Diferencia entre revisiones de «The Who»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.189.245.36 (disc.) a la última edición de 189.159.201.204
Línea 18:
 
El grupo es considerado uno de los más influyentes en la historia del rock, y ha sido descrita como "una de las bandas más innovadoras y poderosas en la historia del rock".<ref name=amgbio>{{Cita web|título=Biografía de The Who|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=11:fifwxqr5ldfe~T1 |nombre=Bruce|apellido=Eder|coautores=Erlewine, Stephen Thomas|fecha=|fechaacceso=[[21 de marzo]] de [[2008]]|editorial=[[Allmusic]]}}</ref> La banda es pionera del concepto de [[ópera rock]], y se la considera precursora de subgéneros como el [[punk]] y el [[britpop]].
 
== Historia ==
=== Inicios ===
Cada uno de los eventuales miembros del grupo tocaron en diversos grupos: amigos desde su infancia, [[Pete Townshend]] y [[John Entwistle]] tocaron juntos por primera vez en una banda de jazz llamada [[The Confederates]] (Townshend tocaba el banjo y Entwistle el corno), y posteriormente tocaron juntos en [[The Aristocrats]] y [[The Scorpions (banda de los años 1960)|The Scorpions]].
Mientras tanto, [[Roger Daltrey]] era el guitarrista de una banda llamada The Detours. Daltrey invitó a Entwistle a unirse como bajista a The Detours; Entwistle aceptó y dejó The Scorpions. Entwistle entonces le propuso a Daltrey que Townshend reemplazara al guitarrista [[Reg Bowen]], lo que Daltrey aceptó. The Detours fueron completados por el [[vocalista]] [[Colin Dawson]] y el [[baterista]] [[Doug Sandom]], con Daltrey como guitarrista principal y Townshend como segunda guitarra. Eventualmente Dawson dejaría el conjunto y las funciones de vocalista fueron tomadas por Daltrey. The Detours comenzaron a tocar bajo diversos nombres, incluyendo The High Numbers y Maximum R&B. Por decisión de Daltrey, la banda comenzó a llamarse The Who (cuya traducción del inglés puede significar «El/Los Quiénes» o «El/Los Quién»)un poco antes de que [[Keith Moon]] remplazase a Sandom en la batería (tuvieron que cambiar de nombre porque había otra banda llamada The Detours). Durante una presentación, Townshend rompió su guitarra accidentalmente, lo que llevó a que la siguiente ocasión en que tocaron en ese lugar la gente quisiera que la rompiera de nuevo, y así lo hizo, mientras que Moon también destrozó su batería.
 
Durante un pequeño período durante [[1964]], cuando su manager era [[Peter Meaden]], cambiaron su nombre a The High Numbers, y editaron el single "[[Zoot Suit]]/[[I'm The Face]]", que estaba orientado a sus fanáticos [[mod (movimiento juvenil)|mod]] y tuvo poco éxito, por lo que la banda despidió a Meaden (que fue reemplazado por [[Kit Lambert]] y [[Chris Stamp]]) y se volvió a llamar The Who. La banda se convertiría rápidamente en una de las más populares entre los mods británicos, un movimiento de principios de los [[años 1960]].
 
La banda comenzó a ser liderada por Townshend, ya que éste era el principal compositor (aunque Entwistle también haría contribuciones notables ocasionalmente). Townshend buscaba escribir material inteligente y desafiante, pero Daltrey prefería material energético y masculino (Daltrey ocasionalmente se negaba a cantar una composición de Townshend, por lo que debía ser cantada por este último), mientras que Moon era fan de la [[música surf]] de [[Estados Unidos]].
 
=== "[[My Generation]]" y el éxito ===
El primer éxito de la banda fue "[[I Can't Explain]]" (un single -disco sencillo de dos canciones- que seguía el estilo de los [[The Kinks|Kinks]] de esa época, lo que los mánagers del grupo querían que Pete hiciera para atraer al productor de los Kinks [[Shel Talmy]], consiguieron captar su atención y obtuvieron un contrato de 5 años con el mismo), que fue seguido por "[[Anyway, Anyhow, Anywhere]]", la única canción que coescribieron Townshend y Daltrey.
 
Al poco editaron su primer álbum: ''[[My Generation]]'' en [[Inglaterra]] y ''[[The Who Sings My Generation]]'' en [[Estados Unidos]], que incluía himnos mod como "[[The Kids Are Alright]]" o "[[My Generation (canción)|My Generation]]", que se recuerda por la frase "Hope I die before I get old" ("espero morir antes de llegar a viejo"), y que muchos consideran una de las primeras canciones [[punk]]{{Añadir referencias}}. El álbum también contenía dos versiones de [[James Brown]]. ''The Who Sings My Generation'' es frecuentemente considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock, y se destaca la interpretación de John Entwistle (en especial en la canción que da nombre al disco). Sin embargo, Lambert y Stamp estaban decepcionados por la falta de promoción que [[Decca]] la daba a los discos de la banda en [[Estados Unidos]], por esto la banda rompió el contrato con Talmy y quedó en números rojos tras la demanda judicial de la discográfica.
 
Tras el éxito de su primer largo la banda publicó un single en [[1966]], "[[Substitute]]", que se convirtió en otra de las canciones más conocidas del grupo. Los siguientes singles, como "[[I'm A Boy]]" (que formó parte del primer intento de Townshend de crear una [[ópera rock]]), "[[Happy Jack]]" y "[[Pictures Of Lily]]", demostraban el creciente interés de Townshend alrededor de historias sobre confusión mental y sexual.
 
El segundo álbum se tituló ''[[A Quick One]]''. Salió en [[1966]], e incluía un [[medley]] de 9 minutos llamado "[[A Quick One, While He's Away]]", al que más tarde denominaron "mini opera". Esta canción anticipó lo que luego sería llamado "[[ópera rock]]". ''A Quick One'' generalmente está valorado por debajo de su antecesor, debido a que para este disco, a causa de la situación económica del grupo, Moon y Daltrey se vieron obligados a hacer unas composiciones bastante irregulares. Sin embargo, la canción de Entwistle "[[Boris The Spider]]" se convirtió en una de sus contribuciones más relevantes. El álbum fue renombrado "Happy Jack" en Estados Unidos, por la referencia sexual del título.
 
La banda salió de gira por Estados Unidos, y sus actuaciones, que incluían la destrucción de instrumentos, les permitieron obtener un gran número de seguidores en ese país. Su presentación en el [[Festival de pop de Monterrey]] ayudó al grupo a nivel de popularidad. Durante ese verano, salieron de gira como teloneros de [[Herman's Hermits]]. En ese período se produjo un famoso incidente en el [[Holiday Inn]] de [[Flint]], [[Míchigan]], durante el cumpleaños de Keith Moon, lo que consolidó su reputación. Se llegó a rumorear que tras el mismo se le prohibió a la banda volver a Holiday Inn, y que una de las consecuencias de esa noche de destrucción fue que un coche terminó en una piscina del lugar.
 
En '''1967''' publicaron su tercer álbum: ''[[The Who Sell Out]]''. Este demostró las ambiciones de Townshend, que quería que los álbumes del grupo fuesen obras unificadas. ''Sell Out'' es un [[álbum conceptual]] que simula ser una transmisión de una estación de [[radio]] pirata llamada "Radio London", por lo que contenía ''[[jingles]]'' y avisos publicitarios entre las canciones compuestas por la misma banda. "[[I Can See For Miles]]" es la única canción del álbum que fue editada como single, y pese a que alcanzó uno de los 10 primeros puestos de muchas listas, Townshend estaba decepcionado con la recepción de la canción entre el público. Tanto el single como otras canciones del álbum demostraban una leve influencia de la escena del [[rock psicodélico]] de ese momento. ''The Who Sell Out'' también incluía una canción de una ópera rock nunca completada, llamada "[[Rael 1]]" (las versiones que incluyen bonus tracks también tienen a "Rael 2").
 
En [[1968]] la banda editó "[[Magic Bus]]", uno de sus singles más importantes. En ese año, Townshend (que había dejado las [[drogas]] y se había dado a las enseñanzas de [[Meher Baba]]), empezó a planear su siguiente álbum.
 
=== ''[[Tommy]]'': la primera [[ópera rock]] popular ===
[[1969]]: El grupo edita ''[[Tommy (álbum)|Tommy]]'', un álbum doble que fue la primera ópera rock que ocupó todo un álbum del grupo, y una de las primeras de la historia del rock. Si bien no fue la primera (''[[S.F. Sorrow]]'' de [[The Pretty Things]] salió un año antes), sí que fue la primera en tener éxito, y se destacó por el uso de temas (como "See Me, Feel Me"), que se repetían a lo largo del álbum y le daban una unidad de sonido, que al mismo tiempo ayudaba a seguir la historia (que trataba sobre un niño que queda ciego, sordo y mudo al presenciar un asesinato, para más tarde convertirse en un mesías). El primer single de Tommy, "[[Pinball Wizard]]", tuvo bastante éxito. Este álbum comenzó a mostrar la influencia de las enseñanzas espirituales de [[Meher Baba]] sobre Townshend. En 1972 apareció la version sinfónica con The Who, The London Symphony Orchestra, el Chamber Choir y solistas invitados de la talla de Steve Winwood, Ringo Starr, Rod Steward y Richard Harris entre otros. Más tarde se produjo una película basada en el álbum, que contaba con la participación, entre otros, de [[Elton John]].
 
=== 1969-1970: ''Live At Leeds'' ===
A lo largo de su carrera, The Who se ha distinguido por sus conciertos. La banda participó en el festival de [[Woodstock]] de [[1969]]. Esta presentación ayudó a que la popularidad de ''Tommy'' creciera enormemente. En [[1970]] el grupo edita el single "[[The Seeker]]", y ese mismo año graban ''[[Live At Leeds]]'', su primer álbum en vivo, que fue grabado en la Universidad de [[Leeds]]. El álbum fue lanzado originalmente con 8 canciones pero en [[1995]] fue expandido con 5 canciones adicionales del mismo show, y además se editó una versión (la "Deluxe Edition") que incluía toda la interpretación de ''Tommy'' que también tocaron en esa misma fecha. Es considerado su mejor álbum en vivo, por ser el único que fue editado en su momento por la banda, y fue exitoso como consecuencia del éxito de ''Tommy''.
 
La banda también participó en el [[Festival de la Isla de Wight]] de [[1970]]. Esa presentación fue editada en [[1996]] como un álbum doble (''[[Live At The Isle Of Wight Festival 1970]]''). Townshend considera a esa presentación como una de las mejores del grupo.
 
=== El proyecto "Lifehouse" y "[[Who's Next]]" ===
Townshend intentó llevar a cabo un álbum conceptual aún más ambicioso y complejo. En él pretendía tomar datos personales del público (edad, peso, altura, etc.) en los recitales, introducirlos en un sintetizador y utilizarlos para crear música. Este proyecto se denominó "Lifehouse" y no pudo ser finalizado por su complejidad y los problemas de Townshend. Sin embargo, gran parte de las canciones del mismo fueron lanzadas más tarde (como álbum solista de Townshend), y algunas de las mejores se usaron para el siguiente álbum del grupo, ''[[Who's Next]]'', que se convertiría en su álbum más exitoso. Salido en [[1971]], ''Who's Next'' contenía nueve temas, incluyendo canciones como "[[Baba O'Riley]]" y "[[Won't Get Fooled Again]]", que se destacaban por el uso de [[sintetizador]]es, que solían establecer ritmos repetitivos (o se usaban para diversos efectos, como en "[[Bargain]]" y "The Song Is Over", y que iban a ser uno de los aspectos más importantes de "Lifehouse". El sonido es radicalmente distinto al de los discos anteriores de la banda: la [[voz (música)|voz]] de Daltrey había evolucionado y sonaba como un poderoso rugido, mientras que el sonido de la batería de Keith Moon había cambiado. Esto, sumado a los sintetizadores y la impecable producción, hicieron que ''Who's Next'' comenzara a ser considerado como uno de los primeros álbumes de [[arena rock]], ya que era mucho más grandilocuente y ampuloso que sus antecesores.
 
Algunas de las canciones de "Lifehouse" (incluyendo "[[Pure And Easy]]" y "[[Naked Eye]]") aparecieron en el compilado ''[[Odds And Sods]]'', y más tarde fueron agregadas como bonus tracks en versiones posteriores de ''Who's Next''.
 
Antes del lanzamiento de ''Who's Next'', Entwistle grabó el primer álbum solista de alguno de los miembros de la banda, ''[[Smash Your Head Against The Wall]]'', y seguiría grabando álbumes solistas durante los siguientes años.
 
=== 1973: ''[[Quadrophenia]]'' ===
El siguiente álbum del grupo salió dos años después y se llamó ''[[Quadrophenia]]''. Es otra ópera rock trata sobre un [[adolescente]] llamado Jimmy, un [[mod (movimiento juvenil)|mod]]. El título del mismo se refiere a un problema de identidad que tiene Jimmy en la historia: tiene cuatro personalidades distintas, cada una de las cuales representan a uno de los integrantes del grupo y son representadas en el álbum por medio de cuatro melodías que aparecen varias veces a lo largo del mismo. El álbum trata sobre la relación de Jimmy con sus padres, su ex-novia, sus amigos y los conflictos entre mods y rockers de principios de los [[años 1960]], en [[Brighton]]. ''Quadrophenia'', al igual que ''Tommy'', también tuvo su [[Quadrophenia (película)|película]].
 
''Quadrophenia'' siguió el estilo de su antecesor, con un rol aún mayor de sintetizadores además de un mayor uso de instrumentos de metal), lo que llevó a que sus detractores sostuvieran que es demasiado pretencioso y grandilocuente. Esto también causó que las presentaciones en vivo de la siguiente gira se complicaran, ya que la banda debía usar cintas pregrabadas, lo que en muchas ocasiones no funcionaba correctamente. Antes de que esa gira comenzara, la esposa de Keith Moon lo dejó y se llevó con ella a su hija, lo que causó que Moon comenzara a consumir más bebidas alcohólicas. Por esta razón se desmayó durante un show en [[San Francisco (California)|San Francisco]], por lo que debió ser sustituido por el resto del mismo por [[Scott Halpin]], un miembro de la audiencia.
 
=== 1974-1980: Problemas para la banda y muerte de [[Keith Moon]] ===
Los problemas de Townshend aumentaron: estaba cansado de tocar con la banda, comenzó a consumir alcohol más seguido, y sufrió un colapso nervioso, además de sentirse más viejo por cumplir 30 años. Esto llevó a que el siguiente álbum de la banda, ''[[The Who By Numbers]]'', fuese un álbum más depresivo y menos energético, que trataba sobre los problemas de Townshend. Durante la gira siguiente se le diagnosticó un caso de [[tinnitus]] (muchos especularon que había sido causado por los ruidosos conciertos del grupo, pero Townshend sostuvo que era por escuchar música con [[auricular]]es en un volumen demasiado alto), por lo que la agrupación dejó de tocar en [[1976]] por algún tiempo. Un crítico consideró a ''By Numbers'' como la "nota suicida" de Townshend. En [[1977]] Townshend grabó un álbum junto a [[Ronnie Lane]] llamado ''[[Rough Mix]]''.
 
La banda regresó a los estudios en [[1978]], y grabó ''[[Who Are You]]'', un álbum más accesible y con un mayor uso de sintetizadores. El mismo incluía una canción de John Entwistle de una ópera rock que nunca fue completada. En esa época, el grupo grabó un documental sobre su historia llamado ''[[The Kids Are Alright (película)|The Kids Are Alright]]'', que incluía, entre otras cosas, imágenes de sus presentaciones en vivo. Sin embargo, el [[7 de septiembre]] de ese año (20 días después del lanzamiento del álbum), [[Keith Moon]] falleció mientras dormía, como consecuencia de una [[sobredosis]] de pastillas que se le habían recetado para controlar su [[alcoholismo]].
 
=== 1980-1990: Últimos años y separación ===
The Who publicó dos últimos álbumes de estudio con [[Kenney Jones]] como batería: ''[[Face Dances]]'' en 1981 e ''[[It's Hard]]'' en 1982. ''Face Dances'' dio lugar al [[sencillo]] "You Better You Bet", que alcanzó el puesto 19 en las listas de singles. A pesar de las mejorables ventas de ambos trabajos y de la reseña de cinco estrellas de la revista musical ''[[Rolling Stone]]'' para ''It's Hard'', muchos seguidores no se encontraron receptivos con el nuevo sonido. Aún así, "Athena" obtuvo un éxito menor en los Estados Unidos, mientras que "Eminence Front" también alcanzó las listas de éxitos y pasó a engrosar la lista de canciones favoritas del público. Poco después de la publicación de ''It's Hard'', The Who se embarcó en una gira de despedida, después de que Pete Townshend hiciera público su alcoholismo y su recuperación, así como su intención de convertir a The Who en una banda de estudio.<ref>[http://www.thewholive.de/konzerte/zeige_konzert.php?GroupID=1&Jahr=1982 The Who Concerts Guide 1982]. Consultado el 2 de enero de 2009.</ref>
 
Después del último concierto en diciembre de 1982, Townshend pasó parte de 1983 intentando componer nuevo material para un trabajo de estudio de The Who, obligado por términos contractuales con [[Warner Bros. Records]]. A pesar de todo, a finales de 1983, Townshend declaró que se sentía incapaz de generar nuevo material apropiado para The Who y publicó un comunicado en el que anunciaba su decisión de abandonar el grupo. A partir de 1984, Townshend se enfocó en varios proyectos en solitario como ''[[White City: A Novel]]'', ''[[The Iron Man: A Musical]]'' y ''[[Psychoderelict]]''.
 
Aún así, el [[13 de julio]] de [[1985]], los cuatro miembros de The Who, incluido Kenney Jones, reformaron el grupo para actuar en el concierto [[Live Aid]], organizado por [[Bob Geldof]]. El grupo tocó "My Generation", "Pinball Wizard", "Love Reign O'er Me" y "[[Won't Get Fooled Again]]". En 1988, The Who fue galardonado con el premio a toda la carrera musical por la Industria Fonográfica Británica en una ceremonia que supuso el último trabajo de Kenney Jones dentro del grupo. En 1989, el grupo se embarcó en una gira aniversario de ''The Kids Are Alright'' que acabó conmemorando el álbum ''Tommy'' en dos conciertos: uno en [[Nueva York]] y otro en el Universal Amphitheatre de [[Los Ángeles]], con invitados especiales como [[Elton John]], [[Phil Collins]], [[Billy Idol]], [[Patti LaBelle]] y [[Steve Winwood]].
 
=== 1990-2000: Reuniones ===
En 1990, The Who fue inducido en el [[Salón de la Fama del Rock and Roll]] de la mano de [[U2]], con [[Bono]] diciendo: "Más que cualquier otra banda, The Who son nuestro espejo". En 1991, The Who grabó una versión de la canción de [[Elton John]] "Saturday Night's Alrigt for Fighting" para un álbum tributo. En 1993, Pete Townshend salió de gira para promocionar su álbum ''[[Psychoderelict]]''. En 1994, se produjeron varios rumores en torno a una gira conmemorativa del trigésimo aniversario de la formación de The Who que no llegaron a fraguar. Aun así, [[Roger Daltrey]] celebró su cincuenta cumpleaños con dos conciertos en el Carnegie Hall en los que fueron invitados [[John Entwistle]] y [[Pete Townshend]], quienes aparecieron al final del concierto, junto a otros músicos, interpretando "Join Together". A finales de año, Daltrey salió de gira junto a [[John Entwistle]] y una orquesta.
 
En 1996, Townshend fue solicitado para unirse a un macroconcierto en el [[Hyde Park]] de [[Londres]]. Townshend intentó interpretar ''Quadrophenia'' en una sóloa pieza acústica, usando partes de la película a través de pantallas. Tras contactar con Entwistle y Daltrey, la idea sentó bases. La banda aumentó con las incorporaciones de [[Zak Starkey]] en la batería, Rabbit en los teclados y Simon Townshend y Geoff Whitehorn en la guitarra. El concierto fue narrado por [[Phil Daniels]] en el papel de Jimmy. A pesar de ciertas dificultades ténicas, el evento cosechó un gran éxito al colgar el cartel de "lleno" durante seis noches en el [[Madison Square Garden]] de [[Nueva York]], a pesar de que los conciertos no fueron acreditados al nombre de The Who. El éxito de los conciertos permitió llevar a cabo una gira europea y estadounidense. Rabbit, Starkey, Simon y Carin permanecieron en la formación, y los conciertos fueron reorganizados en tres partes diferentes. Del mismo modo, [[Billy Idol]] y [[Gary Glitter]] interpreton el papel de Jimmy en los conciertos.
 
Tras la recreación de ''Quadrophenia'', The Who volvieron a unirse en el verano de 1997 para una nueva gira. En un descanso temporal, Pete Townshend ofreció varios conciertos acústicos en solitario, John Entwistle reorganizó la banda [[The John Entwistle Band]] y [[Roger Daltrey]] salió de gira con la Orquesta Sinfónica de Londres, interpretando temas de The Who y clásicos del rock acompañado de orquestación.
 
A finales de 1999, The Who llevó a cabo siete conciertos destinados a recaudar fondos benéficos. Las canciones fueron extraidas en su mayoría de ''[[Who's Next]]'' y se incluyeron temas poco frecuentes en las listas de canciones habituales en los conciertos de The Who. El primer concierto tuvo lugar el [[29 de octubre]] de 1999 en el MGM Grand Garden de [[Las Vegas]]. A continuación, el grupo tocó dos conciertos en el Annual Bridge School Benefit de [[Neil Young]] los días [[30 de octubre|30]] y [[31 de octubre]]. Los días [[12 de noviembre|12]] y [[13 de noviembre]] tocaron en el House of the Blues de [[Chicago]]. El concierto del 29 de octubre en Las Vegas fue retransmitido por televisión e [[Internet]] y posteriormente publicado como [[DVD]] semioficial en ''The Vegas Job''.
 
=== 2000-presente ===
==== Conciertos benéficos y muerte de John Entwistle ====
El éxito de la gira de 1999 dio pie a una nueva gira estadounidense en el verano de 2000 y por el [[Reino Unido]] en noviembre del mismo año, que finalizó el [[27 de noviembre]] con un concierto benéfico en el [[Royal Albert Hall]] de [[Londres]] en apoyo de la organización Teenage Cancer Trust. El concierto fue posteriormente publicado en [[Disco compacto|CD]] y [[DVD]] bajo el título ''[[The Who Live at the Royal Albert Hall]]''. Con las numerosas reseñas positivas de los conciertos, los tres miembros de The Who discutieron la posibilidad de grabar un nuevo trabajo.<ref>[http://www.thewholive.de/details/index.php?id=243&Tracklisting=&GroupID=1&Tag=&Monat=&Jahr=2000&Stadt=&Halle=&LandID=0 The Who Concerts Guide Newspaper Review]. Consultado el 2 de enero de 2009.</ref> El [[20 de octubre]] de [[2001]], The Who participó en [[The Concert for New York City]]. El mismo año, el grupo fue premiado con un [[Grammy]] en reconocimiento a su carrera profesional.<ref>[http://www.grammy.com/Recording_Academy/Awards/Lifetime_Awards/ List of Grammy Lifetime Awards and the years they were given.]</ref>
 
En los prolegómenos de dos conciertos benéficos para la organización Teenage Cancer Trust en [[Londres]] los días [[7 de febrero|7]] y [[8 de febrero]], [[John Entwistle]] fue encontrado muerto en su habitación del Hard Rock Hotel de [[Las Vegas]], [[Nevada]]. Su muerte fue debida a un ataque al corazón en el que el abuso de [[cocaína]] jugó un factor importante.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/2152761.stm Cocaine 'killed The Who star'] BBC News</ref> Tras un breve retraso, la nueva gira comenzó en [[Los Ángeles]], con [[Pino Palladino]] en sustitución de Entwistle. En septiembre de 2002, la revista ''[[Revista Q|Q]]'' nombró a The Who una de las "50 bandas que tienes que ver antes de morir".
 
==== ''Endless Wire'' ====
En 2004, The Who publicó dos nuevas canciones, "Old Red Wine" y "Real Good Looking Boy", como parte del álbum recopilatorio ''[[Then and Now! 1964-2004]]'', saliendo nuevamente de gira por [[Japón]], [[Australia]], [[Reino Unido]] y [[Estados Unidos]]. El mismo año, la revista ''[[Rolling Stone]]'' situó a The Who en el puesto 29 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.<ref>{{cita web | título= The Immortals: The First Fifty | autor= Rolling Stone | url =http://www.rollingstone.com/news/story/5939214/the_immortals_the_first_fifty |fecha= 24 de marzo de 2004 | fechaacceso= 3 de enero de 2007}}</ref>[[Archivo:Pete Townshend & Roger Daltrey 1.JPG|thumb|right|200px|Pete Townshend y Roger Daltrey]]
 
En 2005, The Who anunció la publicación de su primer álbum de estudio en 25 años, titulado provisionalmente como ''WHO2''. En marzo de 2005, la página web oficial de [[Pete Townshend]] publicó un comunicado en el que anunciaba el retraso del nuevo álbum, explicando que la nueva gira, inicialmente programada para el verano de 2005, también sería cancelada. Parte de la razón en la lentitud a la hora de grabar el nuevo material fue debida a la ausencia de [[Zak Starkey]], quien había salido de gira con [[Oasis (banda)|Oasis]]. Aún así, Townshend continuó trabajando en el álbum, publicando al mismo tiempo una novela, ''The Boy Who Heard Music'', en su blog personal. El concepto inicial derivó en una miniópera que supuso el esqueleto del nuevo trabajo de The Who.
 
The Who interpretó "Who Are You" y "[[Won't Get Fooled Again]]" en el concierto [[Live 8]] en julio de 2005. [[Steve White]], batería de [[Paul Weller]], sustituyó a [[Zak Starkey]] en el escenario, quien aún se encontraba de gira con Oasis, mientras que [[Damon Minchella]] ocupó el lugar de [[Pino Palladino]] al bajo. El mismo año, The Who fueron inducidos en el [[Salón de la Fama de la Música Británica]].
 
El [[3 de octubre]], [[iTunes]] publicó dos sencillos como avance del nuevo trabajo de The Who, ''[[Endless Wire]]'', titulados "Tea & Theatre" (usado habitualmente en la posterior gira de 2006 como cierre de concierto) e "It's Not Enough". Tras un año de retraso, ''Endless Wire'' fue publicado finalmente el [[30 de octubre]] de 2006, marcando el primer álbum de estudio completo en 25 años desde ''[[It's Hard]]'', de 1982. El nuevo álbum incluía temas de diversa inspiración, como el [[síndrome de Estocolmo]] durante la [[masacre de la escuela de Beslán]] en la canción "Black Widow's Eyes" o el largometraje de [[Mel Gibson]] ''[[La pasión de Cristo]]'' en "Man in a Purple Dress" y "2000 Years", además de la primera miniópera desde "Rael", inicialmente publicada en el álbum de [[1967]] ''[[The Who Sell Out]]''. Extractos de la miniópera, titulada ''[[Wire & Glass]]'', fueron publicados como maxi-single el [[17 de julio]] en iTunes, y posteriormente en CD y vinilo de 12" el [[24 de julio]]. ''Endless Wire'' debutó en el puesto 7 de la lista [[Billboard 200]] y en el 9 en la lista de éxitos británica.
 
==== Nuevas giras ====
Como avance del álbum y futura promoción del mismo, The Who se embarcó en una nueva gira entre 2006 y 2007 que comenzó con 24 conciertos en [[Europa]], seguidos de una extensa gira de conciertos a nivel global. El [[17 de junio]], The Who tocó en la [[Universidad de Leeds]] de [[Inglaterra]], retomando al lugar donde en [[1970]] grabaron el álbum en directo ''[[Live at Leeds]]''. La formación incluía al teclista [[John Bundrick]], al bajista [[Pino Palladino]], al batería [[Zak Starkey]] y al guitarrista [[Simon Townshend]], quien también sirvió de telonero con su banda [[The Casbah Club]]. Otros teloneros de la gira fueron [[The Pretenders]] y [[Rose Hill Drive]].
 
Tras finalizar la gira, The Who publicó el documental ''[[Amazing Journey: The Story of The Who]]'', con nuevas entrevistas a Daltrey y Townshend, así como a [[Sting]], [[The Edge]] y [[Eddie Vedder]]. El documental incluía material previamente inédito, entre el que figura cortometrajes de su concierto en la Universidad de Leeds en 1970 y un concierto en el Railway Hotel en 1964 bajo el nombre de The High Numbers.
 
Un mes antes, el [[30 de octubre]], [[Roger Daltrey]] anunció planes para una nueva gira entre 2008 y 2009 en [[Japón]] y [[Australia]].<ref>[http://www.billboard.com/bbcom/news/article_display.jsp?vnu_content_id=1003665351 Billboard.com: Daltrey: The Who Returning To Road In '08]. Consultado el 2 de enero de 2009.</ref> Durante el comunicado, Daltrey avanzó que Townshend estaba trabajando en nuevo material para el grupo, lo cual fue confirmado por el propio Pete el [[11 de febrero]] a través de la página oficial del grupo. Un álbum de versiones de antiguas canciones [[R&B]], presumiblemente producido por [[T-Bone Burnett]] y publicado por la prensa, fue descartado por Townshend.<ref>[http://www.billboard.com/bbcom/news/article_display.jsp?vnu_content_id=1003709331 Billboard.com: The Who Mulls Next Album, Revisits Classics]. Consultado el 2 de enero de 2009.</ref>
 
The Who fueron homenajeados en el programa VH1 Rock Honors en [[Los Ángeles]].<ref>[http://www.foxnews.com/story/0,2933,381391,00.html FOXNews.com: The Who Gets 'Rock Honors' in Los Angeles]. Consultado el 2 de enero de 2009</ref> Emitido el [[17 de julio]], bandas como [[The Flaming Lips]], [[Foo Fighters]], [[Incubus]] y [[Tenacious D]] interpretaron canciones de The Who en un concierto en el que el propio grupo apareció al final.
 
En octubre de 2008, The Who se embarcó en una nueva gira por [[Japón]] y en una breve gira de conciertos por [[Estados Unidos]], recalando en cuatro ciudades japonesas y nueve ciudades norteamericanas. Una gira por [[Australia]] y [[Nueva Zelanda]] ha sido preparada para marzo y abril de 2009, la cual recaerá en [[Auckland]], [[Brisbane]], [[Adelaide]], [[Melbourne]], [[Sydney]] y [[Perth]].
 
== Importancia ==