Diferencia entre revisiones de «Cuicuilco»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Historia: chillones
m Revertidos los cambios de 189.228.7.176 a la última edición de Mitrush
Línea 17:
'''Cuicuilco''' (que quiere decir ''lugar donde se hacen cantos y danzas'' o ''lugar de colores y cantos'') es una zona arqueológica localizada en la delegación [[Tlalpan]] en el sur de la [[Ciudad de México]], Distrito Federal, en la [[Avenida Insurgentes Sur]] N° 156, en el cruce con Anillo Periférico, a un costado de la [[Escuela Nacional de Antropología e Historia|Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)]] . Fue uno de los primeros y más importantes centros ceremoniales en el [[Valle de México]]. Cuenta con un basamento piramidal construido entre el 800-600 a. C., que es la principal estructura del lugar hasta la actualidad.
 
== Historia de los chillones==
 
=== Comienzo de la cultura ===
Línea 29:
Su declive comenzó a principios del [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]], ante el creciente auge de [[Teotihuacán]] como centro de influencia cultural y religiosa.
Por el año [[400|400 d. C.]] el volcán [[Xitle]], ubicado en las inmediaciones de la serranía del [[Ajusco]], hizo erupción sepultando y destruyendo lo que aún quedaba de Cuicuilco y de [[Copilco]] (otro importante centro ceremonial). Este desastre provocó la dispersión de la cultura cuicuilca hacia [[Toluca]] y a [[Teotihuacan]], donde se sabe que acogieron a una gran parte de los cuicuilcas e incorporaron muchos rasgos de esta cultura.
chillones todos
 
== Cultura ==