Diferencia entre revisiones de «Partido Popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nngg (discusión · contribs.)
arreglando fallos al escribir
m Revertidos los cambios de Nngg (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 21:
[[Archivo:EvolucionPP.png|thumb|270px|Evolución de los escaños obtenidos por [[Alianza Popular (España)|Alianza Popular]] ([[1977]]–[[1986]]), [[Coalición Popular]] ([[1986]]-[[1989]]) y por el Partido Popular ([[1989]]–[[2008]]) en las [[elecciones generales de España]].]]
 
El '''Partido Popular''' ('''PP''') es un [[partido político]] de [[Derecha]] o de [[CentroderechaConservadurismo|conservador]] de [[España]] fundado en [[1989]], definido en sus estatutos como de «[[centro reformista]]». Según sus propias estimaciones,<ref>En el [http://www.pp.es/convencion/index.asp?p=8022&c=60c97bef031ec312b512c08565c1868e Discurso del secretario general del PP, Ángel Acebes] en la Convención de su partido (2006): «70.000 nuevos militantes que hacen que seamos ya más de 700.000 los afiliados al Partido Popular, el partido más grande de España y uno de los mayores de Europa.»</ref> cuenta con 709.000 afiliados, siendo el partido político con más afiliados de España.
 
Este partido tiene su origen en [[Alianza Popular]] cuando se unió con el [[Partido Demócrata Popular]] y [[Partido Liberal Español]] en 1989.
Línea 44:
*[[Reforma Democrática]], liderada por [[Manuel Fraga Iribarne]], Ministerio de Información y Turismo de España entre [[1962]] y [[1969]], así como vicepresidente del Gobierno y [[Ministerio de la Gobernación de España|ministro de la Gobernación]] entre [[1975]] y [[1976]].
 
*[[Unión del Pueblo Español]], liderada por [[Cruz Martínez Esteruelas]], [[Ministerio de Planificación de Desarrollo de EspañaministroEspaña|ministro de Planificación de Desarrollo]] entre [[1973]] y [[1974]] y [[Ministerio de Educación y Ciencia de España|ministro de Educación y Ciencia]] entre [[1974]] y [[1976]].
 
*[[Acción Democrática Española]], liderada por [[Federico Silva Muñoz]], [[Ministerio de Obras Públicas de España|ministro de Obras Públicas]] entre [[1965]] y [[1970]].
Línea 52:
*[[Acción Regional]], liderada por [[Laureano López Rodó]], [[ministro sin cartera]] entre [[1965]] y [[1967]], Ministerio de Planificación de Desarrollo de España entre [[1967]] y [[1973]] y [[Ministerio de Asuntos Exteriores de España|ministro de Asuntos Exteriores]] entre [[1973]] y [[1974]].
 
*Unión Social Popular, liderada por [[Enrique Thomas de Carranza]].
 
*[[Unión Nacional Española (Partido)|Unión Nacional Española]], liderada por [[Gonzalo Fernández de la Mora]], [[Ministerio de Obras Públicas de España|ministro de Obras Públicas]] entre [[1970]] y [[1974]].
Línea 91:
El PP ganó por primera vez con mayoría simple las [[Elecciones generales españolas de 1996|elecciones generales]] de [[1996]], presentándose conjuntamente con [[Unión del Pueblo Navarro]] y Partido Popular-Partido Aragonés (PP-PAR), obteniendo 9.716.006 (el 39,18% del total de votos) y 156 escaños. Después de las elecciones se formó una coalición de partidos de derecha y [[José María Aznar]] fue investido presidente del gobierno con 181 votos a favor, superando la mayoría absoluta (175), con el apoyo de los 16 diputados de [[Convergència i Unió]], los 5 del [[Partido Nacionalista Vasco]] 5 escaños, y los 4 de [[Coalición Canaria]] [http://www.congreso.es/elecciones/cuadro_7a.htm].
 
El Partido Popular accedió al poder tras la [[V Legislatura de España|V legislatura socialista de 1993-1996]], heredando una situación política delicada tras los escándalos de [[Banesto]], el de [[Torres KIO|KIO]], [[Grand Tibidabo]], [[Filesa]], [[Ibercop]], el de [[Gabriel Urralburu]] en [[Navarra]] y el de [[Manuel Oller]] en [[Andalucía]], el del director general de la Guardia Civil [[Luis Roldán]] y el del gobernador del [[Banco de España]]. Y una economía con grandes problemas, 3.700.000 personas de paro registrado (alrededor del 23,6% de la población activa) en abril de 1996,<ref>[http://www.inem.es/inem/cifras/datos_estadisticos/empleo/datos/estim_antiguas/sispe96_TOTAL_NACIONAL.xls Instituto Nacional de Empleo]</ref> último mes de Gobierno socialista.
 
'''Economía'''
Línea 159:
'''Política Judicial y legislativa'''.
 
La oposición le reprochó al gobierno popular la creación de [[ley ad hoc|leyes ''ad hoc'']] para determinados colectivos, grupos de interés económico y personas concretas, como por ejemplo, el Real Decreto-Ley 3/2000 que estableció la desfiscalización de terminadas operaciones realizadas en el régimen especial de tenencia de valores extranjeros o la creación de un artículo para los que promuevan [[referéndum]]s ilegales.
 
=== Vuelta a la oposición (desde 2004) ===
Línea 257:
*Partido Popular de {{ES-LRJ}}: [[Pedro Sanz]], ([[Presidente de La Rioja]])
*[[Partido Popular del País Vasco|Partido Popular del]] {{ES-PVS}}: [[Antonio Basagoiti]]
*Partido Popular de {{Bandera2|Ceuta}}: [[Pedro Gordillo]]
*Partido Popular de {{ES-MEL}}: [[Arturo Esteban]]
 
== Simbología ==
Línea 286:
*[[Centro Democrático y Social]]
*[[Unidad Alavesa]]
*[[Unión del Pueblo Navarro]]
*[[Congresos de AP y PP]]