Diferencia entre revisiones de «Riesgo sísmico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gaianauta (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29794241 de 201.255.22.166 (disc.)
Línea 3:
En el riesgo sísmico influyen la probabilidad de que se produzca un evento sísmico o [[terremoto]], los posibles efectos locales de amplificación de las ondas sísmicas, directividad, etc., la vulnerabilidad de las construcciones (e instituciones) y la existencia de habitantes y bienes que puedan ser perjudicados.<ref>Mayer-Rosa, D. (1986), Tremblements de terre. Origine, risque et aide. Comisión Nacional Suiza de la UNESCO y Comisión Nacional Suiza de Geofisica</ref>
 
El riesgo sísmico depende fuertemente de la cantidad y tipo de asentamientos humanos del lugar. Aunque el peligro potencial sísmico es muy alto en Yakutat (Alaska), el riesgo sísmico es pequeño porque es una región muy deshabitada; En cambio, el potencial sísmico no es tan grande en Managua (porque allí los sismos no son tan grandes) pero la cantidad de personas que viven allí, la cercanía a las fallas,<ref>Langer, C., M. Hopper, S. Algermissen y J. Dewey (1974), "Aftershocks of the Managua, Nicaragua, earthquake of December 23, 1972". Bull. Seism. Soc. Amér., vol. 64, pp. 1005-1016.</ref> y el tipo de construcción, hacen que el riesgo sísmico sea muy grande; esto es claro al comparar el número de víctimas, para uno y otro lugar, mostrados en la introducción.
que el riesgo sísmico sea muy grande; esto es claro al comparar el número de víctimas, para uno y otro lugar, mostrados en la introducción.
 
== Referencias ==