Diferencia entre revisiones de «Sedentarismo (antropología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.73.204.39 a la última edición de 189.129.240.15
Línea 15:
{{AP|Agricultura}}
 
[[Archivo:Carthage.jpg|left|thumb|200px|ruinas de [[Cartago]], una de las ciudades más poderosas de la humanidad que rivalizó con [[Roma]].]]LlegarholaLlegar al sedentarismo no es ni fue un proceso fácil. La antigüedad del nomadismo dice por sí mismo que por más de dos millones de años el ser humano no consideró fiel el sedentarismo como una forma válida de subsistencia. La presencia contemporánea de tribus nómadas dice también que el nomadismo es un proceso humano natural y las tribus en dicha condición no piensan que viven en una condición "anormal" o algo por el estilo. Han sido las sociedades sedentarias contemporáneas las que presionan en muchas ocasiones a las culturas nómadas a ello de manera arbitraria.
 
La razón principal por la cual muchos pueblos nómadas se hicieron sedentarios se encuentran en uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad: la agricultura. Entre la tribu nómada y la tribu sedentaria pasaron muchas generaciones, muchos experimentos e incluso retornos al nomadismo, hasta que un determinado grupo se estableció definitivamente en una localidad(Estoriatus). Este proceso tuvo lugar en un tiempo ubicado al final del [[Holoceno]], es decir, cuando terminó la última [[Glaciación]] hace aproximadamente 10 mil años y el planeta alcanzó mayores grados de temperatura. Las primeras culturas agricolas, según los hallazgos arqueológicos, se ubican en el [[Medio Oriente]] en donde se desarrollarían las primeras ciudades. Pero el calentamiento global del planeta hace 10 mil años generó un proceso similar en todos los continentes que tuvo como consecuencia que muchas tribus se establecieran en determinados lugares y dieran inicio a las llamadas civilizaciones de la antigüedad. Los sedentarios tienen un líder absoluto.