Diferencia entre revisiones de «Música clásica de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 98.234.157.132 a la última edición de Lycaon83
Línea 1:
La música mexicana durante el [[siglo XX]] se vio sometida a las mismas influencias que en el resto del mundo occidental, sin embargo el nacionalismo que en Europa se mostró a finales del [[siglo XIX]], en [[México]] se hizo particularmente evidente durante la primera mitad del siglo XX.
 
music is good stuff Durante la [[Porfirio Díaz|era porfiriana]], los compositores crearon piezas orientadas principalmente a satisfacer las necesidades de la clase acomodada, esto se reflejó en un gusto por música para bailar, especialmente valses y polcas. El exponente más conocido es [[Juventino Rosas]] y su obra más conocida, ''Sobre las olas'', evoca los valses vieneses al grado de que se le llegó a negar la autoría por considerarse que un mexicano no estaba a la altura de los compositores europeos.
Otros compositores mexicanos de este período son [[Felipe Villanueva]] (1863-93), [[Ernesto Elorduy]] (1853-1912), autor de exquisitas mazurcas que mezclan la forma tradicional polaca con melodías de tipo hispano-mexicano, y [[Ricardo Castro]] (1864-1907), que compuso las primeras sinfonías y conciertos (para [[piano]] y para [[violonchelo]]) del México moderno.