Diferencia entre revisiones de «Dioniso»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.36.134.77 a la última edición de MastiBot
Línea 13:
El [[séquito]] de Dioniso era llamado el [[Tiaso]] y estaba formado principalmente por [[Ménades]].
 
== Adoración ==
JAJAJAJAJAJAJAAJ TONTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS JAJAJAJAJA
[[Archivo:Dionysos panthère satyre.jpg|thumb|El [[Dioniso Ludovisi]] con una pantera, un sátiro y uvas sobre una viña (siglo II d. C., [[Palazzo Altemps]], Roma).]]
 
Dioniso es un dios de [[religión mistérica|ritos religiosos mistéricos]], como los practicados en honor de [[Deméter]] y [[Perséfone]] en [[misterios eleusinos|Eleusis]], cerca de [[Atenas]]. En los misterios tracios, Dioniso lleva el ''bassaris'' o piel de [[zorro]], simbolizando la nueva vida. Sus propios ritos, los [[misterios dionisíacos]], eran los más secretos de todos. Muchos investigadores creen que Dioniso es un [[sincretismo]] de una deidad griega local de la naturaleza y un dios más poderoso de [[Tracia]] o [[Frigia]], como [[Sabacio]].
 
[[Heródoto]] sabía que el culto a Dioniso llegó más tarde a los griegos que el resto del panteón olímpico, pues comenta:
 
{{cita|así es, la historia griega cuenta que tan pronto nació Dioniso Zeus lo cosió en su muslo y lo llevó a [[Nisa]] en [[Etiopía]] allende [[Egipto]], y como con [[Pan (mitología)|Pan]], los griegos no saben qué fue de él tras su nacimiento. Resulta por tanto claro para mí que los griegos aprendieron los nombres de estos dos dioses más tarde que los nombres de todos los otros, y sitúan el nacimiento de ambos en el momento en que los conocieron.<ref>[[Heródoto]], ''[[Historia (Heródoto)|Historia]]'' ii.146.</ref>}}
 
Muchos griegos estaban seguros de que el culto a Dioniso llegó a Grecia desde [[Anatolia]], pero sus nociones sobre si Nisa estaba situada en Anatolia, en [[Libia]] («lejos al este junto al gran océano»), Etiopía (Heródoto) o [[Arabia]] ([[Diodoro Sículo]]) son lo suficientemente variables como para sugerir que se pretendía un lejano país mágico, quizás llamado ''Nysa'', para explicar el ilegible nombre del dios: ‘dios de Nisa’. [[Apolodoro de Atenas|Apolodoro]] parece seguir a [[Ferécides de Leros|Ferécides]], quien cuenta cómo el infante Dioniso, dios de la [[parra]], fue criado por las ninfas de la lluvia, las [[Híades]], en Nisa. Sin embargo, el nombre que los [[hititas]] anatolios se daban a sí mismos en su propia lengua (''nesili'') era ''Nesi''. La influencia hitita en la cultura griega antigua casi nunca es apreciada.
 
Las anteriores contradicciones sugieren a algunos que no se está tratando con la memoria histórica de un culto extranjero sino con un dios inherentemente extranjero. Y de hecho, el nombre de Dioniso aparece en las tablillas en [[lineal B]] [[idioma micénico|micénico]] como ''DI-WO-NI-SO-JO'',<ref>{{cita web | autor=Adams, John Paul | año=2005 | título=Dionysos | url=http://www.csun.edu/~hcfll004/dionysos.html | ubicación=Northridge | idioma=inglés | fechaacceso=2 de noviembre de 2008}}</ref> y [[Károly Kerényi]]<ref name="Kerényi">Kerényi (1976).</ref> lo localiza en la [[Creta]] [[Civilización minoica|minoica]], donde su nombre minoico es desconocido pero su característica presencia resulta reconocible. Claramente, Dioniso había estado con los griegos y sus predecesores mucho tiempo, y aún así retuvo siempre cierto carácter de extranjero.
 
El [[toro (mitología)|toro]], la [[serpiente (simbolismo)|serpiente]], la [[hiedra]] y el vino son los signos de la característica atmósfera dionisíaca, y Dioniso está estrechamente asociado con los [[sátiro]]s, [[centauro]]s y [[sileno]]s. A menudo aparece montando un [[leopardo]], llevando una piel de leopardo o en un carro tirado por [[pantera (criatura legendaria)|panteras]], y también puede ser reconocido por el [[tirso (símbolo)|tirso]] que lleva. Además de la [[parra]] y su ''alter ego'' salvaje estéril, la hiedra venenosa, ambas a él consagradas, la [[higuera]] también era un símbolo suyo. La [[cono (botánica)|piña]] que coronaba su tirso le relacionaba con [[Cibeles]], y la [[granada (fruto)|granada]] con [[Deméter]]. En Atenas se celebraban en su honor las [[Dionisias]] y las [[Leneas]]. Los iniciados le adoraban en los misterios dionisíacos, que eran parecidos y estaban relacionados con los [[misterios órficos]], y pueden haber influido sobre el [[gnosticismo]].{{cita requerida}} Se decía que [[Orfeo]] había inventado los misterios de Dioniso.<ref>[[Apolodoro de Atenas|Apolodoro]], ''[[Biblioteca mitológica|Biblioteca]]'' i.3.2: «Orfeo también inventó los misterios de Dioniso, y habiendo sido descuartizado por las Ménades está enterrado en [[Pieria]].»</ref>
Línea 162 ⟶ 172:
 
Inspirados por [[James Frazer]], algunos investigadores han etiquetado a Dioniso como una [[deidad de vida, muerte y resurrección]]. El mitógrafo [[Károly Kerényi]] dedicó mucha energía a Dioniso en su larga carrera, y resumió sus pensamientos en ''Dionisios: raíz de la vida indestructible''.<ref name="Kerényi" />
 
 
 
TONTO EL QUE LO LEA!!!!!!!!!!!
 
== Notas ==