Diferencia entre revisiones de «Mitología japonesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29842315 de Xabier (disc.)
Línea 1:
{{referencias}}
[[Archivo:Tamakatzura Tamatori attacked by the octopus.jpg|thumb|[[Tamakatzura Tamatori]] atacada por el [[pulpo]].]]
La '''mitología japonesa''' es un sistema extremadamente complejo de [[creencia]]s. El [[Panteón (mitología)|panteón]] [[Shinto]] por sí solo se compone de una colección de más de 8.000.000 de ''[[kami]]'' ("[[dios]]es" o "[[espíritu]]s" en japonés). A pesar de la influencia de la [[civilización]] [[china]] antigua, una parte muy importante de la [[religión]] y mitología japonesa son únicas. Contiene tradiciones Shinto y [[budismo|budistas]] así como creencias populares agrícolas. Por otra parte, a diferencia de la [[mitología griega]], [[mitología nórdica|nórdica]] y [[mitología egipcia|egipcia]], es relativamente difícil distinguir cuál es verdaderamente un "mito" para los japoneses.
 
Línea 5 ⟶ 6:
 
Un resultado notable de la mitología japonesa es que explica el origen de la familia imperial, y les representa como descendencia divina. La palabra japonesa para Emperador en Japón, ''tennō'' (天皇), significa el "rey celeste" (el carácter 天 significa "cielo").
[[Archivo:Tamakatzura Tamatori attacked by the octopus.jpg|thumb|[[Tamakatzura Tamatori]] atacada por el [[pulpo]].]]
 
== Escritura de los nombres propios ==