Diferencia entre revisiones de «Club Atlético River Plate»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.48.208.117 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 1:
{{otros usos|River Plate (desambiguación)|otros clubes|el club de fútbol argentino}}
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Club Atlético riverRiver putoPlate
| Nombre Completo = Club Atlético River Plate
| Apodo (s) = ''La Banda de los putos ,los pobresMillonarios, Los gaysMillo, Gallinas trolas
| Fundación = [[25 de mayo]] de [[1901]] ({{edad|25|05|1901}})|
 
| Estadio = [[Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti|Monumental Antonio Vespucio Liberti]], [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
| Estadio = en la concha de tu madre
| Inauguración = [[25 de mayo]] de [[1938]] ({{edad|25|05|1938}})|
| Capacidad = 65.645<ref>[http://www.mininterior.gov.ar/sssef/estadios_factores.asp Capacidad de los estadios para el Ministerio del Interior de la República Argentina]</ref>
| Presidente = {{bandera|Argentina}} [[José María Aguilar (dirigente)|José María papadaAguilar]]
| Entrenador = {{bandera|Argentina}} [[Néstor Raúl Gorosito]]
|
| Liga = desafiliado[[Primera División de Argentina]]
| Temporada = [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Clausura 2009]]
|
| Posición = eternamnente ultimo
| Web = http://www.cariverplate.com.ar
| pattern_la1=_shoulder_stripes_black_stripes_half
Línea 22:
| pattern_b2=_river_away
| pattern_ra2=_shoulder_stripes_white_stripes_half
| pattern_sh2=_adidaswhite|pattern_so2=_3_stripes_white|
|
| leftarm2=000000|body2=000000|rightarm2=000000|shorts2=000000|socks2=000000
| pattern_la3=_shoulder_stripes_white_stripes_half
| pattern_b3=_river_third
| pattern_ra3=_shoulder_stripes_white_stripes_half
| pattern_sh3=_adidaswhite|pattern_so3=_color_3_stripes_black|
| leftarm3=5B0CB0|body3=5B0CB3|rightarm3=5B0CB0|shorts3=000000|socks3=FFFFFF
}}
 
El '''Club Atlético River Plate''' es un [[Club deportivo]] de la ciudad de [[Buenos Aires]], [[Argentina]]. Su principal actividad es el [[fútbol]]. Es el equipo que ganó más [[Campeonatos oficiales de fútbol de la Argentina|campeonatos locales]] de índole profesional en la Argentina.<ref>[http://www.rsssf.com/tablesa/argchamp.html Argentina: List of champions and runners-up]</ref> Fue fundado, de acuerdo a la versión oficial del club,<ref>[http://cihf.webcindario.com/investigacion.htm Verdadera fecha de fundación de River según una investigación del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol]</ref><ref>[http://www.clarin.com/diario/2004/05/15/deportes/d-06902.htm Nota de Clarín "El arte de bucear en los archivos" acerca de la investigación del CIHF]</ref> el [[25 de mayo]] de [[1901]] en el barrio de [[La Boca (Buenos Aires)|La Boca]]. Luego se mudó al barrio de [[Palermo (Buenos Aires)|Palermo]], donde tenía su propio estadio, pero con el correr de los años el club creció en popularidad y tuvo que trasladarse en [[1938]] al [[Belgrano (Buenos Aires)|barrio de Belgrano]], al norte de la ciudad de Buenos Aires, donde se ubican sus instalaciones —en especial el [[Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti]]— aunque generalmente se relaciona la ubicación del club con el barrio de [[Núñez (Buenos Aires)|Núñez]].
 
Su histórico rival es el [[Club Atlético Boca Juniors]], con quien disputa el llamado [[Superclásico del fútbol argentino|Superclásico]]. Además se consideran como clásicos los partidos que disputa con los otros tres [[grandes del fútbol argentino]] ([[Club Atlético Independiente|Independiente]], [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], y [[Racing Club|Racing]]).
 
El Club Atlético River Plate es la institución con más títulos oficiales de futbol, habiendo ganado 33 torneos locales, 2 [[Copa Libertadores de América|Copas Libertadores]], 1 [[Copa Intercontinental]], 1 [[Supercopa Sudamericana|Supercopa]], 1 [[Copa Interamericana]] y 5 [[Copa Aldao]], dando un total de 43 títulos acumulados en la Era Profesional.
 
 
== Historia ==
Línea 29 ⟶ 43:
 
=== Fundación ===
River Plate se fundó el 25 de mayo de 1901 en la ciudad de Buenos Aires, por la fusión de dos clubes preexistentes denominados "Santa Rosa" y "La Rosales". Después de discutir varias propuestas, decidieron llamarlo "River Plate", aparentemente porque uno de los socios (Martínez), había visto a unos marineros dejar de lado unos cajones, con la inscripción "The River Plate". Ese mismo día firmaron el acta de fundación, y decidieron nombrar como primer presidente a Leopoldo Bard, que también era jugador del club.<ref>[http://www.rivermillonarios.com.ar/wiki/Historia_De_River_Plate Historia de River Plate: La Enciclopedia de River]</ref>

=== Era amateur (1901 - 1930) ===

La primera cancha que tuvo River estaba ubicada del lado este de la Dársena Sud del puerto de Buenos Aires, detrás de las carbonerías de Wilson. Luego se mudó a [[Sarandí]] para regresar a La Boca. En 1914 levantó, sobre la calle Gaboto, una tribuna techada y una gradería.

El 30 de abril de 1905, luego de asociarse a la denominada "Football Association", River debuta oficialmente en la tercera división, perdiendo 3-2 contra Facultad de Medicina. El 7 de mayo logra su primera victoria, imponiéndose a General Belgrano “A” por 4-3. El 9 de julio sufre una de las dos peores derrotas de su historia, cayendo 10-1 ante [[Gimnasia y Esgrima La Plata]]. A pesar de tener una mala campaña, al año siguiente se inscribe en la Segunda División.
 
Una vez obtenido el ascenso a segunda división, River se mantuvo en esa categoría durante 3 años (1906, 1907 y 1908). El 13 de diciembre de 1908 River Plate disputa el ascenso a Primera División venciendo a [[Racing Club]] por 2-1. Pero el partido es impugnado por Racing ya que en el segundo gol de River los hinchas ingresaron a la cancha para festejar con los jugadores y debió jugarse nuevamente el 27 de diciembre, ganándolo River por 7-0 y obteniendo de esta manera su ascenso a la primera división argentina, categoría en la que se mantiene hasta la actualidad. El debut de River en primera división fue el 2 de mayo de 1909, derrotando de local a [[Argentino de Quilmes]] por 5-0. En 1912 realiza su peor campaña en el amateurismo, finalizando último con 3 victorias, un empate y 6 derrotas, salvándose del descenso porque hubo una reestructuración en la [[Asociación del Fútbol Argentino]]. El 18 de agosto de 1912, Belgrano Athletic Club derrota a River 10-1, igualando la peor derrota en la historia.