Diferencia entre revisiones de «Gemelo (biología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.160.87.108 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Archivo:FraternalTwins.jpg|300px|thumb|Gemelos dicigóticos derivados de fecundación ''in vitro'']]
 
[[Archivo:TwinGirls.jpg|300px|thumb|Gemelas de Korea]]
Se llama '''gemelos''' o '''mellizos''', en [[medicina]] humana y [[veterinaria]], a los individuos que resultan de una sola [[gestación]], en aquellas especies en las que el [[parto]] no produce habitualmente más que un individuo, como es el caso de la especie humana y la mayoría de las especies de ganado. El término no se usa para las especies en las que el parto múltiple es lo habitual, como perros y gatos.
 
Línea 10 ⟶ 11:
 
 
[[Archivo:TwinsMZ.JPG|300px|thumb|Gemelas monocigóticas, semana 14 de gestación]]
[[Archivo:Bebes12_008.jpg|300px|thumb|Gemelos monocigóticos]]
Es el caso en que un embrión originado en una fecundación típica, a partir de un único [[óvulo]] y un único [[espermatozoide]], se escinde accidentalmente en dos durante las primeras fases de su desarrollo, en un proceso que debe biológicamente considerarse de [[reproducción asexual|multiplicación asexual]]. El resultado puede llegar a consistir en dos embriones viables, llamados '''gemelos monocigóticos''' o '''gemelos univitelinos''',<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=univitelino Definición de "univitelino"; DRAE, 22ª ed.]</ref> por derivar de un solo [[cigoto]], o '''gemelos idénticos''', porque coinciden en todos sus rasgos.