Diferencia entre revisiones de «Epistemología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.144.69.195 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
[[Imagen:Definicion clasica de conocimiento.png|thumb|350px|Según [[Platón]], el conocimiento es un subconjunto de lo que forma parte a la vez de la verdad y de la creencia.{{cita requerida}}]]
 
La '''epistemología''' (del griego ''ἐπιστήμη'' (''episteme''), "conocimiento ", y ''λόγος'' (''logos''), "teoría") es una rama de la [[filosofía]] cuyo objeto de estudio es el [[conocimiento científico]]. La epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
 
algunos autores la confunden con:
 
No se debe confundir a la epistemología con:
 
* La [[gnoseología]]: Muchos autores franceses e ingleses identifican el término "epistemología" con lo que en español se denomina "gnoseología" o "teoría del conocimiento", rama de la [[filosofía]] que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology" se traduce al español como "gnoseología". Pero aquí consideraremos que la epistemología se restringe al conocimiento ''científico''.