Diferencia entre revisiones de «Puertollano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.33.29.243 a la última edición de 79.158.71.77
Línea 94:
 
== Lugares de interés ==
* [[Fuente Agria]].Es el monumento más representativo de Puertollano, tanto en la antigüedad como actualmente. La referenciarefencia documental más antigua de la fuente data de 1575, bajo el reinado de Felipe II. No fue hasta 1676, “…cuando estael villadoctor tieneAlfonso aguaLimón dentroMontero, dellanatural de Puertollano, lacuando quese hadifunden las propiedades beneficiosas del agua menesteragria para sula gastosalud y( beberclorosis, enlitiasis biliar, anemias...) mediante la obra literaria moderada"Espejo cantidadcristalino de pozoslas yaguas de España". El prestigio alcalzado por el agua agria de Puertollano, hizo que tienese juntollegara a embotellar con la dichaetiqueta villade UNA"agua FUENTEaciduloalcalino-ferruginosa QUEde SEPuertollano", LLAMAal LAprecio FUENTEde ACEDA38 PORQUEcéntimos ELla AGUAbotella DELLAen ES1894. AGRIAEs yobligatorio saledestacar la dichaparticipación del agua encimaagria en exposiciones nacionales e internacionales, consiguiendo diversos premios de tierraprestigio.[[Archivo:Puertollano_paseo_fuente_agria.jpg|thumb|right|250px|Fuente hirviendoAgria haciaen arribael ordinariamentePaseo sinSan cesar…”Gregorio.]]
 
No fue hasta 1676 cuando el doctor Alfonso Limón Montero diera a conocer las propiedades beneficiosas del agua agria para diversas afecciones mediante la obra literaria "Espejo cristalino de las aguas de España". Desde entonces su uso se generalizó, llegando a conocerse en todo el contexto nacional.
 
El prestigio alcanzado por el agua agria hizo que se llegara a embotellar con la etiqueta de "agua aciduloalcalino-ferruginosa de Puertollano", al precio de 38 céntimos la botella en 1894.
 
Originariamente, la fuente no era tal, sino que se trataba de una laguna de agua roja que servía para regar las huertas. Hacía 1609 era una arqueta de madera fortalecida con otra de piedra y cal. En 1733 se encerró la arqueta en una especie de templete sólido, en el que se colocó una puerta. En 1827 se cubrió la mencionada arqueta con una tapa de madera forrada de hierro, quedando así el manantial perfectamente cerrado.
 
Durante 1878 se proyectan las primeras grandes obras de la Fuente Agria. La caja del manantial sería de una sola pieza sobre un hexágono (posteriormente un octógono) con cuatro escalones (actualmente 9). El actual templete que podemos observar data de 1905, siendo restaurado en 1920.
[[Archivo:Puertollano_paseo_fuente_agria.jpg|thumb|right|250px|Fuente Agria en el Paseo San Gregorio.]]
: Entre los usuarios del agua agria encontrabamos desde gente de la Corte hasta enfermos errantes, estos últimos tenían un caño destinado para ellos exclusivamente. En cuanto a la estructura de la fuente, el actual templete que podemos observar data de 1905, siendo restaurado en 1920.
* [[Casa de Baños]] (antiguo Balneario reconvertido en Oficina de Atención al Ciudadano y Oficina de Turismo).Se trata de un antiguo balneario de agua agria situado en Puertollano, cuyo origen está ligado a la existencia de la Fuente Agria. A raiz del descubrimiento de las múltiples propiedadaes medicinales del agua agria, la noticia no tardó en difundirse. El General Narváez, fue uno de los usuarios más ilustres del balneario.La casa de baños estuvo en activo desde 1850 hasta los años veinte del siglo XX.