Diferencia entre revisiones de «Cisma de Occidente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 29827497 de 186.28.37.80 (disc.)
Línea 1:
{{enobras|RoyFocker}}
[[Archivo:Great_schism_1378_1417-C2.jpg|thumb|300px|Mapa histórico del Cisma de Occidente: en rojo los territorios que permanecieron fieles al ''Papa de Aviñón'', en azul, los que acataron al ''Papa de Roma''. Territorios que alternaron su obediencia aparecen subrayados en ambos colores.]]
La Iglesia Católica Romana en el siglo XIV
particular porción de la historia, relatada en un libro católico
La lucha entre Roma y Aviñón fue causa de un mal mayor [1]: el gran cisma, que dividió a la cristiandad [2] durante 39 años. Desde 1378 hasta 1409 hubo 2 Papas: el de Roma y el de Aviñón; después, tres: el de Roma, el de Aviñón, y el de Pisa.
El Gran Cisma de Occidente, además de disminuir la autoridad ya harto menguada del Pontificado, rompe la mitad de la Iglesia Católica. Los fieles vivieron 39 años sin saber quien era el verdadero Vicario de Cristo. El descrédito del Papado aumentó el poder de las Iglesias nacionales, del mismo modo que la debilitación de la idea monárquica pontificia produjo el triunfo de la idea conciliar en el gobierno de la Iglesia, al que se pretenderá dar, más que una forma republicana, una monarquía de tipo constitucional y federal.
 
 
El '''Cisma de Occidente''', también conocido como '''Gran Cisma de Occidente''' (distinto del [[Gran Cisma de Oriente y Occidente]], y a menudo llamado simplemente ''Gran Cisma'') es el período de la historia de la [[Iglesia Católica]] en que varios [[Papa]]s (hasta tres) se disputaron la autoridad pontificia ([[1378]]–[[1417]]).