Diferencia entre revisiones de «The Who»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.189.245.36 (disc.) a la última edición de 3coma14
Línea 20:
 
== Historia ==
=== Inicios ===
laconcha de tu madre
Cada uno de los eventuales miembros del grupo tocaron en diversos grupos: amigos desde su infancia, [[Pete Townshend]] y [[John Entwistle]] tocaron juntos por primera vez en una banda de jazz llamada [[The Confederates]] (Townshend tocaba el banjo y Entwistle el corno), y posteriormente tocaron juntos en [[The Aristocrats]] y [[The Scorpions (banda de los años 1960)|The Scorpions]].
Mientras tanto, [[Roger Daltrey]] era el guitarrista de una banda llamada The Detours. Daltrey invitó a Entwistle a unirse como bajista a The Detours; Entwistle aceptó y dejó The Scorpions. Entwistle entonces le propuso a Daltrey que Townshend reemplazara al guitarrista [[Reg Bowen]], lo que Daltrey aceptó. The Detours fueron completados por el [[vocalista]] [[Colin Dawson]] y el [[baterista]] [[Doug Sandom]], con Daltrey como guitarrista principal y Townshend como segunda guitarra. Eventualmente Dawson dejaría el conjunto y las funciones de vocalista fueron tomadas por Daltrey. The Detours comenzaron a tocar bajo diversos nombres, incluyendo The High Numbers y Maximum R&B. Por decisión de Daltrey, la banda comenzó a llamarse The Who (cuya traducción del inglés puede significar «El/Los Quiénes» o «El/Los Quién»)un poco antes de que [[Keith Moon]] remplazase a Sandom en la batería (tuvieron que cambiar de nombre porque había otra banda llamada The Detours). Durante una presentación, Townshend rompió su guitarra accidentalmente, lo que llevó a que la siguiente ocasión en que tocaron en ese lugar la gente quisiera que la rompiera de nuevo, y así lo hizo, mientras que Moon también destrozó su batería.
 
Durante un pequeño período durante [[1964]], cuando su manager era [[Peter Meaden]], cambiaron su nombre a The High Numbers, y editaron el single "[[Zoot Suit]]/[[I'm The Face]]", que estaba orientado a sus fanáticos [[mod (movimiento juvenil)|mod]] y tuvo poco éxito, por lo que la banda despidió a Meaden (que fue reemplazado por [[Kit Lambert]] y [[Chris Stamp]]) y se volvió a llamar The Who. La banda se convertiría rápidamente en una de las más populares entre los mods británicos, un movimiento de principios de los [[años 1960]].
 
La banda comenzó a ser liderada por Townshend, ya que éste era el principal compositor (aunque Entwistle también haría contribuciones notables ocasionalmente). Townshend buscaba escribir material inteligente y desafiante, pero Daltrey prefería material energético y masculino (Daltrey ocasionalmente se negaba a cantar una composición de Townshend, por lo que debía ser cantada por este último), mientras que Moon era fan de la [[música surf]] de [[Estados Unidos]].
 
=== "[[My Generation]]" y el éxito ===
El primer éxito de la banda fue "[[I Can't Explain]]" (un single -disco sencillo de dos canciones- que seguía el estilo de los [[The Kinks|Kinks]] de esa época, lo que los mánagers del grupo querían que Pete hiciera para atraer al productor de los Kinks [[Shel Talmy]], consiguieron captar su atención y obtuvieron un contrato de 5 años con el mismo), que fue seguido por "[[Anyway, Anyhow, Anywhere]]", la única canción que coescribieron Townshend y Daltrey.
 
Al poco editaron su primer álbum: ''[[My Generation]]'' en [[Inglaterra]] y ''[[The Who Sings My Generation]]'' en [[Estados Unidos]], que incluía himnos mod como "[[The Kids Are Alright]]" o "[[My Generation (canción)|My Generation]]", que se recuerda por la frase "Hope I die before I get old" ("espero morir antes de llegar a viejo"), y que muchos consideran una de las primeras canciones [[punk]]{{Añadir referencias}}. El álbum también contenía dos versiones de [[James Brown]]. ''The Who Sings My Generation'' es frecuentemente considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock, y se destaca la interpretación de John Entwistle (en especial en la canción que da nombre al disco). Sin embargo, Lambert y Stamp estaban decepcionados por la falta de promoción que [[Decca]] la daba a los discos de la banda en [[Estados Unidos]], por esto la banda rompió el contrato con Talmy y quedó en números rojos tras la demanda judicial de la discográfica.
 
Tras el éxito de su primer largo la banda publicó un single en [[1966]], "[[Substitute]]", que se convirtió en otra de las canciones más conocidas del grupo. Los siguientes singles, como "[[I'm A Boy]]" (que formó parte del primer intento de Townshend de crear una [[ópera rock]]), "[[Happy Jack]]" y "[[Pictures Of Lily]]", demostraban el creciente interés de Townshend alrededor de historias sobre confusión mental y sexual.
 
El segundo álbum se tituló ''[[A Quick One]]''. Salió en [[1966]], e incluía un [[medley]] de 9 minutos llamado "[[A Quick One, While He's Away]]", al que más tarde denominaron "mini opera". Esta canción anticipó lo que luego sería llamado "[[ópera rock]]". ''A Quick One'' generalmente está valorado por debajo de su antecesor, debido a que para este disco, a causa de la situación económica del grupo, Moon y Daltrey se vieron obligados a hacer unas composiciones bastante irregulares. Sin embargo, la canción de Entwistle "[[Boris The Spider]]" se convirtió en una de sus contribuciones más relevantes. El álbum fue renombrado "Happy Jack" en Estados Unidos, por la referencia sexual del título.
 
La banda salió de gira por Estados Unidos, y sus actuaciones, que incluían la destrucción de instrumentos, les permitieron obtener un gran número de seguidores en ese país. Su presentación en el [[Festival de pop de Monterrey]] ayudó al grupo a nivel de popularidad. Durante ese verano, salieron de gira como teloneros de [[Herman's Hermits]]. En ese período se produjo un famoso incidente en el [[Holiday Inn]] de [[Flint]], [[Míchigan]], durante el cumpleaños de Keith Moon, lo que consolidó su reputación. Se llegó a rumorear que tras el mismo se le prohibió a la banda volver a Holiday Inn, y que una de las consecuencias de esa noche de destrucción fue que un coche terminó en una piscina del lugar.
 
En '''1967''' publicaron su tercer álbum: ''[[The Who Sell Out]]''. Este demostró las ambiciones de Townshend, que quería que los álbumes del grupo fuesen obras unificadas. ''Sell Out'' es un [[álbum conceptual]] que simula ser una transmisión de una estación de [[radio]] pirata llamada "Radio London", por lo que contenía ''[[jingles]]'' y avisos publicitarios entre las canciones compuestas por la misma banda. "[[I Can See For Miles]]" es la única canción del álbum que fue editada como single, y pese a que alcanzó uno de los 10 primeros puestos de muchas listas, Townshend estaba decepcionado con la recepción de la canción entre el público. Tanto el single como otras canciones del álbum demostraban una leve influencia de la escena del [[rock psicodélico]] de ese momento. ''The Who Sell Out'' también incluía una canción de una ópera rock nunca completada, llamada "[[Rael 1]]" (las versiones que incluyen bonus tracks también tienen a "Rael 2").
 
En [[1968]] la banda editó "[[Magic Bus]]", uno de sus singles más importantes. En ese año, Townshend (que había dejado las [[drogas]] y se había dado a las enseñanzas de [[Meher Baba]]), empezó a planear su siguiente álbum.
 
=== ''[[Tommy]]'': la primera [[ópera rock]] popular ===