Diferencia entre revisiones de «Mate (infusión)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Puentear: los paises van en mayuscula uruguayo boton
Deshecha la edición 29830871 de 201.216.242.5 (disc.), los países sí se escriben con mayúscula; pero estos son gentilicios
Línea 70:
 
Es grave ofensa que en una ronda de mate el cebador (y especialmente la cebadora, ya que en las "mateadas" si hay una mujer, se le suele dejar el honor de ser la distribuidora de la infusión) omita o "puentee" a alguien, tal persona omitida o "ninguneada" o "puenteada" o "castigada una vuelta" en el lenguaje del mate es considerada como totalmente despreciada.
(En gran parte del campo Argentinoargentino y Uruguayouruguayo, se acostumbra a que cebe el mate el propietario del mismo, y no necesariamente la mujer. Se considera ofensivo cebar mates ajenos sin permiso).
 
Un gesto de rechazo hacia alguien puede ser ofrecer ostensiblemente el mate con la bombilla apuntando "hacia atrás" (en dirección opuesta a quien va a recibir ese mate) para esto existe la expresión gauchesca: «con bombilla hacia atrás pa' que no volvás».