Diferencia entre revisiones de «Fungi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 190.240.29.70 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 1:
{{Ficha de taxón
| name = Fungi
| color = lightblue
| image = Fungi_collage.jpg
| image_caption = ''[[Amanita muscaria]]'' ([[basidiomiceto]]), ''[[Sarcoscypha coccinea]]'' ([[ascomiceto]]),
[[Rhizopus stolonifer|moho negro del pan]] ([[Zygomycota|zigomiceto]]),
[[Chytridiomycota|quitridio]], ''[[Penicillium]]''.
| domain = [[Eukarya]]
| regnum = '''Fungi'''
| regnum_authority = [[Carolus Linnaeus|L.]], 1753
| subdivision_ranks = divisio
| subdivision =
* [[Chytridiomycota]]
* [[Zygomycota]]
* [[Glomeromycota]]
* [[Microsporidia]]
* [[Blastocladiomycota]]
* [[Neocallimastigomycota]]
}}
En [[biología]], el término '''fungi''' ([[latín]], literalmente ''"hongos"'') designa un [[Reino (biología)|reino]] que incluye a los organismos celulares sin [[cloroplasto]]s y por lo tanto [[heterótrofos]] que poseen [[pared celular|paredes celulares]] compuestas por [[quitina]] y [[célula]]s con especialización funcional actualmente se consideran como un grupo heterogéneo, [[polifilético]], formado por organismos pertenecientes por lo menos a tres líneas evolutivas independientes. La especialidad de la [[medicina]] y de la [[botánica]] que se ocupa de los hongos se llama [[micología]] donde se emplea el sufijo ''-mycota'' para las divisiones y ''-mycetes'' para las clases.
 
Los hongos son organismos [[eucariota|eucarióticos]] que realizan una digestión externa de sus alimentos, [[secreción|secretando]] [[enzima]]s, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión. A esta forma de alimentación se le llama [[osmotrofia]], la cual es similar a la que se da en las [[planta]]s, pero, a diferencia de aquéllas, los nutrientes que toman son [[Compuesto orgánico|orgánicos]]. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y como tales se ven comúnmente en alimentos en descomposición.
 
Dentro del esquema de los cinco reinos de Wittaker y Margulis, los hongos pertenecen en parte al reino [[protista]] (los hongos ameboides y los hongos con zoosporas) y al reino Fungi (el resto). En el esquema de ocho reinos de [[Cavalier-Smith]] pertenecen en parte al reino [[Protozoa]] (los hongos ameboides), al reino [[Chromista]] (los [[Pseudofungi]]) y al reino Fungi todos los demás.
 
Los hongos pueden formar [[simbiosis]] basadas en asociaciones con algas [[liquen]]es o con otro grupo en forma de [[micorriza]]s, los hongos acompañan a la mayor parte de las plantas, residiendo en sus raíces y ayudándolas a absorber nutrientes del suelo. Se piensa que esa [[simbiosis]] fue esencial para la conquista del medio terrestre por las plantas y para la existencia de los [[ecosistemas]] continentales.<ref>{{cita web
|url = http://www.international.inra.fr/es/investigaciones/una_nueva_hormona_vegetal_en_la_ramificacion_de_las_plantas
|título = Se descubre el papel que juega una nueva hormona vegetal en la ramificación de las plantas
|fechaacceso = 3 de marzo
|añoacceso = 2009
|autor = INRA
|último =
|primero =
|enlaceautor =
|coautores =
|fecha = 2008
|año =
|mes =
|formato =
|obra =
|editorial =
|páginas =
|idioma = español
|doi =
|urlarchivo =
|fechaarchivo =
|cita =
}}
</ref>
 
Los hongos tienen una gran importancia económica para los humanos: las [[levadura]]s son las responsables de la [[fermentación]] de la [[cerveza]] y el [[pan]], y el cultivo de [[setas]] es una gran industria en muchos países.
 
== Estructura ==
[[Archivo:Penicillium labeled.jpg|thumb|right|Partes de un hongo: (1) [[Hifa]], (2) [[Conidióforo]], (3) [[Fiálide]], (4) [[Conidia]], y (5) [[Septa]]s]]Los hongos pluricelulares, aunque frecuentemente en la misma especie se observan fases de uno y otro tipo. Tienen una [[membrana plasmática]] (donde predomina el [[ergosterol]] en vez de [[colesterol]]), [[Núcleo celular|núcleo]], [[cromosoma]]s (los hongos son, por lo general, [[haploide]]s), y [[orgánulo]]s intracelulares. Aunque ningún hongo es estrictamente [[anaeróbico]], algunos pueden crecer en condiciones [[anaerobio|anaeróbicas]]. La [[pared celular]] es rígida, con un componente [[polisacárido|polisacarídico]], hecho de [[manano]]s, [[glucano]]s y [[quitina]], asociado íntimamente con [[proteína]]s.
 
Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos (antiguamente llamados ''"mohos"'') y hongos levaduriformes. El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos porciones, una reproductiva y otra vegetativa.<ref>Universidad Nacional del Nordeste. Hipertextos del área de biología. [http://www.biologia.edu.ar/fungi/fungi.htm]</ref> La parte vegetativa, que es [[haploide]] y generalmente no presenta coloración, está compuesta por filamentos llamados ''[[hifa]]s'' (usualmente microscópicas); un conjunto de hifas conforma el [[micelio]]<ref>Diccionario de la lengua española. [http://www.wordreference.com/definicion/hifa]</ref> (usualmente visible). A menudo las hifas están divididas por tabiques llamados [[septa]]s.
 
Los hongos levaduriformes — o simplemente [[levadura]]s — son siempre unicelulares, de forma casi esférica. No existen en ellos una distinción entre cuerpo vegetativo y reproductivo.
 
== Reproducción de los hongos ==
Los hongos se reproducen sobre todo por medio de [[esporas]], las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe sólo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera [[hifa]], por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un [[micelio]]. La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un hongo tropical llega hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, que algunos hongos se pueden ver crecer bajo los propios ojos.
 
Las esporas de los hongos se producen en [[esporangio]]s, ya sea [[reproducción asexual|asexualmente]] o como resultado de un proceso de [[reproducción sexual]]. En este último caso la producción de esporas es precedida por la [[meiosis]] de las [[célula]]s, de la cual se originan las [[espora]]s mismas. Las esporas producidas a continuación de la [[meiosis]] se denominan [[meiosporas]]. Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirse tanto [[reproducción asexual|asexual]] como [[reproducción sexual|sexualmente]], las meiosporas tienen una capacidad de resistencia que les permite sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que las esporas producidas asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de propagar el hongo con la máxima rapidez y con la mayor extensión posible.
 
El [[micelio]] vegetativo de los hongos, o sea el que no cumple con las funciones reproductivas, tiene un aspecto muy simple, porque no es más que un conjunto de hifas dispuestas sin orden. La fantasía creativa de los hongos se manifiesta sólo en la construcción de cuerpos fructíferos, los cuales, como indica el nombre, sirven para portar los [[esporangio]]s que producen las [[espora]]s.
 
== Orden de caracteres para la identificación en hongos ==
 
* Aspecto macroscópico de la colonia
* Tipo de hifa
* Colocación del o los [[esporóforos]]
* Presencia de [[esterigmatas]] ([[esporangióforo]] o [[conidióforo]]) y el orden que presentan
* Forma tamaño y distribución de las esporas
* Presencia o no de [[rizoide]]s. Sólo se presentan en hongos de hifa no septada. Por ejemplo: ''[[Rihizopus]]'', ''[[Rhizomucor]]'', ''[[Absidia]]''
* Practicar pruebas de identificación bioquímica.
 
A los hongos se les trata desde la antigüedad como [[vegetal]]es, por la inmovilidad y la presencia de [[pared celular]], a pesar de que son [[heterótrofo]]s. Esto significa que son incapaces de fijar [[carbono]] a través de la [[fotosíntesis]], pero usan el carbono fijado por otros organismos para su [[metabolismo]]. Actualmente se sabe que los hongos son más cercanos al reino animal ([[Animalia]]) que al reino vegetal ([[Plantae]]), y se sitúan junto con los primeros en un taxón [[monofilético]], dentro del grupo de los [[Opisthokonta|opistocontos]].
 
Durante la mayor parte de la [[era]] [[Paleozoico|paleozoica]], los hongos al parecer fueron acuáticos. El primer hongo terrestre apareció, probablemente, en el [[Período geológico|período]] [[silúrico]], justo después de la aparición de las primeras plantas terrestres, aunque sus fósiles son fragmentarios. Los hongos de mayor altura que se conocen se desarrollaron hace 350 millones de años, es decir, en el [[devónico|período devónico]] y correspondían a los llamados [[protaxites]], que alcanzaban los 6 m de altura. Quizás la aparición, poco tiempo después, de los primeros [[árbol]]es provocó por competencia evolutiva la desaparición de los hongos altos.
 
A diferencia de los animales, que ingieren el alimento, los hongos lo [[absorción|absorben]], y sus células tienen pared celular. Debido a estas razones, estos organismos están situados en su propio [[reino biológico]], llamado '''Fungi'''.
 
Los hongos forman un grupo [[monofilético]], lo que significa que todas las variedades de hongos provienen de un ancestro común. El origen monofilético de los hongos se ha confirmado mediante múltiples experimentos de [[análisis filogenético|filogenética]] molecular; los rasgos ancestrales que comparten incluyen la pared celular [[quitina|quitinosa]] y la [[heterotrofo|heterotrofia]] por absorción, así como otras características compartidas.
 
La [[taxonomía]] de los hongos está en un estado de rápida modificación, especialmente debido a artículos recientes basados en comparaciones de [[ADN]], que a menudo traslocan las asunciones de los antiguos sistemas de clasificación.<ref>Ver [http://www.palaeos.com/Fungi/default.htm Palaeos: Fungi], para una introducción, en inglés, a la taxonomía de los hongos, incluyendo controversias recientes.</ref> No hay un sistema único plenamente aceptado en los niveles taxonómicos más elevados y hay cambios de nombres constantes en cada nivel, desde el nivel de especie hacia arriba y, según el grupo, también a nivel de especie y niveles inferiores. Hay sitios en Internet como [[Index Fungorum]], [[ITIS]] y [[Wikispecies:Fungi|Wikispecies]] que registran los nombres preferidos actualizados (con referencias cruzadas a sinónimos antiguos), pero no siempre concuerdan entre sí o con los nombres en la Wikipedia o en cada variante idiomática.
 
Pese al carácter [[monofilético]] o de un ancestro común, los hongos presentan una sorprendente variabilidad morfológica, dada no sólo por el aspecto sino por las dimensiones y características. Así, son hongos los ''protaxites'' de 6 m de altura, también lo son los [[moho]]s y [[levadura]]s, las [[seta]]s (nombre que se da con precisión a los hongos macroscópicos comestibles que crecen sobre el suelo), las subterráneas [[trufa]]s o los casi microscópicos, como el [[oidio]] o los de la [[tiña]] u otras [[micosis]] ([[ptiriasis]], etcétera), la [[roya]]...<br /> La asociación [[simbiosis|simbiótica]] de hongos con [[alga]]s da lugar a los [[liquen|líquenes]].
=== Clasificación clásica de los hongos ===
[[Archivo:Flammulina velutipes.JPG|thumb|''Flammulina velutipes'']]
*Hongos ameboides o mucilaginosos
**Mixomicotes (división ''[[Myxomycota]]'')
**Plasmodioforomicotes (división ''[[Phytomyxea|Plasmodiophoromycota]]'')
*Hongos lisotróficos o absorbotróficos:
**Pseudohongos u oomicotes (división ''[[Oomycota]]'')
**Quitridios (división ''[[Chytridiomycota]]'')
**Hongos verdaderos o eumicotes (división ''[[Eumycota]]''):
***Zigomicetes (clase ''[[Zygomycetes]]'')
***Ascomicetes (clase ''[[Ascomycetes]]'')
***Hongos imperfectos (clase ''[[Deuteromycetes]]'')<ref>No es considerado hoy un [[phylum|filoreal]], sino una clasificación temporal para todos aquellos hongos cuyo ciclo de [[reproducción sexual]] es desconocido.</ref>
***Basidiomicetes (clase ''[[Basidiomycetes]]'')
 
Los grupos de la enumeración anterior hasta ''Oomycota'' (incluido) no son verdaderos hongos, sino protistas con distintos parentescos cuyas adaptaciones hicieron confundirlos con hongos.
 
=== Clasificación actual del reino de los hongos (2009)===
[[Archivo:Hongos.jpg|thumb]]
*[[Quitridiomicetes]] (división ''[[Chytridiomycota]]'').
*[[Zigomicetes]] (división ''[[Zygomycota]]'').
*[[Glomeromicetes]] (división ''[[Glomeromycota]]'').
*[[Basidiomicetes]] (división ''[[Basidiomycota]]'').
*[[Ascomycetes]] (división ''[[Ascomycota]]'').
 
=== Caracteres diferenciales ===
[[Archivo:Fungus on Fungus.jpg|thumb]]
*''Nivel celular'': [[Eucariota]]s
*''Nutrición'': [[Osmotrofia|Osmótrofa]] (absorción)
*''[[Metabolismo]] del [[oxígeno]]'' (respiración): [[aerobio]]s ó<!--- disyunción ---> [[anaerobio]]s facultativos.
*''Reproducción y desarrollo'': reproducción sexual, con gametos generalmente iguales, y multiplicación asexual por esporas resistentes.
*''Organización'': Los más conocidos son pluricelulares, con células en filamentos llamados [[hifa]]s, cuyo conjunto forma un [[micelio]]. Carecen de fases móviles, tales como formas [[flagelo|flageladas]], con la excepción de los [[gameto]]s masculinos y las [[espora]]s de algunas formas [[filogenética]]mente “primitivas” (los [[Chytridiomycota]]).
*''Estructura y funciones'': sin [[plasmodesmo]]s (puentes de [[citoplasma]] entre células).<br /> Unicelulares como la levadura de la cerveza (''[[Saccharomyces cerevisiae]]'') o con [[micelio]] pluricelular constituido por hifas. Con movimientos intracelulares. En las paredes hay poros. Pared celular con [[quitina]].
*''Caracteres morfológicos'': los principales caracteres [[macroscópico]]s de los [[hongos]] son los de su cuerpo fructífero o ''[[seta]]''.
::Detallaremos las de la seta tipo, en forma de [[paraguas]], que tienen pie y sombrero.
:*Sombrero
::Tamaño, forma, consistencia, espesor, margen, cutícula, carne.
:*Himenio
::Láminas, tubos, poros, aguijones, pliegues.
:*Pie
::Forma, dimensión, color, consistencia, anillo, volva, cortina, micelio.
:*Esporada
::Color
:*Olor
::Anís, almendra amarga, ajo, gas de alumbrado, tinta o fenol, jabón.
:*Sabor
::Dulce, acre o picante, amargo
:*[[Hábitat]]
::Lugares húmedos y con poca luz
 
== Utilidad de los hongos ==
=== Hongos ornamentales ===
Por la belleza que guardan los hongos, muchos se han usado con un fin estético y ornamental, incluyéndoselos en ofrendas que, acompañados con flores y ramas, son ofrecidas en diversas ceremonias. En la actualidad todavía es fácil encontrar esta costumbre en algunos grupos étnicos de [[México]], como son la [[náhuatl]] en la sierra de [[Puebla]]-[[Tlaxcala]]; los [[zapotecas]] en [[Oaxaca]] y los [[tzotziles]] y [[tojalabale]] en [[Chiapas]]. Los hongos que destacan entre los más empleados con este fin son los [[hongos psilocibios]] y la ''[[Amanita muscaria]]''; esta última se ha convertido en el estereotipo de seta por lo altamente llamativa que es, ya que está compuesta por un [[talo (biología)|talo]] blanco y una sombrilla ([[basidiocarpo]]) roja, moteada de color blanco.
 
=== Hongos alimenticios ===
Quizás el primer empleo directo que se les dio a los hongos es el de alimento. Mucho se ha discutido sobre el valor nutritivo de ellos, si bien es cierto a la mayoría se les puede considerar con elevada calidad porque contienen una buena proporción de [[proteínas]] y [[vitaminas]] y escasa cantidad de [[carbohidratos]] y [[lípidos]]. Dentro de los más consumidos tenemos: ''[[Boletus edulis]]'', ''[[Lactarius deliciosus]]'', ''[[Russula brevipes]]'' y ''[[Amanita caesarea]]''. Otros hongos que se consumen notablemente son: ''[[Agaricus campestris]]'' y ''[[agaricus bisporus|A. bisporus]]'', en nuestro medio vulgarmente conocidos como "champiñones" u "hongos de París"; la importancia de éstos se debe a que son de las pocas especies que pueden cultivarse artificialmente y de manera industrial.
 
Los hongos microscópicos también han invertido directa o indirectamente para la creación de fuentes alimenticias y representan una expectativa de apoyo para el futuro; en este campo cabe citar los trabajos de obtención de biomasa, a partir de levaduras como ''[[Candida utilis]]'', que se usa para mejorar el alimento forrajero.
 
El crecimiento de diversos hongos incluidos sobre algunos alimentos pueden elevar el nivel nutricional de éstos; por ejemplo, en los estados de [[Tabasco]] y [[Chiapas]], se consume una bebida fermentada a base de maíz molido, que se le conoce popularmente con el nombre de "pozol", hay estudios realizados que indican que al aumentar los días de fermentación de éste, se incrementa la forma micrológica, proporcionando principalmente sobre todo aminoácidos y proteínas.
 
=== Hongos enteógenos (alucinógenos) ===
Los hongos enteógenos cobran particular importancia en Mesoamérica, debido a que se encuentran ampliamente distribuidos. Al igual que con los individuos del género ''[[Claviceps]]'', los hongos alucinógenos como los [[hongos psilocibios]] han sido utilizados últimamente por la [[industria farmacéutica]] para la extracción de productos con fines psicoterapéuticos (psilocibinas y psilocinas) y también algunas especies del reino monera. Algunos hongos reportados como tóxicos son en realidad enteógenos. Los hongos mágicos fueron popularizados en el mundo por el investigador [http://www.uv.es/metode/numero31/24_31cast.html Gordon Wasson] y la célebre sacerdotisa mazateca [http://lgpolar.com/lanzamientos/index/115 María Sabina]], de Oaxaca, México.
 
=== Hongos medicinales ===
Desde el descubrimiento por [[Alexander Fleming|Fleming]] de la [[penicilina]] como un [[metabolito]] del mecanismo antagónico que tienen los hongos contra otros microorganismos, se ha desarrollado una gran industria para el descubrimiento, separación y comercialización de nuevos [[antibióticos]]. Entre las especies medicinales más importantes podemos citar el [http://es.wikipedia.org/wiki/Ganoderma_lucidum Ganoderma lucidum], el Trametes versicolor (o Coriolus v.), el Agaricus blazei, Cordyceps sinensis y el Grifola frondosa, entre muchos otros.
 
=== Hongos contaminantes ===
Los hongos contaminantes resultan un grave problema para el hombre; dentro de las setas cabe mencionar las que parasitan y pudren la madera, como ''[[Coniophara]]'' o las comúnmente denominadas "orejas". Sin embargo, el mayor perjuicio se obtiene de los hongos microscópicos, sobresaliendo los [[moho]]s que pueden atacar y degradar.
 
=== Hongos venenosos ===
En la naturaleza, sólo ciertas variedades de hongos son comestibles, el resto son tóxicos por ingestión pudiendo causar severos daños multisistémicos e incluso la muerte. La [[Micología]] tiene estudios detallados sobre estas variedades de hongos. Es muy importante tomar en serio lo antes dicho.
 
Especies como la ''Amanita phalloides'', ''Cortinarius orellanus'', ''Amanita muscaria'', ''Chlorophyllum molybdites'', ''Galerina marginata'' o la ''Lepiota helveola'' debido a sus enzimas tóxicas para el ser humano causan síntomas como: taquicardias, vómitos y cólicos dolorosos, sudor frío, exceso de sed y caídas bruscas de la presión arterial, excreciones sanguinolientas. La víctima contrae graves lesiones necróticas en todos los órganos especialmente en el hígado y el riñón. Estos daños son muchas veces irreparables y se requiere transplante de órganos por lo general.
 
El reconocimiento de estos hongos requiere adquirir el reconocimiento visual de la [[morfología (biología)|morfología]] de los hongos venenosos. No existe ninguna regla general valida para su reconocimiento, la única forma es conocerlos y reconocerlos.
 
Como tratamiento ambulatorio a aplicar si se sospecha el consumo de hongos venenosos es provocar la inmediata expulsión mediante vómitos de la víctima y y dar el llamado [[Antídoto universal]], llevar al afectado a urgencia médica antes de las 4 horas de haberlos consumido para atención de extrema urgencia.
 
'''<center>Galería Hongos venenosos'''
<gallery>
Imagen:Amanita phalloides 1.JPG|''Amanita phalloides''
Imagen:Amanita pantherina - Ss181292.jpg|''Amanita pantherina''
Imagen:Fliegenpilz 2.JPG|''Amanita muscaria''
Imagen:Boletus satanas.JPG|''Boletus satanas''
Imagen:Amanita virosa-04.jpg|''Amanita virosa''
Imagen:Mallorca Mushroom.jpg|''Mallorca fungus''
Imagen:Paxillus.involutus.-.lindsey.jpg|''Paxillus involutus''
Imagen:Russula emetica2.jpg|''Russula emetica''
</gallery></center>
 
== Micocultura ==
El cultivo de los hongos se llama '''micocultura''', y se practica por su interés económico o científico. En el primer caso se trata por ejemplo de especies comestibles de géneros como ''[[Agaricus]]'' o ''[[Pleurotus]]'', o de especies [[saprotrofia|saprotróficas]] que producen sustancias [[alopática]]s ([[antibiótico]]s) (como la [[penicilina]], producida por hongos del género ''[[Penicilina|penicilium]]''). Las levaduras son importantes en la producción de alimentos o bebidas fermentadas, especialmente las del género ''[[Saccharomyces]]'', y también como organismos modelo en la investigación biológica.
 
Es posible cultivar o dejar que prosperen mohos para su estudio en casa o en la escuela. Sobre el pan humedecido crece pronto un [[micelio]] de ''Rhizopus'', que forma [[esporangio]]s globosos y oscuros; y en la cáscara de los [[Citrus|cítricos]] se desarrolla enseguida ''Penicilium'', con sus características esporas verdeazuladas. Los hongos generalmente se desarrollan mejor en la semi oscuridad y en ambientes húmedos.
 
Sin embargo, es recomendable hacer estos estudios bajo la supervisión de un micólogo o especialista ya que hay mohos altamente peligrosos.
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Cultivo de hongos]]
* [[Infección]]
* [[Micosis]]
* [[Onicomicosis]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat}}
{{wikispecies}}
* [http://www.elergonomista.com/botanica/fungi.htm Reino fungi]
* [http://www.arboretum.ufm.edu/hongos/catalogo.asp Arboretum, Fungi].[[Universidad Francisco Marroquín]].
* Determinar géneros de hongos [http://aegerita.iespana.es Claves morfológicas reino Fungii]
* María Sabina sacerdotisa de los hongos mágicos [http://lgpolar.com/lanzamientos/index/115 Redvista ''La Guirnalda Polar'', 2006]
* Más de 25 000 especies de hongos por descubrir [http://www.uv.mx/gaceta/Gaceta76/76/ventana/vent02.htm Gaceta de la Universidad Veracruzana]
*[http://www.foromicologico.es/ Foro sobre micología], todo sobre el mundo de las setas y los hongos.
 
 
{{bueno|de}}
{{bueno|sv}}
{{destacado|lt}}
{{Destacado|en}}
 
[[Categoría:Fungi| ]]
 
[[als:Pilze]]
[[ar:فطر]]
[[ast:Fungi]]
[[az:Göbələk]]
[[bat-smg:Kremblē]]
[[be:Грыбы]]
[[bg:Гъби]]
[[bn:ছত্রাক]]
[[ca:Fong]]
[[cs:Houby]]
[[cv:Кăмпа]]
[[cy:Ffwng]]
[[da:Svampe]]
[[de:Pilze]]
[[el:Μύκητας]]
[[en:Fungus]]
[[eo:Fungoj]]
[[et:Seened]]
[[eu:Fungi]]
[[fa:قارچ]]
[[fi:Sienet]]
[[fo:Soppar]]
[[fr:Mycota]]
[[ga:Fungas]]
[[gd:Balgan]]
[[gl:Fungo (bioloxía)]]
[[gv:Fungys]]
[[he:פטריות]]
[[hi:फफूंद]]
[[hr:Gljive]]
[[hsb:Hriby]]
[[hu:Gombák]]
[[id:Fungi]]
[[is:Sveppir]]
[[it:Fungi]]
[[ja:菌類]]
[[jv:Fungi]]
[[ka:სოკოები]]
[[ko:균계]]
[[la:Fungi]]
[[lb:Pilzeräich]]
[[ln:Liyɛbú]]
[[lt:Grybai]]
[[lv:Sēnes]]
[[mk:Габа]]
[[ms:Kulat]]
[[myv:Пангт]]
[[nah:Nanacatl]]
[[nds:Poggenstöhl]]
[[nl:Schimmels]]
[[nn:Sopp]]
[[no:Sopper]]
[[oc:Mycota]]
[[pl:Grzyby]]
[[pt:Fungos]]
[[qu:K'allampa]]
[[ro:Regnul Fungi]]
[[ru:Грибы]]
[[sah:Тэллэй]]
[[sc:Cordolinu]]
[[scn:Funci]]
[[se:Guobbarat]]
[[sh:Gljiva]]
[[simple:Fungus]]
[[sk:Huby]]
[[sl:Glive]]
[[sr:Гљиве]]
[[sv:Svampar]]
[[sw:Kuvu]]
[[szl:Grziby]]
[[ta:பூஞ்சை]]
[[te:శిలీంధ్రం]]
[[th:เห็ดรา]]
[[tl:Halamang-singaw]]
[[to:Talingelinga]]
[[tr:Mantarlar]]
[[ug:زەمبۇرۇغ]]
[[uk:Гриби]]
[[vec:Funghi]]
[[vi:Nấm]]
[[wa:Tchampion]]
[[war:Fungus]]
[[yi:שוואם]]
[[zh:真菌]]
[[zh-min-nan:Khún-lūi]]