Diferencia entre revisiones de «Mafia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.110.128.85 a la última edición de Alancdm1
Línea 3:
 
Nació en [[Sicilia]] donde se denominó [[Cosa Nostra]] o ''mafia'', y en su origen una [[confederación]] dedicada a la protección y el ejercicio autónomo de la ley (justicia vigilante) y, más adelante, al [[crimen organizado]]. Sus miembros se denominaban a sí mismos ''mafiosos'', es decir, ‘hombres de honor’. Los miembros de los distintos clanes mafiosos emplean una serie de «códigos de honor», inviolables, de los cuales el más conocido es la ''[[omertá]]'' o ley del silencio.
 
== Origen ==
Durante siglos, [[Sicilia]] estuvo dominada por un sistema feudal que explotaba a miles de campesinos mientras una minoría gozaba de privilegios. Estas circunstancias se le consideran decisivas para el surgimiento de la mafia. Por otro, la conducta delictiva se revelaba como la única manera de obtener privilegios en una sociedad que los reservaba sólo para los ricos terratenientes aliados de las autoridades políticas; pues a falta de una estructura de gobierno organizada y capaz de proteger a los habitantes de la isla, éstos se vieron obligados a fortalecer los vínculos familiares como alternativa para obtener seguridad. Por esta razón los lazos de sangre son tan importantes en la mafia.
 
En el [[siglo XIX]], surgió una figura clave: los ''gabellotti'' o recolectores de impuestos, que administraban las propiedades de los [[aristócrata]]s. Ellos obtenían a cambio un porcentaje de las cosechas obtenidas, pero para acrecentar sus ganancias dividían las tierras en pequeñas áreas y las arrendaban a los [[campesinos]], quienes también les otorgaban un porcentaje de la cosecha obtenida. De tal manera, los ''gabellotti'' cumplían la importante función social de mediadores entre los propietarios y los campesinos. Poco a poco se volvieron cada vez más poderosos e incurrieron en actos de corrupción:
extorsionaban a los labriegos, se apropiaban indebidamente de pastizales para dar de comer al ganado y organizaban grupos de ladrones y cuatreros.
Al mismo tiempo, de ellos dependía el abasto de alimentos en las ciudades, lo que les permitía llevar a cabo prácticas de [[extorsión]] y [[especulación]] en el mercado. Por esta razón se les considera a los ''gabellotti'' como antecedente directo de la mafia y su manera de hacer negocios.
 
Con la unificación italiana, la situación no mejoró y las promesas de bienestar y desarrollo se vieron incumplidas. Los jóvenes eran reclutados para el servicio militar y la mayor parte de la población vivía en la miseria, a merced de la nueva clase que ostentaba el poder político y económico. Una vez más, necesitaba hallar alguna forma de protegerse del gobierno y encontrar medios eficaces de subsistencia. La naciente mafia se reveló como la posibilidad más efectiva para lograrlo, cobró mayor fuerza y se fue estableciendo como un poder alterno.
 
En [[1874]] los índices de criminalidad en [[Sicilia]] habían crecido a un grado alarmante. El gobierno de [[Italia]] decidió poner orden y envió a cientos de efectivos militares a la isla. El conflicto provocó la caída del gobierno conservador y la emergencia de un gobierno de izquierda en el que la mafia se hallaba bien representada. La mafia siciliana se consolidó y ofreció al gobierno restablecer la calma en Sicilia. En realidad aprovechó la oportunidad para borrar del mapa a otros grupos enemigos.
 
La mafia, ahora aliada del Estado, aplastó movimientos obreros y miles de personas abandonaron la isla en busca de mejores condiciones de vida; la mayoría a [[Estados Unidos]]
 
Los inmigrantes italianos trasladaron los esquemas y practicas de la mafia en actividades ilegales y estrechar los lazos con los integrantes de la comunidad italiana. De esta forma surgieron las organizaciones mafiosas estadounidenses que llegaron a rivalizar con la siciliana; florecieron con la llegada de la [[Ley Seca]], en los años veinte.
 
Con el paso del tiempo, el término ''mafia'' se ha generalizado y, en la actualidad, se emplea para denominar a grandes grupos dedicados al crimen organizado u otras actividades sospechosas (por ejemplo la [[mafia rusa]], la [[Triada (organización criminal)|Triada]] [[china]] o los [[Yakuza]] [[Japón|japoneses]]).
 
== Etimología ==