Diferencia entre revisiones de «Español venezolano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 99.226.239.180 a la última edición de Muro Bot
Línea 11:
* [[Seseo]] (la ''s'', ''c'' y ''z'' se pronuncian como ''s''), rasgo compartido por todos los dialectos hispanoamericanos.
* En lugar de la preposición ''para'' se dice pa' por ejemplo ''Vamos pa' casa de Miguel'' para decir ''Vamos para la casa de Miguel''. Incluso, muchas veces se dice ''Vamos pa'que Miguel'' (mayormente en los pueblos y caseríos, aun cuando se extiende a las ciudades).
* Lo anteriormente descrito denota que en [[Venezuela]] se suele acortar el lenguaje hablado, utilizando [[apócope]]s con mucha frecuencia. De esta manera existen varios ejemplos: ''fresco'' por ''refresco''(considerado marginal), ''profe'' por ''profesor'' o ''profesora'', ''compu'' por ''computadora'', ''traje e'baño'' por ''traje de baño'', etc.
* Es muy frecuente el empleo de [[barbarismo]]s, especialmente en los pueblos y caseríos.