Diferencia entre revisiones de «Expresionismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.228.193.94 a la última edición de Taty2007
Línea 25:
 
La aparición del expresionismo en un país como Alemania no fue un hecho aleatorio, sino que se explica por el profundo estudio dedicado al arte durante el siglo XIX por los filósofos, artistas y teóricos alemanes, desde el [[romanticismo]] y las múltiples aportaciones al campo de la [[estética]] de personajes como [[Richard Wagner|Wagner]] y [[Friedrich Nietzsche|Nietzsche]], hasta la [[Historia de la estética#Estética cultural|estética cultural]] y la obra de autores como [[Konrad Fiedler]] (''Para enjuiciar obras de arte visual'', 1876), [[Theodor Lipps]] (''Estética'', 1903-1906) y [[Wilhelm Worringer]] (''Abstracción y empatía'', 1908). Esta corriente teórica dejó una profunda huella en los artistas alemanes de finales del siglo XIX y principios del XX, centrada sobre todo en la necesidad de expresarse del artista (la “innerer Drang” o necesidad interior, principio que asumió posteriormente Kandinski), así como la constatación de una ruptura entre el artista y el mundo exterior, el ambiente que lo envuelve, hecho que lo convierte en un ser introvertido y alienado de la sociedad. También influyó el cambio producido en el ambiente cultural de la época, que se alejó del gusto clásico [[Arte y cultura clásica|grecorromano]] para admirar el arte popular, primitivo y exótico –sobre todo de [[África]], [[Oceanía]] y [[Extremo Oriente]]–, así como el [[arte medieval]] y la obra de artistas como Grünewald, Brueghel y El Greco.<ref>AA.VV.: ''Diccionario de pintura'' (1996), p. 131.</ref>
 
==
== Texto de titular ==
peNE ==
 
[[Archivo:Ernst Ludwig Kirchner Zirkusreiterin 1913-1.jpg|thumb|250px|''El jinete circense'' (1913), de [[Ernst Ludwig Kirchner]], Pinakothek der Moderne, [[Múnich]].]]