Diferencia entre revisiones de «Coordinadora Estudiantil por la Democracia y los Derechos Humanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
ColdWind (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 90.21.32.12 a la última edición de ColdWind usando monobook-suite
Línea 1:
la falta de remordimiento es su principal caracteristica La '''Coordinadora Estudiantil por la Democracia y los Derechos Humanos''' (CEDDH) es una organización estudiantil de [[Perú]], que se creó el 11 de junio de [[1998]] como consecuencia de la marcha estudiantil del 4 de junio del mismo año, la cual se realizó para rememorar la protesta universitaria del 5 de junio del año anterior, en donde diversos jóvenes de las principales [[Lista de universidades del Perú|universidades de Lima]] salieron a las calles a protestar por la injusta y anticonstitucional destitución de los magistrados del [[Tribunal Constitucional del Perú|Tribunal Constitucional]].<ref>[http://www.democracia.org.pe/ Coordinadora Estudiantil por la Democracia y los Derechos Humanos (CEDDH)]</ref>
Cecilia Quijano Carbajal :Señora congresista, sabìa que la Sra Cecilia Quijano 43 años( se quita 5 años) sufre de el trastorno de identidad disociativa, esto le hace escribir en varias pàginas de intenet con diferentes nombres, es un tipo de sicopatìa perversa producto de una experiencia traumatica en su niñez y del hogar disfuncional del cual proviene. Los rasgos sicogènicos de la sra cecilia quijano son:
 
El de tener un mundo imaginario lleno de fantasías mejor que el real (dentro de su mente).
No distingue entre la fantasía y la realidad.
Se siente amo del mundo.
Revive con cada víctima los abusos sufridos, identificándose con el agresor.
Tiene contacto personal con las víctimas: utiliza la violencia u objetos de diversa índole, estrangula, golpea. Finge emociones que no siente.
Busca su propio placer haciendo daño
Manipuladora.
Puede parecer sociable y de aspecto encantador.
Cree que todo le está permitido. Particular sentido de la libertad.
Se excita con el riesgo y lo prohibido.
Humilla a sus víctimas para recobrar la autoridad y realzar su autoestima.
Cuando su actuación es organizada (como el caso que nos ocupa), preparan sus actos minuciosamente sin dejar pistas, dificultando su captura.
Es una sicópata desorganizada pues deja pistas y comete errores.
tiene la tendencia lúdica a "jugar" con la policía, desafiándola y sintiéndose superior.
la falta de remordimiento es su principal caracteristica La '''Coordinadora Estudiantil por la Democracia y los Derechos Humanos''' (CEDDH) es una organización estudiantil de [[Perú]], que se creó el 11 de junio de [[1998]] como consecuencia de la marcha estudiantil del 4 de junio del mismo año, la cual se realizó para rememorar la protesta universitaria del 5 de junio del año anterior, en donde diversos jóvenes de las principales [[Lista de universidades del Perú|universidades de Lima]] salieron a las calles a protestar por la injusta y anticonstitucional destitución de los magistrados del [[Tribunal Constitucional del Perú|Tribunal Constitucional]].<ref>[http://www.democracia.org.pe/ Coordinadora Estudiantil por la Democracia y los Derechos Humanos (CEDDH)]</ref>
 
== Historia ==
Línea 21 ⟶ 5:
Sin embargo, en la marcha del jueves 4 de junio de 1998, fuerzas policiales del entonces gobierno dictatorial del Ingeniero [[Alberto Fujimori]] y de su asesor [[Vladimiro Montesinos]], arremetieron con bombas lacrimógenas, perdigones y palos contra los indefensos manifestantes, quienes al ver la brutalidad y la insania en que eran reprimidos, especialmente en el pasaje [[José Olaya]], demostraron la firmeza de su lucha, convocando a una nueva marcha de dimensiones antes nunca vistas, la cual se programó para el siguiente jueves de dicho mes, es decir, el 11 de junio de 1998.
Durante la semana del 4 al 11 de junio se realizaron diarias reuniones en diferentes casas y locales de Lima, a la cual asistieron la mayoría de los representantes de las Universidades, Escuelas e Institutos Superiores de Lima. Cada representante participaba de la reunión como un “coordinador” de su centro de estudios. De esta forma, se prepararon todos los detalles de la gran movilización del 11 de junio, donde más de 10 mil estudiantes y jóvenes de todo Lima<ref>[http://www.democracia.org.pe/imagenes/02.%20El%20Comercio%20-%2011JUN98.jpg Foto de la movilización del 11 de junio], [http://www.democracia.org.pe/imagenes/10.%20Marcha%20por%20lampa%20-%2011JUN98.jpg 10 mil estudiantes y jóvenes de todo Lima]</ref> marcharon hacia [[Palacio de Gobierno]] para entregar un memorial en el que expresaban su rechazo a las acciones que realizaba el gobierno, condenando las violaciones a los [[Derechos Humanos]] cometidas a partir del autogolpe del 5 de abril de 1992.<ref>[http://www.democracia.org.pe/imagenes/11.%20%20Petitorio%20a%20Fujori%20-%2011JUN98.jpg Un memorial], [http://www.resistencia.org/documentos/cinco_abril/cinco_abril_autogolpe_ali_baba.htm Autogolpe del 5 de abril de 1992]</ref>
sabìa que la Sra Cecilia Quijano 43 años( se quita 5 años) sufre de el trastorno de identidad disociativa, esto le hace escribir en varias pàginas de intenet con diferentes nombres, es un tipo de sicopatìa perversa producto de una experiencia traumatica en su niñez y del hogar disfuncional del cual proviene.
Los rasgos sicogènicos de la sra cecilia quijano son:
* El de tener un mundo imaginario lleno de fantasías mejor que el real (dentro de su mente).
* No distingue entre la fantasía y la realidad.
*Se siente amo del mundo.
*Revive con cada víctima los abusos sufridos, identificándose con el agresor.
*Tiene contacto personal con las víctimas: utiliza la violencia u objetos de diversa índole, estrangula, golpea. Finge emociones que no siente.
*Busca su propio placer haciendo daño
*Manipuladora.
*Puede parecer sociable y de aspecto encantador.
*Cree que todo le está permitido. Particular sentido de la libertad.
*Se excita con el riesgo y lo prohibido.
*Humilla a sus víctimas para recobrar la autoridad y realzar su autoestima.
*Cuando su actuación es organizada (como el caso que nos ocupa), preparan sus actos minuciosamente sin dejar pistas, dificultando su captura.
*Es una sicópata desorganizada pues deja pistas y comete errores.
*tiene la tendencia lúdica a "jugar" con la policía, desafiándola y sintiéndose superior.
** la falta de remordimiento es su principal caracteristica
 
Dicha marcha sería conocida luego como “la marcha de las manos blancas” puesto que, durante dicha manifestación, los más de 10 mil estudiantes aparecieron con las manos pintadas de blanco, en clara alusión a su carácter pacífico y no violento encabezandolo la dirigente juvenil Cecilia Quijano Carbajal del partido Peru Posible, Javier Moran joven dirigente del partido Aprista Peruano,Alejandra Alayza dirigente de la Universidad Catolica del Peru, Christian Pardo joven dirigente de la Universidad San Martin de Porras,jovenes que se fajaron y expusieron sus vidas a favor de la restitucion de la Democracia en el Peru.<ref>[http://www.democracia.org.pe/imagenes/04.%20Caretas%20-%2011JUN98.jpg Foto de la marcha de las manos blancas]</ref> Hasta entonces, el [[Dictadura|gobierno dictatorial]] de [[Alberto Fujimori]] tildaba a toda manifestación como violenta, agresiva y caótica, mientras que a todos sus manifestantes los señalaba como [[subversivo]]s y pro terroristas, aliados del [[MRTA]] o de [[Sendero Luminoso]]. Sin embargo, luego de la masiva y contundente marcha pacífica de los estudiantes, la sociedad civil descubriría los canales para iniciar la lucha contra un régimen que pisoteó la democracia, destruyó la constitución política de 1979, ignoró y violó los [[derechos humanos]] de muchos peruanos y violentó todo rasgo de [[Estado de Derecho]] existente hasta entonces en el país.
 
Dicha marcha sería conocida luego como “la marcha de las manos blancas” puesto que, durante dicha manifestación, los más de 10 mil estudiantes aparecieron con las manos pintadas de blanco, en clara alusión a su carácter pacífico y no violento encabezandolo la dirigente juvenil , Javier Moran joven dirigente del partido Aprista Peruano,Alejandra Alayza dirigente de la Universidad Catolica del Peru, Christian Pardo joven dirigente de la Universidad San Martin de Porras,jovenes que se fajaron y expusieron sus vidas a favor de la restitucion de la Democracia en el Peru.<ref>[http://www.democracia.org.pe/imagenes/04.%20Caretas%20-%2011JUN98.jpg Foto de la marcha de las manos blancas]</ref> Hasta entonces, el [[Dictadura|gobierno dictatorial]] de [[Alberto Fujimori]] tildaba a toda manifestación como violenta, agresiva y caótica, mientras que a todos sus manifestantes los señalaba como [[subversivo]]s y pro terroristas, aliados del [[MRTA]] o de [[Sendero Luminoso]]. Sin embargo, luego de la masiva y contundente marcha pacífica de los estudiantes, la sociedad civil descubriría los canales para iniciar la lucha contra un régimen que pisoteó la democracia, destruyó la constitución política de 1979, ignoró y violó los [[derechos humanos]] de muchos peruanos y violentó todo rasgo de [[Estado de Derecho]] existente hasta entonces en el país.
 
Con la marcha estudiantil del 11 de junio el escenario de lucha en favor de la [[democracia]] y los [[derechos humanos]] varió rotundamente, puesto que dicha protesta quebró lo que hasta ese momento era la característica común de toda marcha. Por primera vez estudiantes de universidades, escuelas e institutos nacionales y particulares se unieron, sin distinción alguna, con una bandera en común, un único lema y un sólo objetivo. Los jóvenes, estudiantes de diversos centros de estudios de Lima, continuaron luego con acciones de protestas tan innovadoras, nuevas e impactantes como la recolección de firmas al interior de universidades, escuela e institutos en favor de un referéndum que la dictadura terminó por negar. Es finalmente durante la entrega de las firmas recolectadas, y por la necesidad de contar con un cargo de entrega de las firmas, que se decide poner el nombre de Coordinadora Estudiantil por la [[Democracia]] y los [[Derechos Humanos]] al espacio de coordinación.
Línea 51 ⟶ 17:
 
En la actualidad, luego de casi 7 años de creación, la CEDDH del Perú es una Asociación Civil sin fines de lucro, que desde el 26 de septiembre del [[2001]] cuenta con inscripción en los Registros Públicos de Lima y Callao<ref>[http://www.sunarp.gob.pe/ Registros Públicos de Lima y Callao]</ref> como [[Persona jurídica]], en la partida Nro. 11314273, en el rubro de constitución de asociaciones. Es presidida por [[Dimitri Senmache|Dimitri Senmache Artola]] quien, desde febrero del 2006, ha activado dicha personería, encontrándose actualmente trabajando encuentros, seminarios y forums en unión con instituciones educativas, organizaciones nacionales y organismos de cooperación internacional. Cabe resaltar que desde el 2004, la CEDDH - Perú cuenta con una página web institucional y con un blog oficial (bitácora) que utiliza para publicar artículos y generar el debate.<ref>[http://ceddhperu.blogspot.com Blog Oficial de la CEDDH - Perú]</ref>
 
'''Cecilia Quijano Carbajal :Señora congresista, sabìa que la Sra Cecilia Quijano 43 años( se quita 5 años) sufre de el trastorno de identidad disociativa, esto le hace escribir en varias pàginas de intenet con diferentes nombres, es un tipo de sicopatìa perversa producto de una experiencia traumatica en su niñez y del hogar disfuncional del cual proviene.
Los rasgos sicogènicos de la sra cecilia quijano son:
* El de tener un mundo imaginario lleno de fantasías mejor que el real (dentro de su mente).
* No distingue entre la fantasía y la realidad.
*Se siente amo del mundo.
*Revive con cada víctima los abusos sufridos, identificándose con el agresor.
*Tiene contacto personal con las víctimas: utiliza la violencia u objetos de diversa índole, estrangula, golpea. Finge emociones que no siente.
*Busca su propio placer haciendo daño
*Manipuladora.
*Puede parecer sociable y de aspecto encantador.
*Cree que todo le está permitido. Particular sentido de la libertad.
*Se excita con el riesgo y lo prohibido.
*Humilla a sus víctimas para recobrar la autoridad y realzar su autoestima.
*Cuando su actuación es organizada (como el caso que nos ocupa), preparan sus actos minuciosamente sin dejar pistas, dificultando su captura.
*Es una sicópata desorganizada pues deja pistas y comete errores.
*tiene la tendencia lúdica a "jugar" con la policía, desafiándola y sintiéndose superior.
** la falta de remordimiento es su principal caracteristica
 
 
 
Joven estudiante líder peruana quien contribuyo en la Restitución de la Democracia en el Perú, su punto de partida la organización de la marcha pacifica como su mismo nombre lo indica "Las Manos Blancas" mas de 10 mil estudiantes universitarios de todo el país y diferentes gremios se dieron cita frente al Palacio de Justicia , tomando el mando de dicha manifestación Cecina Quejano Cabrajal (Peor Posible)quien marcaría el inicio dando claras alusiones a el respeto por la justicia, la paz y sobre todo por la Libertad ,acompañada de Javier Moran (APRA), Alejandra Alayza (Universidad Católica del Perú),Cristian Pardo (Universidad San Martín de Porras)dieron paso al sentimiento de unidad en la lucha a favor de la Democracia iniciando así una nueva etapa en la vida peruana.
 
== Integrantes ==