Diferencia entre revisiones de «Sendero Luminoso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 29766459 hecha por Andreasmperu. (TW)
Línea 67:
Por su parte, Sendero Luminoso continuó su lucha armada desde las zonas rurales e inició una temporada de aniquilamiento de autoridades civiles y políticas y todo vestigio de autoridad estatal. Asimismo asesinó a supuestos ''soplones'', pobladores a quienes se les acusó de enviar noticias y apoyo logístico a los militares. En casos como el del pueblo ayacuchano de [[Masacre de Lucanamarca|Lucanamarca]], estas matanzas aniquilaron prácticamente a toda la comunidad.
 
El efecto mediático de la lucha armada era aún minúsculo en el resto del Perú. Sin embargo, el incidente de [[Uchuraccay]] causó el efecto de que todo el país tomara conciencia de la situación que se vivía en los departamentos de Ayacucho, Apurimac y Huancavelica. En dicha localidad, los comuneros asesinaron a ochoseis periodistas que venían desde [[Lima]]. Presuntamente ante un mal dato dado por los militares, los comuneros confundieron a los periodistas con senderistassenderitas y los lincharon y enterraron en fosas anónimas. El descubrimiento de este hecho dio paso a una comisión investigadora encabezada por el escritor [[Mario Vargas Llosa]]. En [[Lima]] esta investigación dio lugar a un enfrentamiento entre fuerzas políticas de izquierda (muchas de las cuales veían con simpatía el accionar de Sendero) y el gobierno [[acción popular|acción populista]] de Belaúnde Terry.
 
A partir de [[1983]] (el año de mayor número de víctimas) y en los siguientes años, los ataques de Sendero Luminoso no se limitaron al campo. Se perpetraron ataques contra infraestructura en las ciudades de [[Huancayo]], [[Huancavelica]], [[Cerro de Pasco]], [[Huánuco]], [[Andahuaylas]], [[Abancay]], [[Ayacucho]] y [[Lima]]. Así empezaron los ataques a las [[Red de transporte de energía eléctrica|líneas de alta tensión]] que causaron ''apagones'' dejando a ciudades enteras sin [[energía eléctrica]]. Las estrategias de Sendero Luminoso incluían además la colocación de ''coches-bomba'' frente a objetivos estratégicos como fueron en [[1985]] el [[Palacio de Gobierno del Perú|Palacio de Gobierno]] y el [[Palacio de Justicia del Perú|Palacio de Justicia]]. Asimismo, en diversas ciudades del interior del país, llevó a cabo ''paros armados'' durante los cuales los senderistas tomaban el control de la ciudad y se suspendían todas las actividades productivas.