Diferencia entre revisiones de «Guanajuato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.242.65.223 a la última edición de MI GENERAL ZAPATA usando monobook-suite
Línea 447:
 
=== Educación primaria y media ===
 
=== Educación superior ===
 
El Estado de Guanajuato cuenta con varias instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas.
 
La [[Universidad de Guanajuato]] es la casa de estudios más grande y con el mayor número de alumnos en todo el estado. En sus planes de estudio se imparten programas desde la educación preparatoria hasta doctorados. La mayoría de las facultades se encuentran en la capital del estado. Sin embargo, esta universidad cuenta con unidades en las ciudades de [[León de los Aldama]], [[Irapuato]], [[Celaya]], [[Salamanca]], [[Pénjamo]], [[Acámbaro]], [[San Luis de la Paz]] y [[Salvatierra]]. La [[Universidad de Guanajuato]] depende del Gobierno del Estado de Guanajuato y goza de autonomía universitaria.
 
El gobierno federal también ha construido instituciones dependientes de la [[Secretaría de Educación Pública]]. Existen cuatro institutos tecnológicos, dos de ellos son centralizados a la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST), y otros dos son descentralizados. El [[Instituto Tecnológico de Celaya]] es la segunda institución pública más grande de educación superior del estado y es considerado como uno de los mejores institutos tecnológicos del país. También, el Instituto Tecnológico de León forma parte de la (DGEST).
 
La iniciativa privada también ha invertido en la educación. El [[Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]] tiene dos campus universitarios, uno en [[León de los Aldama]] y otro en [[Irapuato]], además de una preparatoria en [[Celaya]]. Otra universidad, la Universidad de León es la que más se ha expandido en los últimos años, ya que ofrece planes para gente que necesita estudiar y trabajar a la par.
 
== Cultura ==