Diferencia entre revisiones de «Metro de Lima y Callao»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.234.214.99 a la última edición de 200.106.67.150
Línea 1:
{{referencias}}
{{evento futuro|transporte público}}
{{Ficha de transporte público
Línea 17 ⟶ 18:
}}
 
El '''Metro de Lima''' o '''Tren Urbano de Lima''' es el [[ferrocarril metropolitano]] [[urbano]] que recorre un tramo al sur de la ciudad de Lima. Actualmente cuenta con una línea de metro en viaducto elevado a dos vías (denominada Línea 1) que recorre un total de 9,2 [[km]] en el sur sobre los distritos de [[distrito de Villa El Salvador|Villa El Salvador]], [[distrito de Villa María del Triunfo|Villa María del Triunfo]] y [[distrito de San Juan de Miraflores|San Juan de Miraflores]]. A pesar de que la línea cuenta con 32 vagones y 7 estaciones, no está operando de manera comercial debido a que el tramo construido no tiene la demanda suficiente que lo haga autosostenible. Por ello, el Gobierno Peruano ha encargado al [[Ministerio de Transportes y Comunicaciones]] la culminación de la Línea 1, prolongando el actual recorrido hasta el Hospital 2 de Mayo en la AvenidaAv. Grau, en el Centro de Lima, haciendo un recorrido total de 20,9 kilómetros de recorrido de tren elevado con 16 estaciones, y pasando por nueve9 distritos en total: [[distrito de Villa El Salvador|Villa El Salvador]], [[distrito de Villa María del Triunfo|Villa María del Triunfo]], [[distrito de San Juan de Miraflores|San Juan de Miraflores]], [[distrito de Surco|Surco]], [[distrito de Surquillo|Surquillo]], [[distrito de San Borja|San Borja]], [[distrito de San Luis|San Luis]], [[distrito de La Victoria|La Victoria]] y [[distrito de Lima|Lima]]. [http://www.trenurbano.gob.pe:Referencias]
 
== Historia ==
Línea 33 ⟶ 34:
 
<!--[[Imagen:Controldepasajeros.JPG|thumb|250px|Control de Pasajeros]]-->
Durante el gobierno municipal del Dr. Luis Castañeda Lossio, la CEPRI Lima (Comité Especial de Promoción de la Inversión) de la Municipalidad Metropolitana de Lima intentó en varias oportunidades sacar adelante procesos de licitación internacional para la culminación del segundo tramo de la Línea 1. Sin embargo, la cuantiosa inversión requerida para la obra impidió que alguno de los postores se animara a tomar el proyecto.
 
A partir del año 2007, durante el segundo gobierno del Dr. [[Alan García Pérez]], el gobierno nacional decide impulsar un nuevo concurso de concesión que logre ejecutar la segunda fase del proyecto. Junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Gobiernogobierno Nacionalnacional encarga a la [[Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión)]] la organización del concurso internacional para elegir al operador del tren.
 
El gobierno decidió brindar un aporte de hasta US$220 millones de dólares para ejecutar la obra. Los otros US$ 140 millones necesarios debían ser aportados por el inversionista privado que gane la concesión. Finalmente, luego de numerosos retrasos y postergaciones en el proceso, el concurso fue declarado desierto al no presentarse ninguna propuesta técnica ni económica. Entre las principales razones para el fracaso de la concesión -señaladas por los propios postores de [[Italia]], [[España]] y [[Brasil]]- estaban la llegada de una crisis del crédito internacional por el inicio de la recesión económica en los [[Estados Unidos]] y el aumento en los costos del proyecto debido al alza del precio de los materiales de construcción en el momento en que se lanzó el concurso público.
 
Luego de este fallido intento de entregar en concesión el proyecto, el gobierno central decidió que sea el [[Ministerio de Transportes y Comunicaciones]] (MTC) quien absorba la [[Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico]] (AATE) y encargar a una dependencia del ministerio llamada [[Provias Nacional]] la organización de una licitación pública internacional para la selección de la empresa que lleve a cabo las obras civiles del tramo faltante del tren y el equipamiento electromecánico del mismo tramo. El financiamiento de la obra se realizarárealizaría con financiamiento externo. Para ello, el gobierno nacional autorizó, mediante un decreto de urgencia, al [[Ministerio de Transportes y Comunicaciones]] mediantepara un Decreto de Urgencia, la negociaciónnegociar una operación de endeudamiento externo con la [[Corporaración Andina de Fomento]] (CAF) hasta por US$ 300350 millones de dólares. El ministerio ya ha presentado el expediente para su aprobación en la reunión anual del directorio de la [[Corporación Andina de Fomento]] (CAF) el día 18 de agosto de 2009. [http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=waSmnC2OTq8=:Referencias]
 
Por otro lado, el [[Ministerio de Transportes y Comunicaciones]] (MTC) está organizando junto a la [[Agencia de Promoción de la Inversión Privada]] (Proinversión) un nuevo concurso público para la selección del operador del tren. El operador que gane el concurso también deberá proveer el material rodante faltante, que consta de 7 trenes y 48 vagones adicionales a los ya existentes. [http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=6NXxlf2y8nI=:Referencias]