Diferencia entre revisiones de «Elemento químico esencial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.95.153.49 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
*La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el elemento vuelve a estar en las concentraciones adecuadas.
*Sin el elemento, el organismo no [[Crecimiento|crece]] ni completa su [[ciclo vital]].
*El elemento influye directamente en el orghdu5yeut6dranismoorganismo y está involucrado en sus procesos metabólicos.
*El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro elemento.
 
== Clasificación ==
 
La mayoría son Átomo ligero elementos ligeros. Generalmente se clasifican según su abundancia en macroelementos, elementos traza y ultratraza . LosrtdjdeLos elementos traza y ultratraza son denominados oligoelementos. En la siguiente lista se muestran los bioelementos presentes en el ser humano ordenados según su abundancia.<ref>{{cita libro
| apellidos = Günther
| nombre = Bruno
Línea 55:
}}</ref> Son aquellos elementos que se requieren en una dosis menor a 1 mg por día. La esencialidad de dichos elementos no esta demostrada, excepto para el [[yodo]] y el [[molibdeno]].
 
No todos los seres vivos tienen la misma proporcióktgdjdnproporción de elementos esenciales, por ejemplo el [[wolframio]] es un elemento químico esencial para algunos seres vivos. En la siguiente tabla periódica se resaltan los elementos esenciales reconocidos, así como algunos que podrían ser considerados, como el [[litio]], [[cadmio]] y [[arsénico]]
 
== Otro tipo de clasificación de los bioelementos ==
Los bioelementos también se pueden clasificar ehteu6enen dos tipos: bioelementos primarios y secundarios.
Los bioelementos primarios constituyen el 96,2% de la materia viva y son indispensables para formar los principios inmediatos (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos). Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre.
* El carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas (macromoléculas), con una gran variabilidad de moléculas de diferentes formas. Los enlaces que forma son lo suficientemente fuerte como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad. Por esto, la vida está consituida por carbono y no por silicio, un átomo con la configuración electrónica de su capa de valencia igual a la del carbono. El hecho es que las cadenas de silicio no son estables y las cadenas de silicio y oxígeno son prácticamente inalterables, y mientras el dióxido de carbono, CO2, es un gas soluble en agua, la sílice, SiO2, es un cristal sólido, muy duro e insoluble.