción]] de la corteza marina.<ref>Ramos, V.A., 1999. Plata tectonic setting of the Andean Cordillera. Episodes, 22 (3): 183-190.</ref>
 
La geología también provee otra clasificación más detallada de las zonas andinas:
 
=== Sub-regiones ===
==== Andes septentrionales ====
* ''' Andes del Caribe:''' en la costa del [[mar Caribe]], sobre todo al este del [[lago de Maracaibo]].
* ''' Zona de subducción horizontal de Bucaramanga:''' al norte de la [[latitud]] de [[Bogotá]], excluyendo el área anterior.
* ''' Zona volcánica norte (ZVN):''' entre la [[latitud]] de [[Bogotá]] y la del [[golfo de Guayaquil]].
 
==== Andes centrales ====
* ''' Zona de subducción del Perú:''' entre la [[latitud]] del [[golfo de Guayaquil]] y la del [[lago Titicaca]].
* ''' Zona volcánica central (ZVC):''' entre la [[latitud]] del [[lago Titicaca]] y el límite sur del [[desierto de Atacama]].
* ''' Zona de subducción horizontal Pampeana:''' entre el límite sur del [[desierto de Atacama]] y el área del [[cerro Aconcagua]]. En esta franja se encuentran los más altos picos de [[América del Sur]].
* ''' Zona volcánica sur (ZVS):''' hasta la latitud del [[golfo de Penas]].
<!-- A incluir en la sección "Descripción de zonas principales":
“los andes centrales”, comprenden gran parte de lo que ahora es Perú, “los andes centrales”, es lo que se considera la zona nuclear andina, donde se dieron los más altos niveles de desarrollo político, economico y social.
Una de las características notables es la constante y total interdependencia económica y social de todas las regiones que constituyen el área, especialmente en la relación mar–cordillera, esta relación se expresa en el permanente desplazamiento de corrientes de población hacia distintas direcciones y especialmente en los ejes transversales costeño–serranos. Una de las unidades integradoras en la formación de la política y la cultura fue la expresión de la cultura chavin.
 
En esta área de “los andes centrales”, se reconocieron los siguientes períodos:
1. lítico
2. Arcaico
3. Formativo
4. Desarrollo Regionales
5. Imperio Wari
6. Reinos confederados
7. Inca. -->
 
==== Andes australes ====
* ''' Zona volcánica austral (ZVA):''' desde la latitud del [[golfo de Penas]] hasta los confines de la [[isla Grande de Tierra del Fuego]] y otras islas adyacentes.
* ''' Andes patagónicos:''' corresponde a la zona al sur del [[cerro Tronador]] en [[Chile]] y [[Argentina]], hasta el [[estrecho de Magallanes]], donde se interrumpe totalmente la cadena montañosa. Sus altitudes medias oscilan entre los 1.500 y los 2.000 metros, llegando en algunos puntos fácilmente a superar los 3.500 metros sobre el nivel del mar. Destaca en esta cadena montañosa el [[macizo del Paine]], un grupo de torres graníticas de más de 3.000 msnm, que se elevan sobre lagos y glaciares de la [[Patagonia chilena]]. En esta parte los Andes son dominados por dos gigantescos [[campos de hielo]] que constituyen las reservas de agua dulce más grandes del mundo fuera de la [[Antártica]] y [[Groenlandia]].
* ''' Andes fueguinos o cordillera de Darwin:''' inmediatamente al sur del estrecho de Magallanes, los Andes vuelven a cobrar su majestuosidad con alturas superiores a los 2.000 metros y dominados por un campo de hielo con glaciares que caen hacia el [[canal Beagle]].
 
=== Descripción de zonas principales ===
==== Andes septentrionales ====
Al sur de [[Colombia]] en la frontera con [[Ecuador]] los Andes constituyen una sola cordillera con picos volcánicos de hasta 5000&nbsp;[[msnm]], pero hacia el norte, en el [[nudo de los Pastos]], se divide rápidamente en dos cordilleras llamadas respectivamente [[Cordillera Occidental|Occidental]] y [[Cordillera Central|Central]], de ésta se desprende la [[Cordillera Oriental|Oriental]].
 
La '''[[cordillera Central]]''' está separada de la [[Cordillera Occidental|Occidental]], una distancia promedio de 400 [[km]], por una falla geológica ocupada por el [[río Patía]] al sur y por el [[río Cauca]] al norte. La '''[[cordillera Oriental]]''' gradualmente se separa hacia el este creando la cuenca del río más importante de Colombia, el [[Río Magdalena|Magdalena]]. Esta cordillera se extiende hacia el norte y en el [[Norte de Santander|Departamento de Norte de Santander]] de subdivide en dos brazos; el brazo oriental penetra el territorio venezolano donde adquiere el nombre de [[cordillera de Mérida]] cuya continuaciones naturales dan paso a la formación Lara-Falcón y tienen una lejana relación con las serranías del Litoral Central ([[Caracas]], [[Valencia (Venezuela)|Valencia]], [[Maracay]]) y Oriental ([[Puerto La Cruz]], [[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]]).
 
El brazo occidental, llamado [[serranía del Perijá]], se desprende de esta hacia el norte formando la frontera natural colombo-venezolana y gradualmente va perdiendo altura y alcanza el [[Caribe]] en [[punta Gallinas]] en la [[península de la Guajira]], en el extremo norte de [[Colombia]]. En el Perijá se acerca a la sierra Nevada de Santa Marta formando un valle surcado por el [[río Cesar]]. La [[sierra Nevada de Santa Marta]] es la estructura montañosa más alta de Colombia: 5.775&nbsp;m. y es además la montaña costera más alta del mundo.
 
Las tres cordilleras tienen picos principalmente de formación volcánica de más de 4&nbsp;km. La [[Cordillera Central|Central]] y La [[Cordillera Oriental|Oriental]] tienen picos de más de 5&nbsp;km cubiertos de nieves permanentes. Muchos de estos volcanes son activos y han causado destrucción y muertes en el pasado debido a las explosiones de gas y ceniza, como también a las avalanchas de hielo y lodo. El occidente del país está sujeto a una mayor actividad telúrica lo que demuestra la inestabilidad de su naturaleza geológica. Al noroccidente de la '''[[cordillera Occidental]]''' aparece un sistema montañoso llamado [[serranía del Baudó]], que continúa por el [[Darién]] girando al oeste hacia [[Panamá]].
 
Las ciudades importantes de los Andes septentrionales son [[Bogotá]], [[Cali]] y [[Medellín]] en [[Colombia]], [[Quito]] y [[Riobamba]] en [[Ecuador]] y [[San Cristóbal]] y [[Mérida (Venezuela)|Mérida]] en m [[Venezuela]].
 
[[Archivo:Cordillera Central Bolivia.jpg|thumb|250px|Panorámica de la [[Cordillera Central (Bolivia)|Cordillera central]] de [[Bolivia]] desde la [[isla del Sol]].]]
==== Andes centrales ====
Los Andes centrales se extienden desde el [[nudo de Pasto]] hasta el [[nevado Tres Cruces]] en [[Chile]].
La disposición de los cordones montañosos es de dos cordones separados por el [[altiplano andino]].
La altura máxima en esta región es el [[cerro Huascarán]] (6.768&nbsp;msnm) y en la zona chilena es el [[nevado Ojos del Salado]] (6.891&nbsp;msnm).
Se originan dos grandes lagos, el [[Lago Titicaca|Titicaca]] y el [[Lago Poopó|Poopó]]. Las [[meseta]]s interiores son las pampeanos bolivianas. El [[clima]] es árido cálido, y el bioma predominante es desértico. La población se concentra más en el [[Altiplano (geografía)|altiplano]] y en las [[costa]]s.'''
 
[[Archivo:Cordillera de los Andes.jpg|thumb|250px|Sector cordillerano intermedio entre Santiago de Chile y Mendoza, Argentina, visto en un día de verano.]]
 
[[Archivo:Sierra Velluda.jpg|thumb|250px|Sierra Velluda, andes chilenos, [[Región del Biobío]], Chile.]]
[[Archivo:Mercedario bolius 20040215 021.jpg|thumb|250px|[[Cerro Mercedario]], [[Provincia de San Juan]], [[Argentina]].]]
[[Archivo:CotopaxiCrater.jpg|thumb|250px|Crater del [[Cotopaxi (volcán)|volcán Cotopaxi]], [[Ecuador]].]]
 
==== Andes australes ====
 
Los Andes australes se extienden hasta el extremo sur de [[América del Sur]]. Ésta región concentra casi la totalidad de los tipos climáticos. Puede ser subdividida, a su vez, en:
 
;[[Andes de transición]]: Aquí se hallan los picos más elevados, aunque la altura promedio desciende. Los pasos son difíciles y escarpados. Están constituidos por sendas dorsales separadas por un valle longitudinal de entre 10 y 40 kilómetros de ancho. Al oeste se encuentra la [[Cordillera de la Costa (Pacífico Sur)|Cordillera de la Costa]], que apenas supera los 2.000 m de altitud. Al este se yergue la cadena principal con algunas de las cimas más elevadas: el [[cerro Aconcagua]] (6.962m), el [[Tupungato (volcán)|volcán Tupungato]] (6.635m) y el [[cerro Mercedario]] (6.770 m).
 
;[[Andes patagónicos]]: La cordillera de los Andes se vuelven la macroforma predominante, las alturas descienden drásticamente debido en parte a la erosión glaciar que ha creado una costa de archipiélagos y fiordos, pero las alturas relativas de las montañas las hacen de las más codiciadas por montañistas en todo el mundo pues estas montañas tienen sus bases casi al nivel del mar. Las alturas principales son el [[cerro Tronador]] (3.478m), el [[Monte San Valentín]] (4.058m), el [[Monte Fitz Roy]] (3.405m), el [[Cerro Torre]] (3.150m), el [[cerro Paine Grande]] (3.240m) y las majestuosas [[Macizo del Paine|torres del Paine]] (3.000m). La [[cordillera Darwin]] en la porción chilena de la [[isla Grande de Tierra del Fuego]] presentan las últimas grande elevaciones antes de que los Andes se sumerjan bajo el mar. El [[monte Darwin]] es el más alto en Tierra del Fuego (2.488m), seguido del [[monte Sarmiento]] (2.350m).
 
==== [[Antartandes]] ====
Los Andes continúan más allá de Tierra del Fuego, por debajo del agua, con sus picos en forma de islas, reapareciendo en las islas [[Islas Georgias del Sur|Georgias del Sur]], [[Islas Sandwich del Sur|Sandwich del Sur]], [[Islas Orcadas del Sur|Orcadas del Sur]] y [[Islas Shetland del Sur|Shetland del Sur]]. Emergen nuevamente en la [[Antártida]].
 
Clima:
-Region yunga:templado calido
-Region quechua:templado
-Region suni:templado frio
-Region puna:frio
-Region Janca:frigido o glacial
 
== Cumbres más altas ==
Argentina y Chile comparten los picos más altos de los Andes, seguidos por la [[cordillera Blanca]] ubicada en el Perú, la [[Cordillera Central (Bolivia)|cordillera Real de Bolivia]] y los Andes ecuatorianos.
 
Su mayor cumbre es el [[cerro Aconcagua]] que, con 6.962&nbsp;[[msnm]], es el punto más alto del continente [[América|americano]] y de los hemisferios Sur y Occidental. Se ubica en la provincia de [[Provincia de Mendoza|Mendoza]], [[Argentina|República Argentina]].
 
En el sur de Perú, cerca del [[Cuzco]], se encuentra el [[nudo de Vilcanota]], que alcanza su punto más elevado en el [[cerro Ausangate]] (6.380 m). En esta cordillera está ubicado el [[glaciar de Quelcaya]], uno de los dos únicos glaciares planos en la zona tropical del mundo. Esta singularidad ha permitido estudiar en sus hielos los cambios climáticos ocurridos en el trópico desde la última era glaciar.
 
En el centro de Perú se encuentra la cordillera Blanca con los nevados más altos del país como el [[cerro Huascarán]], de 6.768 m.
 
{{VT|Anexo:Montañas de la cordillera de los Andes}}
 
{| border="0" style="background:#ffffff" align="top" class="sortable wikitable"
|+ align="center" style="background:Sienna; color:white" |<big>'''Las 10 cumbres más altas de la cordillera de los Andes'''</big>
|-
! style="background:Linen; color:Black" width="80px" |Altitud
! style="background:Linen; color:Black" width="180px" |Nombre
! style="background:Linen; color:Black" width="200px" |Cordillera
! style="background:Linen; color:Black" width="290px" |Ubicación
! style="background:Linen; color:Black" width="220px" |País
|-
|-
| 6.962 || [[Cerro Aconcagua]] || || [[Provincia de Mendoza]] || {{ARG}}
|-
| 6.891 || [[Nevado Ojos del Salado]] || [[Puna de Atacama]] || [[Provincia de Catamarca]]<br />[[Región de Atacama]] || {{ARG}}<br />{{CHI}}
|-
| 6.792 || [[Monte Pissis]] || [[Puna de Atacama]] || [[Provincia de La Rioja (Argentina)|Provincia La Rioja]]<br />[[Provincia de Catamarca]] || {{ARG}}
|-
| 6.770 || [[Cerro Mercedario]] || [[Cordillera de la Ramada]] || [[Provincia de San Juan]] || {{ARG}}
|-
| 6.768 || [[Huascarán|Cerro Huascarán]] || [[Cordillera Blanca]] || [[Departamento de Ancash]] || {{PER}}
|-
| 6.759 || [[Cerro Bonete]] || [[Puna de Atacama]] || [[Provincia de La Rioja (Argentina)|Provincia de La Rioja]] || {{ARG}}
|-
| 6.758 || [[Nevado Tres Cruces]] || [[Puna de Atacama]] || [[Provincia de Catamarca]]<br />[[Región de Atacama]] || {{ARG}}<br />{{CHI}}
|-
| 6.739 || [[Llullaillaco (volcán)|Volcán Llullaillaco]] || [[Puna de Atacama]] || [[Provincia de Salta]]<br />[[Región de Antofagasta]] || {{ARG}}<br />{{CHI}}
|-
| 6.658 || [[Walther Penck (volcán)|Volcán Walther Penck]] || [[Puna de Atacama]] || [[Provincia de Catamarca]] || {{ARG}}
|-
| 6.638 || [[Incahuasi (volcán)|Volcán Incahuasi]] || [[Puna de Atacama]] || [[Provincia de Catamarca]]<br />[[Región de Atacama]] || {{ARG}}<br />{{CHI}}
|}
 
{| border="0" style="background:#ffffff" align="top" class="sortable wikitable"
|+ align="center" style="background:Sienna; color:white" |<big>'''Las cumbres más altas de la cordillera de los Andes por país'''</big>
|-
! style="background:Linen; color:Black" width="80px" |Altitud
! style="background:Linen; color:Black" width="180px" |Nombre
! style="background:Linen; color:Black" width="200px" |Cordillera
! style="background:Linen; color:Black" width="290px" |Ubicación
! style="background:Linen; color:Black" width="220px" |País
|-
|-
| 6.962 || [[Cerro Aconcagua]] || || [[Provincia de Mendoza]] || {{ARG}}
|-
| 6.891 || [[Nevado Ojos del Salado]]<ref>La montaña más alta ubicada íntegramente dentro de territorio chileno es el [[Pular (volcán)|volcán Pular]] de 6.233 msnm, ubicado en la Región de Antofagasta.</ref> || [[Puna de Atacama]] || [[Provincia de Catamarca]]<br />[[Región de Atacama]]|| {{ARG}}<br />{{CHI}}
|-
| 6.768 || [[Huascarán|Cerro Huascarán]] || [[Cordillera Blanca]] || [[Departamento de Ancash]] || {{PER}}
|-
| 6.542 || [[Nevado Sajama]] || [[Cordillera Occidental (Bolivia)|Cordillera Occidental]] || [[Departamento de Oruro]] || {{BOL}}
|-
| 6.310 || [[Chimborazo (volcán)|Volcán Chimborazo]] || [[Cordillera Occidental]] || [[Provincia de Chimborazo]] || {{ECU}}
|-
| 5.750 || [[Nevado del Huila]]<ref>La Montaña más alta de Colombia es el [[Pico Simón Bolívar]] de 5.775 msnm, ubicado en la [[Sierra Nevada de Santa Marta]], un sistema montañoso independiente de la cordillera de los Andes.</ref> || [[Cordillera Central (Colombia)|Cordillera Central]] ||[[Huila|Depto. de Huila]]<br />[[Tolima|Depto. de Tolima]]<br />[[Cauca (departamento)|Depto. del Cauca]] || {{COL}}
|-
| 5.007 || [[Pico Bolívar]] || [[Sierra Nevada de Mérida|Sierra Nevada]] ||[[Estado Mérida (Venezuela)|Estado de Mérida]] || {{VEN}}
|}
 
== Deportes y recreación ==
Las bellezas naturales de la región, las [[Imperio Inca|ruinas incaicas]] en Bolivia y Perú, y la posibilidad de acceder fácilmente a los [[glaciar]]es en el sur de Argentina y Chile, facilitan el turismo en gran escala.
 
Los Andes presentan condiciones óptimas para la realización de diversos deportes como el [[andinismo]], el [[senderismo]] y el [[rafting]]. El [[esquí]], el [[snowboard]] y otros deportes invernales están muy desarrollados en Argentina y Chile. En los Andes de Transición se encuentra la mayor concentración de centros de esquí del [[hemisferio sur]], después de [[Nueva Zelanda]].
 
* '''[[Estación de esquí|Centros de esquí]]''':
 
** En [[Argentina]]: [[Altos del Valle]], [[Batea Mahuida]], [[Caviahue (centro de esquí)|Caviahue]], [[Cerro Bayo]], [[Cerro Castor]], [[Cerro Catedral]], [[Cerro Wayle]], [[Chapelco]], [[Glaciar Martial]], [[La Hoya (Argentina)|La Hoya]], [[Las Cotorras]], [[Las Leñas]], [[Llanos del Castor]], [[Los Penitentes]], [[Nunatak]], [[Primeros Pinos]], [[Solar del Bosque]], [[Tierra Mayor]], [[Valdelén]], [[Vallecitos]], [[Valle de los Huskies]], [[Valle Hermoso (Tierra del Fuego)|Valle Hermoso]].
 
** En [[Perú]]: [[Huaraz]].
 
** En [[Bolivia]]: [[Chacaltaya]].
 
** En [[Chile]]: [[Antillanca]], [[Antuco (centro de esquí)|Antuco]], [[Cerro El Fraile]], [[Cerro Mirador]], [[Chapa Verde]], [[Corralco]], [[Farellones]], [[Lagunillas (Chile)|Lagunillas]], [[La Parva]], [[Las Araucarias]], [[Los Arenales (Chile)|Los Arenales]], [[Portillo (Chile)|Portillo]], [[Villarrica (centro de esquí)|Villarrica]], [[Termas de Chillán]], [[Valle Nevado]].
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Geografía de Argentina#Relieve|Relieve de Argentina]]
** [[Anexo:Montañas de Argentina]]
* [[Geografía de Bolivia]]
* [[Geografía de Colombia]]
* [[Región Andina de Colombia]]
* [[Geografía de Chile]]
**[[Anexo:Montañas de Chile]]
* [[Geografía de Ecuador]]
* [[Geografía del Perú]]
* [[Cordillera de la Costa (Venezuela)]]
* [[Antartandes]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Andes}}
* [http://www.ingeominas.gov.co Geografía y volcanes en Colombia]
* [http://www.montipedia.com/indices/seismiles-andes.html Montañas más altas de los Andes (seismiles)]
* [http://www.andesargentinos.com.ar Andes Argentinos]
* [http://elarq.com/galeria/thumbnails.php?album=39 Fotos del Paso de los Caracoles]
{{Bueno|uk}}
 
[[Categoría:Cordilleras de América del Sur]]
[[Categoría:Macroformas del relieve chileno]]
 
[[af:Andes]]
[[an:Andes]]
[[ar:أنديز]]
[[arz:انديز]]
[[ast:Andes]]
[[az:And dağları]]
[[bar:Andn]]
[[bat-smg:Andā]]
[[be:Анды]]
[[be-x-old:Анды]]
[[bg:Анди]]
[[bn:আন্দেস পর্বতমালা]]
[[br:Andoù]]
[[bs:Andi]]
[[ca:Andes]]
[[cs:Andy]]
[[cy:Andes]]
[[da:Andesbjergene]]
[[de:Anden]]
[[el:Άνδεις]]
[[en:Andes]]
[[eo:Andoj]]
[[et:Andid]]
[[eu:Andeak]]
[[fa:آند (رشته‌کوه)]]
[[fi:Andit]]
[[fiu-vro:Andiq]]
[[fo:Andesfjøll]]
[[fr:Cordillère des Andes]]
[[fy:Andes]]
[[ga:Na hAindéis]]
[[gan:安底斯山脈]]
[[gd: Beanntan na h-Andes]]
[[gl:Andes]]
[[he:הרי האנדים]]
[[hi:एंडीज़]]
[[hif:Andes]]
[[hr:Ande]]
[[hu:Andok]]
[[ia:Andes]]
[[id:Andes]]
[[is:Andesfjöll]]
[[it:Ande]]
[[ja:アンデス山脈]]
[[jv:Andes]]
[[ka:ანდები]]
[[kn:ಆಂಡೆಸ್ ಪರ್ವತಗಳು]]
[[ko:안데스 산맥]]
[[la:Andes]]
[[lb:Anden]]
[[lij:Andes]]
[[lmo:Ande]]
[[lt:Andai]]
[[lv:Andi]]
[[mk:Анди]]
[[ml:ആന്തിസ്]]
[[mn:Андын нуруу]]
[[mr:अँडीझ पर्वतरांग]]
[[ms:Andes]]
[[mwl:Cordilheira de ls Andes]]
[[nl:Andes]]
[[nn:Andes]]
[[no:Andes]]
[[oc:Andes]]
[[pl:Andy]]
[[pms:Ande]]
[[pnb:انڈیز]]
[[pt:Cordilheira dos Andes]]
[[qu:Antikuna]]
[[ro:Anzii Cordilieri]]
[[ru:Анды]]
[[scn:Andi]]
[[sh:Ande]]
[[simple:Andes]]
[[sk:Andy]]
[[sl:Andi]]
[[sq:Andet]]
[[sr:Анди]]
[[sv:Anderna]]
[[sw:Andes]]
[[ta:ஆண்டீய மலைத்தொடர்]]
[[te:ఆండీస్ పర్వతాలు]]
[[tg:Кӯҳҳои Анд]]
[[th:เทือกเขาแอนดีส]]
[[tl:Andes]]
[[tr:And Dağları]]
[[ug:ئاند تاغلىرى]]
[[uk:Анди]]
[[ur:سلسلہ کوہ انڈیز]]
[[vi:Andes]]
[[war:Andes]]
[[zh:安地斯山脈]]