Diferencia entre revisiones de «Sistema métrico decimal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.250.219.56 a la última edición de Netito777
Línea 71:
En los países anglosajones siguen usándose unidades antiguas como la [[tonelada]] de 20 quintales (2500 [[libra (unidad de masa)|lb]] o 1150,20 [[kilogramo|kg]]) o el [[quintal]] de 4 arrobas (45,36 kg).
 
=== Adopción del sistema ===
nada que ver esto putosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss escriban lo que va hijo de puta
Casi todos los países europeos lo adoptaron poco a poco, pero el Reino Unido se ha resistido durante mucho tiempo, así como los Estados Unidos de América, que han conservado hasta muy recientemente las unidades de medida tradicionales. El Reino Unido, a la vez que las naciones continentales adoptaban el sistema métrico, hizo un esfuerzo de unificación de sus unidades de medida, hasta entonces, como en el resto del mundo, distintas de región a región, para imponer el llamado sistema Imperial. Los Estados Unidos hicieron otro tanto, pero tomando como base otro sistema, de modo que, a menudo, las unidades de medida inglesas son distintas a las de los Estados Unidos.
== [[Texto de titular]] ==
 
En España, el metro se adopta como unidad fundamental de longitud por la [[Ley]] del [[19 de julio]] de [[1849]]. Ese año se crea al efecto un órgano consultivo del Gobierno, la [[Comisión de Pesos y Medidas]] cuyos trabajos dan lugar a las equivalencias entre las pesas y medidas españolas y el sistema métrico, publicándose tales equivalencias por [[Real Orden]] de [[9 de diciembre]] de [[1852]]. Finalmente, el [[Real Decreto]] de [[14 de noviembre]] de [[1879]] establece la obligatoriedad del Sistema a partir de julio de [[1880]].
 
== Enlaces externos ==