Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.18.168.50 (disc.) a la última edición de Ferbr1
Línea 108:
La historia del idioma español comienza con el [[latín vulgar]] del [[Imperio Romano]] más precisamente de la zona central del norte de [[Hispania]]. Tras la caída del Imperio Romano en el [[siglo V]], la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, entre ellas el [[castellano antiguo]], origen a su vez (al menos en la proporción mayor) de las variedades que constituyen la lengua española. En el [[siglo VIII]], la [[invasión musulmana]] de la [[Península Ibérica]] hace que se formen dos zonas bien diferenciadas. En [[Al-Ándalus]], se hablarán los dialectos romances englobados con el término [[mozárabe]] (no árabe), además de las lenguas de la minoría extranjera-invasora alóctona ([[idioma árabe|árabe]] y [[bereber]]). Mientras, en la zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana, comenzará una evolución divergente, en la que surgen varias modalidades romances; la catalana, la aragonesa, la astur-leonesa y la gallego-portuguesa, además de la castellana, que resultaría dominante entre la población de la península.
 
La lenguaquelengua luegooriginaria conoceremoscastellana comose español tuvo su origenoriginó en el quecondado por entonces era territorio del Reinomedieval de Navarra, (como demuestra Ángel López en "La lengua[[condado de los desarraigados")Castilla|Castilla]] (sur de [[Cantabria]] y norte de [[provincia de Burgos|Burgos]]), con [[Sustrato vasco en lenguas romances|influencias vascas]] y de los [[Pueblo visigodo|germanos visigodos]]. Los textos más antiguos que se conocen en castellano son los [[Cartularios de Valpuesta]],{{demostrar}} conservados en la iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos), un conjunto de textos que constituyen copias de documentos, algunos escritos en fecha tan temprana como el [[siglo X]], seguidos de las [[Glosas Emilianenses]], que datan de finales del siglo X o principios del XI, que se conservan en el [[Monasterio de Yuso]], en [[San Millán de la Cogolla]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]]), localidad considerada centro medieval de cultura.
 
[[Archivo:Linguistic map Southwestern Europe.gif|thumb|left|Evolución de las lenguas del sur de Europa.]]