Diferencia entre revisiones de «Distrito de Totos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 26349955 hecha por PaintBot; no enciclopédico. (TW)
Línea 52:
* Totospampa
 
== Centro Poblado Menor de Lloqllasqa ==
El centro poblado de veracruz , como una de los mas pioneros en loaue es la agricultura y ganaderia que prima entre a nivel destrito totos. Veracruz , pueblo lindo al desaorrollo desl destrito totos
El Centro Poblado Menor de Lloqllasqa, se ubica en el distrito de Totos provincia de Cangallo a 125 km de la ciudad de Ayacucho. Lloqllasqa limita por el Oeste con el distrito de Paras, por el Sur con el rio Pampas - y el Centro Poblado Villa de Veracruz, por el este con el Centro Poblado Menor de Chacabamba y por el Sur con el rio Pampas.
 
El Centro Poblado de Lloqllasqa se ubica geográficamente en la Longitud oeste 72º 30´ 00” y en la Latitud Sur 15º 04’00”, Latitud sur 13º 25’00” y Longitud de 74º28’00”. Está a una altitud de 3.204 msnm.
Lloqllasqa según el último censo llevado a cabo en el año 2007 reporta una población de 400 habitantes aproximadamente de los cuales en la zona urbana habitan 35 habitanes y en la zona alta unos 365 habitantes aproximadamente.
 
Consta de los siguientes barrios
* San Jose de Lirpanqa
* Mollepata Este
* Mollepata Oeste
* Paqchanta
 
=== Breve reseña histórica ===
Línea 72 ⟶ 79:
 
 
==Véase también==
* [[Organización territorial del Perú]]
* [[Región Ayacucho]]
 
PINCELADAS DE TOTOSPAMPA
"Perla del Valle del Río Pampas"
(Joaquín E. Vila García)
 
Totospampa, es un pedacito del Perú profundo, políticamente es Anexo del distrito de Totos, provincia de Cangallo, región Ayacucho, se halla ubicado a orillas del Río Pampas, es el río más extenso que pasa por esta zona, su lecho es ancho, cubierto de arena. Entre los meses de mayo a noviembre, el agua es cristalino que deja ver la sombra de las truchas que se lanzan a esconderse bajo las piedras. Las playas de arenas y piedras se extienden a lo largo de las orillas del río y tras las playas, una larga faja de bosque florido de retamas, molles, pichus, taras, arrayanes, duraznos, manzanos, membrillos y tunales; donde viven las palomas, los zorzales, los gorriones,loros que se prenden a cada brazo de árboles, los cernícalos que atacan en son de burla a los gavilanes, las lechuzas, y maripozas coloridas. Bajo el cielo azul y al nacer el sol por sus cumbres se divisan las casas de teja, construidas en base a piedras y adobes; mientras tanto las actividades diarias del hombre se reducen al cultivo de maíz, cebada, trigo y alfalfares en pequeña escala, crianza de ganado vacuno y aves de corral para el autosostenimiento.
 
En la historia de este pueblo, es justo y oportuno, señalar el papel que jugó la mujer del pueblo, como fiel compañera en todas las visicitudes de la lucha independentista al lado de sus esposos y de sus familiares. Aquí, precisamente en la localidad de Totospampa allá por los años de 1777, nació la heroína María Parado de Bellido, en circunstancias de que su madre realizaba viajes de rutina entre Huamanga, Cangallo, Pomabamba, Chuschi, Totos, Veracruz, Paras, Vizcapalca y Huancavelica en vísperas de dar a luz. En efecto, María Parado de Bellido nació en el actual valle de Totospampa denominado "Palacio", cuyos vestigios aún se conservan. María durante su infancia vivió al lado de sus padres y a los 15 años aproximadamente se juntó con Mariano Bellido, tuvo siete hijos, uno de ellos Tomás, qien combatía al lado de su padre por la libertad. Por entonces, el ejército realista al mando del feroz y sanguinario Carratalá ocupó la ciudad de Huamanga. María a pesar de no saber leer y escribir, dictaba sus cartas al Señor La Madrid y los dirigía a su esposo. Uno de dichas cartas, en que le comunicaba los movimientos del ejército realista y los peligros que corrían los Patriotas, cayó en manos enemigas y fue remitida al General Carratalá. Encolerizado el feroz Carratalá procedió encendiar Cangallo y entre ellos la Casona de María Parado, que a la vez era Cuartel General de los Patriotas, ubicado hoy en el actual Anexo de Totospampa.
 
Carratalá al llegar a Huamanga tomó prisionera a María Parado de Bellido el 24 de marzo de 1822, después de terribles amenazas y turturas fue fusilada el 30 de marzo de 1822.
 
[[Categoría:Distritos de Cangallo|Totos]]
Finalmente, honor y profunda gratitud debe la Nación al distrito de Totos, por ser escenario de acontecimientos históricos; es deber del gobierno local, regional y nacional, restaurar en su integridad y declarar como zona monumental arqueológica.
 
[[en:Totos District]]