Diferencia entre revisiones de «Anexo:Infraestructuras de transporte de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Neoreich (discusión · contribs.)
Neoreich (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29692937 de Libertad y Orden (disc.)Esta nformación complenta el articulo asi este en otro artic
Línea 65:
 
En la región Andina, la Costa Norte y el piedemonte llanero, donde se concentra la mayor parte de la población colombiana, la carretera es el principal medio de transporte para personas y carga. Actualmente existe un sistema de buses de varias empresas que operan entre las principales ciudades y pueblos ofreciendo transporte.
 
La red de carreteras del país es de alrededor 164.000 km de los cuales un 15% se encuentra pavimentado.<ref>http://www.youtube.com/watch?v=QpeORHFkaFQ&feature=channel_page Parte I: Andrés Uriel Gallego responde por las carreteras del país a Clara Elvira Ospina</ref><ref name="diagnostico">{{cita web |url=http://www.mintransporte.gov.co/Servicios/Estadisticas/DIAGNOSTICO_TRANSPORTE_2008.pdf |urltrad= |título=DIAGNOSTICO DEL SECTOR TRANSPORTE 2008, Cifras correspondientes al año 2007 |fechaacceso=28 de marzo de 2009 |añoacceso= |autor= Ministerio de Transporte |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= 2008 |mes=Diciembre |formato=PDF |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página=50 |páginas= |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> De los 164.000 km, 16.776 son de red primaria, de los cuales 13.296 están a cargo del INVIAS, y 3.380 son concesionados ([[Instituto Nacional de Concesiones]] - INCO); 147.500 km son de red secundaria y terciaria distribuidos así: 72.761 km a cargo de los departamentos, 34.918 a cargo de los municipios, 27.577 del Instituto Nacional de Vías, y 12.251 km de los privados<ref name="diagnostico" />. A su vez el país cuenta con 629,1 km de dobles calzadas para el año 2009.<ref>http://www.inco.gov.co/ARCSINCOWEB/FILE_LINKS/tuneles.pdf</ref>
 
== Transporte aéreo ==