Diferencia entre revisiones de «Sorex araneus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linneo --> Linnaeus
Carlosblh (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29820713 de 88.16.147.18 (disc.) En español → Linneo
Línea 17:
| species = '''''S. araneus'''''
| binomial = ''Sorex (Sorex) araneus''
| binomial_authority = [[LinnaeusLinneo]], 1758
| synonyms =
* ''alticola'', <small>'''Miller''', 1901</small>
Línea 64:
 
== Características ==
 
Es un soricino de tamaño medio, tiene un hocico largo, acabado en una pequeña trompa provista de pelos sensibles (vibrisas). Los ojos son pequeños y poco visibles con las orejas cubiertas por el pelaje.
 
== Distribución ==
 
Especie eminentemente europea, ocupa el [[Reino Unido]], [[Escandinavia]] y gran parte de [[Europa central]] y [[Europa oriental|oriental]], extendiéndose hacia el [[este]] hasta [[Siberia]]. En el [[sur de Europa]] su distribución queda circunscrita a determinados enclaves aislados del centro y sur de [[Italia]], [[Macizo Central]] francés y [[Pirineos Orientales]]. En la [[Península Ibérica]] se presenta en algunas zonas de [[Cataluña]], concretamente en parte de los [[Pirineos]] y [[Prepirineos]] y en la [[región]] oriental húmeda ([[Montseny]]). Estas poblaciones ibéricas, junto con las correspondientes a la [[vertiente]] francesa de los Pirineos, están aisladas de las poblaciones centroeuropeas. Este aislamiento se atribuye tanto a la retracción de su área de distribución tras la glaciación del [[Würm]], como a la presión posterior de la expansión de ''[[Sorex coronatus]]'' desde el suroeste de Francia.
 
== Hábitat ==
 
Es una [[especie (biología)|especie]] de requerimientos centroeuropeos. Habita en zonas con [[vegetación]] de características boreoalpinas y eurosiberianas, bosques caducifolios, mixtos y de coníferas. Se localiza entre los 600 y 2.300 [[metro]]s y en territorios con una precipitación media anual superior a los 800 [[milímetro|mm]].
 
== Patologías ==
 
En [[Gran Bretaña]] se han detectado casos de [[tuberculosis]], pero con bajo grado de incidencia. La especie puede actuar como [[reservorio]] de ''[[Pneumocystis carinii]]'', agente causante de un grupo de [[neumonía]]s infantiles que afectan al hombre.
 
== Depredación ==
 
Por sus hábitos crepusculares y nocturnos es una especie depredada principalmente por rapaces nocturnas, como la [[lechuza común]] ''(Tyto alba)'' y el [[cárabo]] ''(Strix aluco)'', y por ciertos [[mamífero]]s carnívoros, como el [[armiño]] ''(Mustela erminia)'', la [[comadreja]] ''(Mustela nivalis)'', la [[gineta]] ''(Genetta genetta)'' y el [[zorro rojo]] ''(Vulpes vulpes)''.
 
Línea 84 ⟶ 89:
{{commons|Sorex araneus}}
{{wikispecies|Sorex araneus}}
* '''''[[idioma inglés|(en)]]''''' [http://www.bucknell.edu/msw3/browse.asp?s=y&id=13700459 ''Sorex (Sorex) araneus'', en Wilson, D. E. & Reeder, D. M. (editors). 2005. ''Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference'' (3rd ed).] Visto el 23 de julio de 2009.
* ''''' [[idioma español|(es)]]''''' [http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/inventarios/inb/atlas_mamiferos/pdf/07_Sorico.pdf ''Sorex araneus''] en el Atlas de la biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente (MMA). Archivo en [[pdf]].