Diferencia entre revisiones de «Jaén»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.45.84.203 a la última edición de Xapi
Línea 300:
=== Bibliotecas ===
*[[Biblioteca pública de Jaén]]
 
=== Libros y autores de Jaén===
 
[http://www.policialocaljaen.oamm.info HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA POLICIA LOCAL DE JAEN]
[[Archivo:HistoriaContemporaneaPoliciaLocalJaen.jpg|thumb|left|300px|Historia Contemporánea de la Policía Local de Jaén]]
 
Recoge la historia de Jaén desde la mirada de la seguridad del municipio y recrea las vivencias de los Celadores de barrio, de los Rondines o Partidas, de los Alguaciles Mayores y Ordinarios, la creación de las rondas municipales, de la guardia municipal, del cuerpo de vigilancia municipal y otras instituciones de seguridad local, y en general su evolución durante los siglos XIX y XX.
 
En el año 2007 se conmemoró el 150 aniversario de la creación de la Guardia Municipal de Jaén, que entró en servicio el día 1 de enero de 1857.
 
Autores del Libro: Manuel Sánchez Ramírez Y Juan R. Martínez Bonoso
 
PARA MÁS INFORMACIÓN: [http://www.policialocaljaen.oamm.info www.policialocaljaen.oamm.info]
 
ÍNDICE
 
I.- Introducción
II.- La dominación francesa en Jaén
III.- La seguridad local de Jaén desde 1812 hasta 1814. La vigilancia por los Alcaldes de Barrio
IV.- La Restauración absolutista y la seguridad local de Jaén
V.- El Trienio Liberal y los Alguaciles Mayores del periodo constitucional Lorenzo de Navarrete y Argote, Francisco de Paula y Díaz y Diego Salido y Velasco
VI.- La Década absolutista y los voluntarios realistas
VII.- La Regencia de María Cristina y el Alguacil Mayor Antonio de Cuesta
VIII.- La Década Moderada y la creación de la Ronda Municipal de Jaén en 1848
IX.- La creación de la Guardia Municipal de 1857, su supresión al año siguiente y la creación de la plaza de Inspector de Policía Urbana en 1860
X.- La creación del Cuerpo de Vigilancia Municipal en 1867
XI.- La Primera República. Los Inspectores Antonio Cobo y Policarpo Caballero
XII.- La Restauración Borbónica y las cesantías sistemáticas de los miembros del Cuerpo de Vigilancia Municipal
XIII.- La Dictadura de Primo de Rivera y el Comandante José del Pino
XIV.- La Segunda República y la Jefatura de Carlos García Martínez
XV.- La etapa franquista y la Jefatura de Mariano Senovilla Sanz
XVI.- Juan Carlos I y la Constitución Española de 1978. Su incidencia en la Policía Municipal de Jaén
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
 
=== Universidad de Jaén ===
Línea 756 ⟶ 722:
|
* Jaén-Ciudad
* Cerro Molina
* [[Puente Tablas]]
* [[Puente de la Sierra]]
Línea 779 ⟶ 744:
|
* ''[[La Alcantarilla]]''
* ''Cerro Molina''
* ''Egido de Belén''
* ''Expansión Norte''