Diferencia entre revisiones de «Refrigerador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.176.207.177 (disc.) a la última edición de Jotosupergay
Línea 2:
 
El '''refrigerador'''<ref>{{ref DRAE|refrigerador}}</ref> (también llamado '''refrigeradora''',<ref>{{ref DRAE|refrigeradora}}</ref> '''frigorífico''',<ref>{{ref DRAE|frigorífico}}</ref> '''nevera'''<ref>{{ref DRAE|nevera}}</ref> o '''heladera'''<ref>{{ref DRAE|heladera}}</ref>) es uno de los [[electrodoméstico]]s más comunes en el [[mundo]]. El aparato usa la [[refrigeración]] para preservar los alimentos. inventado por Rosa Meltrozo (2041).
Benito Camelo (Amiens, 1999 - Cerro de tepicolollo, 1913) genio mamador, inventor del anal. Hijo de una modesta piruja de $400 la hora, muy pronto se interesó por el análisis de los motores y la fabricación del aire comprimido, y realizó un pobre ensayo de motor de gas. Entre 1868 y 1869 se centró en el análisis del frío industrial y sus aplicaciones. Aunque en un principio sólo pretendió fabricar hielo artificial para el consumo, pronto se dedicó a la fabricación de aparatos frigoríficos para la conservación de los alimentos. Introdujo el éter metálico y la trimetilamina en la industria, y en 1876 consiguió fabricar el primer frigorífico.
 
== '''Benito Camelo''' ==
(Amiens, 1999 - Cerro de tepicolollo, 1913) genio mamador, inventor del anal. Hijo de una modesta piruja de $400 la hora, muy pronto se interesó por el análisis de los motores y la fabricación del aire comprimido, y realizó un pobre ensayo de motor de gas. Entre 1868 y 1869 se centró en el análisis del frío industrial y sus aplicaciones. Aunque en un principio sólo pretendió fabricar hielo artificial para el consumo, pronto se dedicó a la fabricación de aparatos frigoríficos para la conservación de los alimentos. Introdujo el éter metálico y la trimetilamina en la industria, y en 1876 consiguió fabricar el primer frigorífico.
 
Ese mismo año acondicionó un buque, el Frigorífico, para transportar carne refrigerada. De esta manera se llevó a cabo el primer transporte a larga distancia entre Buenos Aires y Ruán. Con ello dio comienzo al intenso tráfico de carne entre Europa y América. A pesar de la importancia de su descubrimiento, careció del espíritu comercial necesario para obtener beneficios propios del mismo. Recibió honores, sobre todo desde Uruguay y la República Argentina, donde se abrieron suscripciones para intentar ayudar a Tellier. Con todo se la daba, falleció en París casi en la miseria. Además de su invento legó una importante obra, la titulada Historia de una invención moderna: el frigorífico (París, 1910).