Diferencia entre revisiones de «Castilleja de la Cuesta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.79.134.210 a la última edición de MelancholieBot
Línea 73:
En Castilleja de la Cuesta existen dos hermandades ''Pontificia Real e ilustre hermandad sacramental de la Inmaculada Concepción'' y ''Cofradía de Nazarenos de la Vera Cruz de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de los Dolores'' y la ''Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Santiago Apostol y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de los Remedios en el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad''. Hay que decir que casi toda la vida de este pueblo gira en torno a sus hermandades {{sin referencias}} siendo la celebración de su Semana Santa, su principal fiesta, reconocida en toda la provincia. Incluso ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía las fiestas del Domingo de Resurrección.
 
=== Hermandad de la Calle Real ===
La ''Cofradía de Nazarenos de la Vera Cruz de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de los Dolores'' conocida popularmente como la de la "Calle Real". Su color característico es el celeste. El origen de la hermandad se remonta al nueve de junio de 1478, por los frailes franciscanos terceros que fomentaron la piedad y devoción en los vecinos de la "calle real".{{sin referencias}}
La Capilla de la Purísima Concepción es muy rica en cuanto a patrimonio se refiere destacando el Altar Mayor del siglo XVIII en el que se entroniza la milagrosa imagen de la Inmaculada Concepción, Patrona del municipio de Castilleja de la Cuesta, la imagen de Santa Clara de Asís (s.XVII), Niño Jesús (s.XVII), San Antonio de Padua (s.XVIII), San José (s.XVIII) todas las esculturas de dicho altar mayor siendo la mayoría de la escuela de Roldán, así como toda la obra pictórica que encierra esta parroquia destacando las cuatro obras del maestro Roelas.
 
En la zona derecha de la iglesia parroquial existen dos capillas, la Sacramental presidida por la imagen de Jesús del Gran Poder(s.XVII) y azulejería del pintor local Juan Oliver y la de la Virgen los Dolores de principios del siglo XVII.
 
La Hermandad de la Calle Real hace estación de penitencia en la [[madrugá]] del Viernes Santo procesionado sus amantísimos Titulares de Ntro. padre Jesús del Gran Poder y María Santísima De los Dolores bajo palio.
 
El domingo de Resurrección es la fiesta más importante del pueblo, pues a las doce del mediodía tras el rezo del ángelus sale la vuelta centenaria de esta Real y Antigua Hermandad presidida por el glorioso Simpecado portado a caballo, dándose esta por finalizada a las tres de la tarde. A las siete y media de la tarde sale en procesión la Patrona del Pueblo de Castilleja de la Cuesta, primitiva devoción mariana de la villa,la Inmaculada Concepción, entre vítores, aplausos y el entusiasmo de todos los presentes, dándose por finalizada a las 11 de la noche donde la bendita imagen, Patrona de España, entra en su templo.
 
La Hermandad organiza diferentes cultos y fiestas como son el quinario y besapié a Jesús del Gran Poder a mitad de la Cuaresma, mes de mayo, mes mariano por excelencia, a la venerada Imagen de la Purísima Concepción y besamanos, Velá en Honor a la Virgen de los Dolores además de triduo y besamanos a la misma titular a mediados de septiembre y solemne octavario a la Inmaculada Concepción desde el día 30 de Noviembre hasta el día ocho de Diciembre onomástica de la Patrona en la que es bajada del Altar Mayor entre el delirio de todos los presentes a la vez que se entona el "Bendita sea tu Pureza". Incluido también en estas fechas tan señaladas para este pueblo, da lugar el 7 de diciembre, el rezo del Santo Rosario, cantado por los fieles devotos, en el que preside el Simpecado. A las 9 de la noche tras la subida de la venerada imagen se dan por finalizada la fiesta patronal de esta hermandad de Castilleja de la Cuesta.