Diferencia entre revisiones de «Bombyx mori»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.174.63.136 a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 32:
Al momento de la eclosión, las larvas miden unos tres milímetros de largo y son de color gris. Ya desde el primer momento cuentan en el undécimo anillo del cuerpo con una ''trompa de seda'' o hilera, que utilizan apenas nacidas para suspenderse y alejarse de los restos del huevo.
 
Atraviesan cinco fases de muda en el curso de los 30 óo 35 días que durará la fase de larva y mudarán dos veces más dentro del capullo. Cuando van a efectuar este proceso permanecen inmóviles con la cabeza levantada y apoyados sólo en las patas traseras (situación llamada sueño de muda), mudarán primero la corteza cefálica (que a medida que va encogiendo permite saber la proximidad del momento de la muda) de la que surgirá una cabeza de color claro y de tamaño notablemente mayor a la anterior y después la piel externa y una pequeña parte de la piel interna (anal). Tras mudar, el color de la oruga aparecerá "sucio" y su piel arrugada y algo húmeda que se secará y alisará transcurridas unas horas.
 
A los 6 días experimentan una primera metamorfosis, suspendiéndose por un hilo de seda para rasgar su piel, de la que sale al cabo de unas 24 horas.
Línea 44:
[[Archivo:Bombyx mori pulpa 001.JPG|thumb|Capullos de ''Bombyx mori''.]]
[[Archivo:FemaleSilkwormmoth3500ppx.jpg|thumb|Ejemplar hembra adulto.]]
La larva emplea el almidón de las hojas de morera que ha consumido, transformado en [[dextrina]] por su [[metabolismo]], para producir el hilo de seda. El aparato destinado a este efecto está compuesto por dos [[glándula]]s ubicadas debajo del tracto digestivo, cuyos conductos van a dar a la hilera situada en el undécimo anillo. El material, líquido en el interior del cuerpo, se solidifica en contacto con el aire. Girando sobre sí misma, fabrica alrededor de su cuerpo una envoltura oval formada por un único [[hilo]] de hasta 900 metros de largo. El proceso le ocupa cuatro días. El vaciamiento completo de las glándulas de seda incita la pupación, que dura unos veinte días en condiciones normales. Al cabo de estos, una nueva polilla emerge.jajaajajajaj.
 
En ocasiones y por diferentes circunstancias (comida escasa o inadecuada, defectos genéticos, condiciones externas adversas...) los gusanos no logran crear su capullo y deben realizar la metamorfosis al descubierto lo cual, aunque reduce su probabilidad de supervivencia, no es un impedimento para la finalización normal de su ciclo vital.