Diferencia entre revisiones de «Kale borroka»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29886431 de 79.147.180.68 (disc.)
Línea 17:
Algunos autores han apreciado relación entre la caída de la cúpula de [[ETA]] en [[Bidart]] el [[29 de marzo]] de [[1992]] y el auge organizado de la "kale borroka"{{cita requerida}}. En esta década se produce un incremento de las acciones de kale borroka, pasando de 130 casos en [[1987]] a más de 1.100 en [[1996]]{{cita requerida}}.
 
Su '''estructura''' estaría formada tras 1992 por los llamados "'''[[grupos Y]]'''" y "'''grupos X'''", que estarían coordinados por un responsable y, a su vez, por la propia ETA.<ref>[http://www.terra.es/actualidad/terrorismo/historial/160300-1.htm Terra Juicios a presuntos miembros de grupos de apoyo a ETA]</ref>
 
Sin embargo, más tarde, la kale borroka dejó de ocupar el lugar que se le adjudicó en su creación, pues la intensidad de la violencia callejera creció más de lo deseado así como constribuyó a que muchos de sus jóvenes participantes acabaran en prisión o fichados por la policia.<ref>[http://8leguas.com/1998/01/12/espana/12N0023.html "El auge de la violencia callejera obedece a las tensiones internas", ''El Mundo'', 12 de enero de 1998]</ref>