Diferencia entre revisiones de «Escudo de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
retiro la "Evolucion del escudo" e introduzco dichos blasones en su respectiva sección
Deshecha la edición 29886211 de Shadowxfox (disc.)
Línea 60:
 
===Primeros escudos===
[[Archivo:Escudo de Bogotá.svg|thumb|150px|Escudo del [[Virreinato de la Nueva Granada]], vigente entre 1717 y 1819]]
[[Archivo:Escudo de las Provincias Unidas de Nueva Granada.svg|thumb|150px|Escudo de las [[Provincias Unidas de Nueva Granada]], vigente entre 1815 y 1816]]
 
El primer escudo de Colombia fue el del [[Virreinato de la Nueva Granada]], conformado por un campo de [[Oro (heráldica)|oro]] con un [[Águila (heráldica)|águila]] coronada de [[sínople]] que sostiene dos granadas de [[gules]], con bordura de [[azur]] que lleva como [[orla]] nueve [[granada]]s de oro, que, según algunas fuentes, representan las nueve provincias que en ese tiempo conformaban el virreinato. Este escudo fue conferido por [[Carlos V]] en la Real Cédula emitida en [[Valladolid]] el [[3 de diciembre]] de [[1548]]. Desde [[1932]] el escudo de la Nueva Granada es el [[escudo de Bogotá]].
Línea 102 ⟶ 100:
=== Escudos de la Gran Colombia ===
{{AP|Escudo de la Gran Colombia}}
[[Archivo:Coat_of_arms_of_Gran_Colombia.png|thumb|150px|Escudo (provisional) de la [[Gran Colombia]], vigente entre 1819 y 1820]]
 
Luego de la [[Independencia de Colombia|independencia]], el [[15 de febrero]] de [[1819]] el [[congreso de Angostura]] decreta la creación de la [[Gran Colombia]]. Allí mismo se establece provisionalmente que el escudo y la bandera de la nación serían los hasta entonces usados por Venezuela, "por ser más conocidos".<ref>{{cita web |url=http://www.sitiosvenezuela.com/directorio/e/escudo-venezuela.htm |título=Escudo de Venezuela |fechaacceso=12 de julio de 2009 |idioma=español}}</ref>
Línea 123 ⟶ 120:
 
=== República de la Nueva Granada y Confederación Granadina ===
[[Archivo:Escudo de la Nueva Granada.svg|thumb|150px|Escudo de la [[República de la Nueva Granada]] y la [[Confederación Granadina]], vigente entre 1834 y 1861]]
 
Luego de la desaparición de la Gran Colombia, los tres países que la conformaron siguieron usando los mismo emblemas (bandera y escudo) de forma provisional, hasta decretar insignias propias. De este modo es que desde 1830 hasta 1833 la Nueva Granada, ahora convertida en república, usó los mismos colores grancolombianos. En [[1833]] el doctor Alejandro Vélez presenta al congreso un proyecto de bandera y de escudo para el país, siendo la primera aquella misma que fue usada por las Provincias Unidas de la Nueva Granada en 1815 pero con sus franjas en forma vertical. El escudo en tanto era de forma suiza y estaba dividido en tres cuarteles, el superior en [[azur]] llevaba un par de cornucopias y una granada, todas doradas, en símbolo de la riqueza del país. En el campo central, de [[gules]], un caballo indómito de [[argén|plata]] en signo de la independencia de la república. En la punta, en campo de plata, el istmo de Panamá en azur, rodeado de dos barcos en [[sable (heráldica)|sable]], uno en cada océano. Por timbre llevaba una corona de laurel en [[sinople]] sostenida por un cóndor de sable. Como soportes del escudo estaban las [[efigie]]s de la Justicia y la Libertad en una túnica de plata. Aunque el proyecto pasó gran parte de los debates en el congreso, no fue redactada ninguna ley que lo ratificara como el blasón nacional.<ref name="Ortega"/>
Línea 151 ⟶ 147:
 
=== De los Estados Unidos de Colombia hasta la actualidad ===
[[Archivo:Escudo Estados Unidos de Colombia.svg|thumb|150px|Escudo de los [[Estados Unidos de Colombia]], vigente entre 1861 y 1886]]
[[Archivo:Escudo de Colombia.svg|thumb|150px|Escudo de la [[República de Colombia]], vigente desde 1886 al presente<ref name="Nuevoescudo"/><ref name="Escudocol"/><ref name="símbolos"/>]]
 
En [[1861]] Tomás Cipriano de Mosquera se hace con el gobierno, cambiando el nombre del país al de [[Estados Unidos de Colombia]]. Al declararse la federación, se acarreó un cambio en los símbolos patrios, entre ellos la disposición de las franjas de la bandera, lo que afectó en el diseño las banderas laterales del escudo. Mosquera decretó que las armas del país serían las mismas de la Confederación Granadina, con el aditamento que sobre éste habría un arco compuesto por 9 estrellas de ocho puntas, que representaban a cada uno de los Estados Soberanos en que se dividía el país. El escudo estaba enmarcado en un óvalo rojo, con el texto "''Estados Unidos de Colombia''" y las nueve estrellas de ocho puntas que se reiteraban en la zona inferior del óvalo.
Línea 161 ⟶ 155:
 
En el 2007, el gobierno de la República de Colombia, planteó intercambiar la imagen del istmo de Panamá, por la imagen del [[Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina]], lo cual generó polémica en torno a un cambio sobre los símbolos patrios.<ref name="Polemica"/>
 
== Evolución del escudo nacional ==
 
{| border=0 align="center"
|width="25%" align="center"|[[Archivo:Escudo de Bogotá.svg|120px]]
|width="25%" align="center"|[[Archivo:Escudo de las Provincias Unidas de Nueva Granada.svg|140px]]
|width="25%" align="center"|[[Archivo:Coat_of_arms_of_Gran_Colombia.png|150px]]
|width="25%" align="center"|[[Archivo:Escudo de la Nueva Granada.svg|170px]]
|width="25%" align="center"|[[Archivo:Escudo Estados Unidos de Colombia.svg|120px]]
|-
|width="25%" align="center"|[[Virreinato de Nueva Granada]]
|width="25%" align="center"|[[Provincias Unidas de la Nueva Granada]]
|width="25%" align="center"|[[Gran Colombia]]
|width="25%" align="center"|[[Nueva Granada]]<br/>[[Confederación Granadina]]
|width="25%" align="center"|[[Estados Unidos de Colombia]]
|-
|width="25%" align="center"|1717 — 1819
|width="25%" align="center"|1811 — 1816
|width="25%" align="center"|1819 — 1830
|width="25%" align="center"|1830 — 1861
|width="25%" align="center"|1861 — 1886
|}
 
{| border=0 align="center"
|width="25%" align="center"|[[Archivo:Escudo de Colombia.svg|160px]]
|-
|width="25%" align="center"|[[República de Colombia]]
|-
[[Archivo:Escudo|width="25%" de Colombia.svgalign="center"|thumb|150px|Escudo de la [[República de Colombia1886]], vigente desde 1886 al- presentePresente<ref name="Nuevoescudo"/><ref name="Escudocol"/><ref name="símbolos"/>]]
|}
 
==Referencias==