Diferencia entre revisiones de «Che Guevara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.18.221.194 a la última edición de Javierito92
Línea 25:
– [[La Higuera (Bolivia)|La Higuera]], [[Bolivia]], [[9 de octubre]] de [[1967]]), fue un [[político]], [[guerrillero]], [[escritor]] y [[médico]] [[argentino]]-[[cuba]]no.<ref>La Ley Fundamental de la República (del 7 de febrero de 1959) permite otorgar la condición de ciudadano cubano por nacimiento a los extranjeros «por méritos excepcionales alcanzados en las luchas por la liberación de Cuba». El 9 de febrero (algunas fuentes indican el mismo día 7) un decreto del Consejo de Ministros reconoce esa condición a Guevara. Guevara renunció a su nacionalidad cubana en 1965, en la [[s:Carta de despedida del Che Guevara|famosa carta de despedida]] escrita a Fidel Castro. La validez legal de esta renuncia ha sido discutida.</ref> Guevara fue uno de los [[ideología|ideólogos]] y comandantes que lideraron la [[Revolución Cubana]] ([[1953]]-[[1959]]) que desembocó en un nuevo régimen político en ese país. Guevara participó desde entonces y hasta [[1965]] en la organización del Estado cubano desempeñando varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área [[economía|económica]], siendo Presidente del Banco Nacional y Ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones internacionales.
 
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el [[Tercer Mundo]], el Che Guevara impulsó la instalación de ''[[foquismo|focos]]'' guerrilleros en varios países de [[América Latina]]. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el [[Congo]] y en [[Bolivia]]. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el [[Ejército de Bolivia|Ejército boliviano]] en colaboración con la [[CIA]] el [[9 de octubre]] de [[1967]]. Esto se debe a que él fue responsable de miles de muertes de personas inocentes. Fue un asesino despiadado.
 
La figura despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria.