Diferencia entre revisiones de «Caracol Televisión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29841062 de 190.67.128.120 (disc.)
Línea 102:
**En este logo, la concha del caracol podía ser anaranjada o dorada.
 
Empresa País Empresa País
TV Azteca Bandera de México México Fox Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Producciones Punch Bandera de Colombia Colombia Sony Pictures Entertainment Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Telemundo Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos Mega Bandera de Chile Chile
DirecTV Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos OTI Iberoamérica
Telefé Bandera de Argentina Argentina Rede Globo Bandera de Brasil Brasil
Ideas del Sur Bandera de Argentina Argentina Colombiana de Televisión Bandera de Colombia Colombia
Gentv Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos Venevisión Bandera de Venezuela Venezuela
RCTV Bandera de Venezuela Venezuela Monte Carlo TV Bandera de Uruguay Uruguay
Al Yazira Flag of Qatar.svg Qatar Ecuavisa Bandera de Ecuador Ecuador
RTI Televisión Bandera de Colombia Colombia Andina de Radiodifusión Bandera del Perú Perú
Unitel Bandera de Bolivia Bolivia TVN-2 Bandera de Panamá Panamá
Telecinco Bandera de España España CNN en Español Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Nickelodeon Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos Warner Bros Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Jorge Baron Television Bandera de Colombia Colombia Cartoon Network Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
Antena 3 Bandera de España España Buena Vista International Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos
'''Canal privado'''
*'''1998-2003''':{{cita requerida}} Sobre un cuadro de color azul, se hallaba un círculo verde rodeado de dos medias lunas o cuernos amarillos, debajo decía ''Caracol'' (en la misma [[fuente tipográfica]] del logo de 1995-1998) y, en algunas versiones, en la parte inferior ''televisión''. Este logo también era usado por [[Caracol Radio]] hasta cuando ésta cadena fue adquirida por PRISA.