Diferencia entre revisiones de «Rocha»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.189.103.165 (disc.) a la última edición de 194.187.135.165
Línea 27:
Las primeras familias a las que se les adjudicó destino definitivo en estas tierras provenían de [[España]] (principalmente de [[Principado de Asturias|Asturias]]) y las traían con el propósito de conquistar la costa [[Patagonia|patagónica]]. El vapor en el que viajaban tuvo que desembarcar en las costas de Maldonado. Las familias quedaron en situación de depósito transitorio, la Real Hacienda se hacía cargo de los gastos de su estadía.
 
Don Rafael Pérez del Puerto, Ministro de la Real Hacienda, persona entendida en la técnica pobladora, en un informe de [[1791]], relata: {{cita|en las cuarenta leguas rochaentre es[[Maldonado|San putoFernando de Maldonado]] y Santa Teresa no hay pueblo, capilla ni unión de gente, que sea capaz de contener los desórdenes que al abrigo de su escasa y desordenada población se cometen.}}
entre [[Maldonado|San Fernando de Maldonado]] y Santa Teresa no hay pueblo, capilla ni unión de gente, que sea capaz de contener los desórdenes que al abrigo de su escasa y desordenada población se cometen.}}
 
Para salvar éste y otros perjuicios es que propone formar uno o dos pueblos compuestos de aquel número de familias que están sin asiento fijo. El 22 de noviembre de [[1793]], quedó elegido el lugar de emplazamiento del pueblo, el que corresponde a sus cuarenta chacras y el bolsón que hacía de ejido (llamado hasta hoy Rincón de los Barrios).